¿Cómo el fútbol americano afecta la salud mental?
El artículo está basado en evidencia científica, y fue escrito y revisado por profesionales (el contenido incluye referencias científicas). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
La práctica de cualquier deporte se ha visto que es beneficiosa para la salud. Sin embargo hay deportes que se conocen mejor que otros respecto a la evidencia científica en torno a ellos. Por ejemplo, ¿sabrías decir cómo el fútbol americano afecta a la salud mental?
El fútbol americano es un deporte que, en comparación con el fútbol practicado en Europa o Sudamérica, no es muy conocido. A pesar de esto, es un deporte muy intenso y complejo que requiere un óptimo estado de forma y una dura preparación.
La intensidad de este deporte muchas veces se confunde con agresividad, hasta tal punto que en los último años ha habido una gran controversia por las lesiones cerebrales y las manifestaciones a largo plazo que sufren los futbolistas.
Lo anterior no quiere decir que todos los futbolistas sufren secuelas como consecuencia del deporte. Las lesiones cerebrales ocurren, pero no en todos los amantes de dicha disciplina, y al final las ventajas superan con creces a las desventajas. Con todo esto, a continuación trataremos cómo el fútbol americano afecta a la salud mental.
Aumenta la capacidad de tomar decisiones bajo presión
Si hay algo que caracteriza al fútbol americano es la habilidad de tomar decisiones clave cuando se está en una situación que induce mucha presión. Durante un partido no existe la comodidad suficiente como para pensar de forma tranquila y sin distracciones.
Los futbolistas tienen que aprender a tomar decisiones que pueden marcar un partido en cuestión de segundos. Y no solo eso, también tienen que resistir la presión del rival. La lucha entre dos equipos no solo es física, también es psicológica.
Estas habilidades normalmente se aprenden mediante la práctica, pero también es posible potenciarlas, principalmente mediante la concentración. Si un deportista aprende a manejar la concentración de manera óptima, es poco probable que se vea abrumado por las distracciones a la hora de tomar decisiones. Además, el proceso se hace más eficiente porque estas se pueden tomar más rápido.
Se adquieren habilidades de afrontamiento para la vida
Las enseñanzas que se adquieren en el deporte no se guardan solo para ese ámbito, sino que se pueden extender a la vida en general. Esa es una de las razones por las que se motiva a las personas a practicar ejercicio.
En el caso del fútbol americano, las habilidades de afrontamiento que se aprenden pueden ser utilizadas en otros contextos como los estudios, el trabajo o las relaciones interpersonales. Estas habilidades de afrontamiento son por ejemplo lidiar con la derrota, la tolerancia a la frustración o planificar los desafíos.
De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Texas A&M utilizando como muestra jugadores de fútbol universitarios, el principal beneficio psicológico relatado por los mismos atletas es que el fútbol te enseña una forma de afrontar la vida que es difícil fuera del ámbito deportivo.
Las lesiones cerebrales, la otra cara de la moneda
Por el contrario, y tal como se mencionaba al principio del artículo, el fútbol americano también tiene un lado oculto. La intensidad de los choques entre jugadores propicia que estos reciban duros golpes en partes del cuerpo no preparadas para ello, como la cabeza.
Recibir golpes repetidamente en la cabeza no es para nada saludable. La consecuencia inmediata es una conmoción cerebral, un estado que genera confusión en la persona y que se resuelve sin secuelas en 24 horas. No obstante, cuando las conmociones se repiten mucho se produce una degeneración temprana del cerebro, pudiendo ocasionar una demencia pugilística.
La demencia pugilística es un cuadro de degeneración neurológica que tiene síntomas similares al Alzheimer o el Parkinson. Es propia de deportes en los que se sufren golpes en la cabeza como el boxeo o las artes marciales, pero también se han descrito casos en el fútbol americano.
Una vez la demencia aparece no tiene cura, por tanto la mejor arma para combatirla es la prevención. Esto incluye, el uso adecuado de protección, revisiones anuales cada año y llevar a cabo regularmente tareas de entrenamiento cognitivo.
El fútbol americano un deporte apasionante y con muchos beneficios
No hay dudas sobre cómo el fútbol americano afecta a la salud mental. En términos generales es un deporte que aporta cosas buenas a la salud mental, pero también se corre el riesgo de sufrir años cerebrales, especialmente cuando se practica sin precauciones.
Por otro lado, la práctica responsable y guiada de profesionales no tiene porqué causar ningún daño. Si el deportista tiene una actitud responsable los riesgos se reducen al mínimo, al igual que en cualquier otro deporte. Aunque el fútbol americano sea un deporte más desconocido, abre la mente y déjate sorprender por sus beneficios.
Te podría interesar...