El boxeo es un deporte fascinante, uno de los más completos. Y a diferencia de lo que se cree, no…
Los 4 deportes nuevos que dirán presente en Tokio 2020
Una de las tantas novedades para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 es que habrá cuatro deportes que debutan y uno que regresa.

Ya tenemos la grilla con todas las disciplinas que estarán en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Y nos llaman la atención los 4 deportes nuevos que dirán presente por primera vez en esta edición. Te contamos cuáles son en el siguiente artículo.
¿Cuales son los deportes nuevos para Tokio 2020?
Todos los deportes que estuvieron en Río de Janeiro 2016 seguirán en Tokio 2020. En un momento se había excluido la lucha —tanto libre como grecorromana—, pero finalmente se decidió mantenerla, al igual que el golf y el rugby 7, los ‘nuevos’ olímpicos.
En Agosto de 2016 se tomó la decisión de incluir cinco disciplinas más a los juegos en Japón, mientras que el béisbol es uno que regresa tras haber sido eliminado en Londres 2012 y en Río 2016. Los cuatro deportes nuevos que debutan en Tokio son:
1. Karate
Este arte marcial tradicional de las islas Ryukuyu (hoy Japón) data del siglo XVI. Con técnicas de lucha nativa, se caracteriza por no usar armas, sino golpes de puño, patadas, bloqueos y mano abierta (karate justamente quiere decir ‘mano vacía’).
La práctica de este deporte, que debutará en Tokio 2020, incluye ciertos rituales como saludos y cortesías antes y después del combate. La vestimenta de los karatecas está compuesta por chaqueta, pantalones y cinturón u obi.
El torneo de Karate en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se desarrollará en el estadio Nippon Budoka y habrá cuatro categorías masculinas y cuatro femeninas.
2. Escalada deportiva
Esta actividad consiste en ascender sobre paredes usando únicamente la fuerza física. La escalada es una actividad que deriva del montañismo, y nació en Alemania e Inglaterra en el siglo XIX.
Con el paso del tiempo, fueron aumentando los niveles de dificultad de las pruebas. En los años sesenta, abrieron los rocódromos, escenarios artificiales para practicar escalada.
La escalada deportiva durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se realizará en el Centro de Deportes Urbanos de Aomi. Habrá dos pruebas diferentes: masculina y femenina.
Los ganadores de las medallas se determinarán por el promedio de puntuación de tres modalidades: escalada búlder o en bloque, velocidad y dificultad o lead climbing.
3. Skateboard
También conocido como monopatinaje, es un deporte que consiste en deslizarse sobre una patineta con cuatro ruedas y realizar diferentes trucos, figuras y piruetas. Los trucos se dividen en categorías: Ollie (básico), Nollie, Flatground o flip tricks, lip, stall o encaje, skate street, grinds, old school, entre otros.
El skateboarding en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 se desarrollará en el Centro de Deportes Urbanos de Aromi y se disputarán cuatro pruebas, dos masculinas y dos femeninas. Las modalidades serán de calle y de parque.
4. Surf
El cuarto de los deportes nuevos para Tokio es acuático y consiste en realizar giros y maniobras encima de una tabla y aprovechando la fuerza de las olas. El surf tiene varios siglos de existencia, y los primeros en ´jugar´ en el mar fueron los habitantes de Polinesia. Cuando el explorador James Cook llegó a Hawaii, conoció el bodysurfing —sin tabla— y el bodyboard.
También se tienen vestigios de este deporte en el norte de Perú, donde los nativos se subían a trozos de madera para deslizarse entre las olas. Por supuesto, las técnicas y los materiales fueron cambiando, y en la actualidad hay tres variables según el largo de la tabla: intermedia, corta y larga.
Los movimientos en el surf son el pato, pararse, caerse, montar la ola, tubo, aéreo, corte, hélice y Snap, entre otros.
Las competencias de surf en los Juegos de Tokio se llevarán a cabo en la playa de Tsurigasaki, de la localidad de Ichinomiya, al sudeste de la ciudad. Se disputará una prueba masculina y otra femenina.
Finalmente, no podemos dejar de lado a otro deporte que regresa en Tokio 2020 como es el béisbol, muy jugado en esta isla. Otra disciplina similar es el sóftbol, que en esta edición participará solo en la modalidad femenina.
Las pruebas de ambas disciplinas tendrán lugar en dos escenarios: el estadio de Yokohama y el Estadio de Béisbol Fukushima Azuma, con capacidad para 30 000 espectadores cada uno.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: ''Introduction to Food and Health'' (Universidad de Stanford, 2019)