Ascensos y descensos de categoría en el fútbol
Todos hemos oído hablar, por afición o cultura general, sobre las diferentes divisiones en las que compiten los equipos o clubes del fútbol profesional. Algunos incluso hemos lamentado hasta el punto de derramar lágrimas al ver a nuestro club descender de categoría. Pero, ¿realmente entendemos cómo funciona la lógica de los ascensos y descensos de categoría en el fútbol?
El sistema de ascensos y descensos de categoría en el fútbol profesional
Cada año, tras la conclusión de todas las fechas del calendario futbolístico, comienza la dinámica de ascensos y descensos de categoría entre los clubes que disputan la liga de fútbol española. Según su trayectoria en cada temporada, un equipo puede ascender o descender de división.
Esta organización jerárquica dinámica permite mantener un alto grado de competitividad en todas las categorías del fútbol español. Como todas las categorías están interconectadas en un sistema dinámico, los clubes que logran los mejores resultados ascienden y sustituyen en la división superior a la suya a aquellos que obtienen las puntuaciones menores y deben descender de categoría.
El número exacto de clubes que descienden y ascienden a cada temporada varía de acuerdo a la categoría. Además, cada país puede determinar las directrices de su sistema de ascensos y descensos, según las particularidades de su fútbol nacional.
Cuando nos fijamos en la Primera y Segunda División del fútbol español, el sistema de ascensos y descensos es relativamente sencillo; esto depende directamente de los resultados obtenidos en cada temporada. No obstante, a partir de la Segunda División B, la dinámica se vuelve un poco más compleja.
Ascensos y descensos de categoría en La Liga
La dinámica de ascensos y descensos de categoría en España tiene como objetivo premiar la regularidad de los clubes y, consecuentemente, estimular a que mantengan un alto nivel de competitividad. A continuación, explicamos cómo es la dinámica específica en cada división del fútbol español.
Primera y Segunda División del fútbol español
En la actualidad, un total de 20 clubes disputan la Primera División del fútbol español. Para cumplir el calendario de cada temporada, todos los clubes pertenecientes a la misma división deberán enfrentarse. El orden de estos enfrentamientos será determinado por los sorteos realizados por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
En cada uno de estos enfrentamientos, los equipos sumarán una determinada cantidad de puntos dependiendo del resultado obtenido (victoria, derrota o empate). Además, se computarán los goles a favor y en contra, ya que el saldo de goles podrá ser usado como diferencial para determinar sus posiciones en la clasificación.
Al final de cada temporada, los tres clubes de la Primera División que han obtenido las peores puntuaciones deberán descender a la Segunda División, de la cual saldrán los tres equipos ‘premiados’ con el ascenso a la categoría más importante de la Liga española.
¿Cómo se definen los clubes que ascienden a la Primera División?
La dinámica de ascenso a la Primera División es un poco diferente a la de descenso directo. Los dos equipos que obtengan los mejores puntos en la Segunda División podrán ascender directamente a la Primera.
No obstante, el tercer ‘premiado’ con el ascenso no es definido directamente por puntuación, sino que lo será mediante el play off. Para conquistar su deseado lugar en la élite de la liga española, los equipos que obtienen el tercer, cuarto, quinto y sexto lugar durante la temporada disputarán un ‘minitorneo’ que es conocido popularmente como play off.
Ascensos y descensos en la Segunda División del fútbol español
Actualmente, 22 clubes compiten en la Segunda División del fútbol español. Como explicamos, tres de ellos ascienden a cada temporada a la Primera, pero cuatro equipos deberán descender de categoría y disputar la siguiente temporada en la Segunda División B.
Los descensos en la Segunda División son definidos por puntuación y no existe ‘play off’. Por lo tanto, los equipos que obtengan las peores puntuaciones (las posiciones 19, 20, 21 y 22 del ranking) deberán descender directamente.
Por último, la organización de la Segunda División B es más compleja, ya que en ella compiten 80 clubes divididos en cuatro grupos distintos. Para definir los cuatro equipos que ascienden al final de la temporada, los cuatro primeros clasificados de cada grupo disputan un torneo reducido similar al que se disputa para ascender a Primera.
Te podría interesar...