Riesgos de los remates de cabeza en el fútbol
El artículo está basado en evidencia científica, y fue escrito y revisado por profesionales (el contenido incluye referencias científicas). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
Uno de los movimientos que más cuesta dominar en el fútbol son los remates de cabeza. Quizás sea por esa razón que los jugadores que se consideran «más valientes» son aquellos que entran sin miedo con la cabeza.
El remate de cabeza es una acción técnica muy importante en los tiros de esquina o las faltas, pero también es una acción arriesgada que puede acabar en un aparatoso accidente.
La cabeza es un área muy sensible a los golpes. Aunque el cerebro cuenta con varias capas de protección, es un órgano muy vulnerable, de manera que un mal golpe puede ser fatal. Por esa razón, a continuación vamos a explicar los riesgos de los remates de cabeza en el fútbol.
Qué es una conmoción cerebral
Cuando un futbolista se da un golpe en la cabeza, lo más habitual es que sufra una conmoción cerebral. Esto significa que el cerebro se mueve descontroladamente y choca con el cráneo.
Como consecuencia de una conmoción, suceden diferentes cambios en las funciones cerebrales, dependiendo del nivel de gravedad del golpe. Además, también son habituales los siguientes síntomas:
- Confusión y desorientación.
- Pérdida de conciencia.
- Náuseas y vómitos.
- Amnesia y olvido de información de antes del golpe.
- Visión borrosa o doble.
- Cambios en el humor: irritabilidad, agitación, ansiedad.
Es importante mencionar que una sola conmoción cerebral no suele tener consecuencias negativas a largo plazo. Sin embargo, recibir continuos golpes en la cabeza puede ocasionar una enfermedad neurodegenerativa similar a la enfermedad de Alzheimer llamada «demencia pugilística», propia de los boxeadores, como explica un estudio publicado por la revista The Clinical Neuropsychologist.
Consecuencias psicológicas de una conmoción cerebral
En el momento que un jugador sufre una conmoción cerebral, es habitual que pierda la conciencia, según indica una publicación en Neuropsicología del Deporte. Esto se produce por lesiones focales en el cerebro. A partir de ese momento, es vital una atención médica rápida y eficaz para evitar complicaciones neurológicas.
Una vez que la persona se despierta es cuando aparecen los síntomas mencionados anteriormente. Lo más significativo es que se padece amnesia sobre el episodio y las horas previas. El jugador no recordará nada del golpe ni qué estaba haciendo horas antes del accidente. Esta amnesia es parcialmente recuperable, pero nunca se tendrá el recuerdo del momento del golpe.
El grado de recuperación de la memoria la semana después del coma es un valioso índice de recuperación. Los deportistas que muestran una mejor recuperación de las funciones cognitivas también mostrarán menos secuelas, incluso seguramente no tengan ninguna.
Cómo pueden los entrenadores prevenir las conmociones
Ahora que ya conocemos los riesgos que tienen los remates de cabeza en el fútbol, el siguiente paso es enseñar a los entrenadores qué pueden hacer para prevenirlos, teniendo en cuenta que no se puede quitar esta acción del deporte.
- Trabajar la atención al entorno: una de las mejores formas de prevenir los golpes en la cabeza es enseñar a los jugadores a prestar atención a lo que tienen a su alrededor y no intentar un remate cuando haya obstáculos.
- Hacer ensayos para quitar el miedo: es normal que los jugadores tengan miedo al remate de cabeza, pero esto no es excusa para no intentarlo. Trabajar esta acción en entornos controlados puede resultar de gran ayuda.
- Educar en primeros auxilios: esto implica enseñar a los deportistas que pueden salvar la vida de un compañero que haya perdido el conocimiento como consecuencia de una conmoción.
Cuida tu cerebro, es el órgano más importante
El cerebro es un órgano tremendamente poderoso. Se trata del responsable de toda la conducta, pero por desgracia, es también muy blando y cualquier mal golpe puede tener consecuencias devastadoras.
Por otro lado, los remates de cabeza son acciones básicas en el fútbol; todo jugador debe estar dispuesto a realizar uno de estos remates, pero no a cualquier precio. Es mejor perder una oportunidad de gol que perder la conciencia en mitad de un partido y despertar en un hospital. Y no solo esto, sino que además la lesión producto de una conmoción puede apartar al jugador de los terrenos durante semanas.
Para concluir, todos los entrenadores tienen en cuenta que la salud de los jugadores está por encima del resultado. Los deportistas también deberían tenerlo presente y no arriesgar su órgano más valioso.
Te podría interesar...