Los récords en el deporte: ¡son asombrosos!
A todos nos llaman la atención los récords en el deporte porque nos demuestran que las habilidades de los humanos se superan constantemente. A pesar de ello, también muchas de estas marcas llevan años sin poder romperse. Te contamos cuáles son en el siguiente artículo.
Récords en el deporte que te asombrarán
No podemos decir que hay récords en el deporte que nunca se vayan a superar, porque a menudo nos encontramos con atletas mucho más preparados que sus antecesores. Sin embargo, por el momento estas marcas son las que siguen teniendo vigor. ¡Sorpréndete repasándolas!
1. La nadadora más veloz en 200 metros combinados
Si hay una ‘prueba tabú’ en la natación, esa es la de los 200 metros combinados individuales. Esto se debe a que, por un lado, los nadadores deben cambiar de estilo en cada llegada al otro lado de la piscina —mariposa, espalda, pecho y libre—, y por otro, ha tenido muchos antecedentes de dopaje en los últimos años.
Al parecer esas ‘maldiciones’ de la prueba se han podido romper gracias a la húngara Katinka Hosszu —imagen de portada—, quien con 26 años batió el récord en el Campeonato Mundial de Natación de Kazan en 2015. La nadadora logró un tiempo de 02:06 12”, tres centésimas de segundo menos que la estadounidense Ariana Kukors, quien tenía el récord desde 2009.
2. La mayor cantidad de anotaciones en baloncesto
La historia de la NBA es realmente apasionante, sobre todo cuando hablamos de récords en el deporte. Corría el año 1962 cuando el joven Wilt Chamberlain anotó nada más y nada menos que 100 puntos en un solo partido. Su equipo, los Filadelfia Warriors, le ganó a los New York Knicks por 169 a 147, por supuesto gracias a la actuación de the big dipper.
Los jugadores de baloncesto que estuvieron más cerca de la marca de Chamberlain fueron Kobe Bryant (81 puntos en Los Ángeles Lakers) y David Thompson (73 anotaciones en los Nuggets de Denver).
3. La gimnasta perfecta
Nadia Comaneci pasó a la historia del deporte olímpico al convertirse en la primera y —hasta el momento— única gimnasta en recibir un 10 en su presentación. Ni siquiera el tablero no estaba preparado para dicha puntuación, y los jueces debieron ponerle un 1,00 (lo más alto hasta el momento había sido 9,95).
La gimnasta perfecta —que tenía solo 14 años al momento del récord— ganó nueve medallas olímpicas, cinco de ellas de oro, y junto a la rusa Svetlana Khorkina es tricampeona del campeonato europeo.
4. El salto más largo del mundo
Debemos viajar hasta la década del noventa, más precisamente a 1991, para hablar de uno de los récords en el deporte más fabulosos. Se estaba disputando el Mundial de Atletismo en Tokio cuando Carl Lewis —más conocido como ‘el hijo del viento’— batió dos veces la marca de salto en largo.
Lewis logró un salto de 8,93 metros y dejó atrás los 8,91 metros de Bob Beamon conseguidos en 1968. Sin embargo, no es él quien ostenta el récord, sino un atleta hasta ese momento desconocido: Mike Powell, quien tuvo un registro de 8,95 metros, aún no superado.
5. Los boxeadores invictos
Rocky Marciano es uno de los mejores boxeadores de la historia, de eso no hay dudas, pero también quien tiene un récord durante mucho tiempo no compartido: nada más y nada menos que 49 victorias en 49 peleas. ¡Sí, campeón invicto! Además, 43 de ellas las consiguió por nocaut.
Tuvieron que pasar casi 60 años para que otro púgil igualara su récord: en 2015 Floyd Mayweather Jr. anunció su retiro tras haber ganado 49 peleas —26 por nocaut y 23 por decisión. Dos años más tarde, Money regresó al cuadrilátero y le ganó a Conor McGregor, con lo que llegó a las 50 peleas y a una nueva marca.
6. El máximo goleador en un mundial de fútbol
Otros de los récords en el deporte que no podemos dejar de lado en este artículo es el que ostenta Just Fontaine, nacido en Marruecos, pero de nacionalidad francesa. ¿Cuál es su marca? ¡Ser el máximo goleador de una Copa del Mundo!
Fontaine logró convertir 13 goles en Suecia 58; según los especialistas, esta fue una de las mejores copas de la historia. Esto, sumado al excelente jugador Raymond Kopa, llevaron a Francia al tercer puesto del torneo. Fontaine marcó tres goles contra Paraguay, dos contra Yugoslavia, uno frente a Escocia, dos a Irlanda del Norte, uno contra Brasil y cuatro contra Alemania Federal. ¡Una máquina!
Te podría interesar...