La escalada, un deporte técnico y estratégico

La escalada deportiva es una actividad más que interesante para poner a prueba tanto el estado físico como el mental.
La escalada, un deporte técnico y estratégico
Yamila Papa Pintor

Escrito y verificado por la periodista deportiva Yamila Papa Pintor.

Última actualización: 27 febrero, 2020

Trepar por una roca o una montaña no requiere solo de gran resistencia física, sino también de preparación técnica y estratégica. En el siguiente artículo, te contaremos todo sobre la escalada, un deporte más que completo.

¿En qué consiste esta disciplina?

Esta actividad, como su nombre lo indica, se basa en ascender sobre paredes verticales o inclinadas de roca valiéndose únicamente de la fuerza propia. Todo ascenso, fácil o difícil, es considerado escalada y debe realizarse tanto con las piernas como con los brazos.

Ya que a ciertas alturas o en determinados ‘circuitos’ el peligro es importante, los escaladores utilizan un equipo de seguridad o protección, compuesto por cuerdas, casco, arnés, mosquetones, frenos y fijaciones. Estas últimas pueden ser recuperables y no recuperables, según el tipo de ascenso.

La escalada se puede medir en diferentes graduaciones según su dificultad. Se utilizan números de menor a mayor —por ejemplo, romanos— o letras y los símbolos + y – para ajustar aún más la calificación.

Los orígenes de este deporte derivan del montañismo y se remontan al siglo XIX en Dresde, Alemania, y en el distrito de los Lagos de Inglaterra. La cantidad de escaladores, las técnicas y el equipo han ido evolucionando, pero sin dudas la creación de los rocódromos en los años sesenta ha aumentado la popularidad de este deporte.

¿Cuáles son los tipos de escalada?

Antes que nada, tenemos que dividir a esta disciplina en dos grandes grupos: de interior y de exterior. La primera se lleva a cabo en la parte interna de una roca o una pared, más que nada en fisuras. La segunda se desarrolla en la parte externa del terreno.

A su vez, podemos encontrar otros tipos de escalada, una disciplina sin normas escritas, según su ‘ética’ o ‘filosofía’, es decir, si es libre, artificial, en solitario, etc. Estas son algunas de las modalidades que se practican:

1. Escalada libre

En este tipo de escalada se usan solo los pies y las manos para ascender, y si bien no es obligatorio, se recomienda llevar casco. Algunos escaladores utilizan un calzado especial conocido como pies de gato, que se adapta a los pies y a la roca. Está prohibido descansar colgándose de los seguros.

2. Escalada alpina

También se conoce cono escalada de alta montaña, y es una de las modalidades más antiguas. El alpinista debe, además de llevar su equipo, transportar comida y abrigo mientras asciende, porque es de modo expedición.

Chica realizando escalada en montaña a grandes alturas.

3. Escalada clásica

Algunos la conocen como escalada tradicional, y tiene algunas características similares a la alpina. Se sube por una vía, donde primero se colocan los seguros antes de escalar. Por este motivo, requiere de mayor preparación que otro tipo de ascenso.

4. Escalada en hielo

Como su nombre lo indica, este tipo de escalada se lleva a cabo siempre en entornos helados o nevados. Requiere de equipamiento especial: crampones y piolets, así como de seguridad. Las diferentes graduaciones de la escalada en hielo van del 1 al 7 o más, según los grados de hielo que tenga la pared que se va a ascender.

5. Escalada deportiva

En este modalidad, los anclajes se fijan previamente con diferentes sistemas mecánicos o químicos. De esta manera, el escalador tiene que ir eligiendo dónde apoyar manos y los pies para subir. Los grados en la escalada deportiva —tanto sea en un rocódromo o en un entorno natural— van desde el 5.6 para principiantes hasta el 5.15 para profesionales.

La escalada deportiva será uno de los nuevos deportes en Tokio 2020.

6. Escalada de grandes paredes

El big wall es un tipo de escalada en roca que incluye el ascenso por un camino largo y suele requerir de más de un día para ser completado. Las paredes han de ser de por lo menos 450 metros de altura, con pocas salientes, caras verticales y pequeñas grietas.

7. Escalada solo integral o natural

Esta actividad es libre y el escalador no utiliza cuerdas, arneses ni ningún equipo de protección; solo emplea su físico y su capacidad para trepar. Uno de los lugares elegidos por los escaladores de solo es el Parque Nacional de Yosemite, en Estados Unidos.

Para finalizar, otros tipos de escalada son en solitario, artificial, en bloque o bulder, en solo, mixta (roca y hielo), urbana y de adherencia. ¿Te gustaría experimentar con alguna de ellas? ¡Anímate!

Te podría interesar...
Aspectos legales sobre los deportes extremos
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Aspectos legales sobre los deportes extremos

¿Cuál es la legalidad o la legislación aplicable en torno a los deportes extremos? En la práctica, hay una gran variedad de factores a considerar.




Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.