¿Qué es la Liga de Fútbol Profesional?
En el día a día, estamos muy habituados a escuchar noticias sobre la liga de fútbol española, considerada como una de las más prestigiosas del mundo. Pero, ¿sabemos realmente qué es y por qué o para qué ha sido constituida? A continuación, explicaremos la definición y las funciones de la muy famosa Liga de Fútbol Profesional en España.
¿Qué es realmente la Liga de Fútbol Profesional?
La LFP (Liga de Fútbol Profesional) es una asociación deportiva de carácter privado fundada en la década del noventa (en 1994, más concretamente). Si bien forma parte de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), se le reconoce personalidad jurídica propia.
Además, la Liga Nacional de Fútbol Profesional goza de autonomía para estructura su organización interna y llevar a cabo su funcionamiento. Sin embargo, lógicamente debe actuar de forma conjunta con la RFEF, siguiendo las determinaciones detalladas en el convenio suscrito entre estos dos organismos.
Como determina la actual Ley del Deporte (Ley 10/1990, de 15 de octubre) en sus artículos 12 y 41, la LFP debe estar conformada obligatoriamente por todos los clubes de primera y segunda división; también por las sociedades deportivas de España que participan de las competiciones oficiales y profesionales realizadas en ámbito estatal.
Funciones de la Liga de Fútbol Profesional
La Liga de Fútbol Profesional tiene como su principal función organizar la primera y segunda división de este deporte en España, actuando en coordinación con la Real Federación de Fútbol Español. Teóricamente, ambos organismos deberían coordinar de común acuerdo los principales puntos de las competiciones y eventos.
En la práctica, la labor de la LFP consiste en supervisar, controlar y ejercer la potestad disciplinaria ante los ya mencionados clubes del fútbol español. Ello incluye desde las condiciones del campo de juego hasta el control sobre la venta de entradas y las apuestas.
A día de hoy, la LFP destaca principalmente por la gestión del reparto de derechos televisivos respecto de los 42 equipos que se encuentran bajo su control; esto incluye 20 clubes de la Primera División y 22 de la Segunda.
No obstante, hace varios años que las relaciones entre la LPF y la RFEF no son como deberían ser en el ámbito teórico. Las desigualdades políticas e ideológicas entre estos organismos perjudican la planificación y ejecución de aspectos prácticos de las competiciones, como los acuerdos sobre horarios.
Por otro lado, la Liga de Fútbol Profesional ha establecido numerosos convenios con la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), el Consejo Superior de Deportes (CSD) y otras entidades públicas y privadas que optimizan el ejercicio de sus funciones.
La LFP y las cuestiones comerciales en el fútbol
Otra función importante y algo polémica de la LFP es la de administrar la explotación comercial de todos los productos asociados a la Liga Española. De hecho, todos los acuerdos comerciales que involucren los clubes de La Liga deben ser revisados por la Liga de Fútbol Profesional.
En el ámbito económico, algunas de sus competencias más destacadas son:
- Aprobar las normas de publicidad en las prendas deportivas.
- Revisar los acuerdos de giras en el exterior de los clubes, en especial por América y Asia.
- Organizar las publicidades en el interior de los recintos deportivos.
- Controlar la recaudación de apuestas deportivas del Estado, así como su posterior reparto entre los equipos de La Liga.
- Regular los límites del capital social de las Sociedades Anónimas Deportivas.
La LFP y el combate a la violencia en los recintos deportivos
Entre las muchas atribuciones de la Liga de Fútbol Profesional, sin lugar a duda la más polémica es la prevención de actos violentos, de discriminación o intolerancia en los recintos deportivos. A partir de 2014, la LFP debió asumir el rol protagonista en la lucha contra la violencia en el fútbol.
Este papel le ha originado a la Liga de Fútbol Profesional las mayores controversias en toda su historia. Un conocido ejemplo fue no haber suspendido un partido en el Vicente Calderón tras un lamentable episodio ocurrido en los alrededores del estadio, que terminó con la vida del joven aficionado Jimmy.
Tras este inolvidable hecho, la LFP se vio obligada a reforzar la seguridad en los entornos y el control en las entradas de los estadios de fútbol. Además, viene llevando a cabo varias campañas para promover el respeto y el fin de la intolerancia en este deporte tan masivo.
Te podría interesar...