¿Cómo jugar al kin ball?
Existen tantos deportes nuevos o poco conocidos que nos asombramos al descubrirlos. ¡Incluso si nos enteramos que hasta hay copas mundiales de estas disciplinas! Algo similar sucederá cuando conozcas cómo jugar al kin ball, sobre el que te hablaremos a continuación.
El kin ball es un deporte de equipo creado en Canadá en 1986. Aunque no figure entre los más populares, cuenta con casi cuatro millones de participantes en ese país, además de otros como Japón, Malasia, Suiza, Francia y Bélgica.
Breve historia y características del kin ball
Para conocer los inicios de este deporte, no tenemos que remontarnos demasiado en el tiempo. A diferencia de otros juegos que pueden haber surgido en la antigüedad o en la Inglaterra del siglo XVIII, el kin ball es de invención bastante reciente.
Su origen data de 1986, cuando un profesor de educación física llamado Mario Demers creó un deporte en el que participan tres equipos. Cada uno de ellos está compuesto por entre cuatro y ocho jugadores, y se pueden hacer todos los cambios que se quieran durante el partido.
El campo donde se juega kin ball es cuadrado, de 20 metros de lado; por su parte, el balón empleado pesa un kilo y es de grandes dimensiones. Además, hay dos árbitros y una mesa de apoyo para controlar el marcador.
El objetivo del kin ball es bastante sencillo: el equipo atacante elige a cual de los dos rivales le lanza el balón. El receptor no debe permitir que el balón toque el suelo. Si esto sucede, se da un punto a cada equipo rival. De lo contrario, sigue la dinámica del principio, es decir, elegir un bando y arrojar el balón.
Tal fue el éxito de este deporte que hasta tiene federación internacional y cada dos años —desde 2001 en Quebec— se celebra la copa mundial en diferentes partes del planeta. Como es de esperarse, la potencia es Canadá, que de las 10 ediciones del mundial ha ganado 9 —en masculino, la restante se la llevó Japón— o siempre ha sido primera en la competencia para mujeres.
¿Cómo jugar al kin ball?
Si quieres dar los primeros pasos en el kin ball, debes aprender cómo se juega, al menos en lo más básico. Para empezar, a los equipos se les asigna un color; puede ser negro, rojo y azul, por ejemplo.
En esta disciplina, los equipos no tienen camisetas, como sucede en el fútbol o el rugby. Cada uno de los tres conjuntos alineará cuatro jugadores, que se podrán ir cambiando según se crea conveniente.
El partido está dividido en tres tiempos de siete minutos cada uno; a pesar de esto, el reglamento indica que cada periodo puede variar si todos los equipos están de acuerdo, salvo en copas mundiales y partidos internacionales. Algunos partidos se juegan por puntos, es decir que se acaban cuando uno de los equipos llega a 11 o 13 unidades.
Dinámica del juego
Para comenzar a jugar kin ball, uno de los equipos «saca» arrojando el balón. Tres jugadores de ese equipo sujetan la pelota y el cuarto la golpea al mismo tiempo que dice la palabra «omnikin» y el color del equipo al que atacará. Por ejemplo, si el que saca es el equipo azul, dirá «omnikin rojo» u «omnikin negro».
El equipo defensor es el que ha sido nombrado. Cualquiera de sus cuatro participantes tendrá que atrapar el balón antes de que este toque el suelo. Si sujetan la pelota, nuevamente se repite el ritual omnikin. Pueden atacar al mismo equipo que antes los atacó —en el ejemplo, el azul— o al otro.
Para organizar el ataque, el equipo tiene solo 10 segundos. Si supera ese lapso, los otros dos suman un punto. Otra manera de sumar un punto es si el equipo defensor no atrapa la pelota. En el ejemplo que indicábamos antes, si el azul arroja el balón al rojo y este no consigue atrapar el balón, tanto el azul como el negro suman un punto.
Una tercera forma de conseguir puntos es si durante el saque todos los jugadores del equipo no están en contacto con el balón; como mencionamos, esto implica que tres participantes lo sujeten y uno lo arroje.¿Cómo se puede arrojar el balón? Existen tres técnicas de golpes: con las dos manos entrelazando los dedos, con una sola mano o con ambas manos empujando con las palmas.
Tácticas y más detalles para jugar al kin ball
Por último, es interesante saber cuáles son las principales tácticas para jugar al kin ball. En este sentido, las más interesantes son el juego rápido (lanzar con velocidad antes de los 10 segundos), el «sandwich» (sujetar la pelota de los costados), el falso golpeo, la vuelta, el desplazamiento en bloque, el pase y el pase y voy.
Desde luego, para conocer más sobre estas estrategias y otros puntos importantes de este deporte, puedes investigar más por tu propia cuenta. De lo que no caben dudas es que se trata de un juego muy original, entretenido y demandante físicamente. ¡Merece que le des una oportunidad!
Imagen de portada: Flickr.com / CFA CMA AESC.
Te podría interesar...