Rugby y fútbol americano: ¿en qué se diferencian?
El primero fue creado en Inglaterra y el segundo en Estados Unidos aunque basándose en sus reglas. Pero esa no es la única diferencia entre rugby y fútbol americano. ¡conoce más a continuación!
Entre los rasgos que distinguen a estos deportes, también tenemos que mencionar algunos aspectos del uniforme, el sistema de medición del campo, la cantidad de jugadores o las sustituciones. ¡Nos daremos cuenta de que son dos deportes completamente diferentes!
¿Cuáles son las principales diferencias entre rugby y fútbol americano?
Quizás en sus inicios los promotores del rugby —que deriva del fútbol o soccer— nunca creyeron que de él saldría otro deporte tan popular, aunque son sus propias reglas. Sin embargo, el fútbol americano se convertiría en uno de los más jugados en Estados Unidos. Más allá de esto, lo cierto es que ambas disciplinas tienen varias diferencias:
1. Los orígenes
Como decíamos anteriormente, el rugby se creó en Inglaterra como una evolución de lo que se conocía como «fútbol de carnaval», un deporte de pelota muy violento que se llevaba a cabo en el medioevo europeo. El padre del rugby según la tradición es William Webb Ellis, estudiante del colegio de la localidad inglesa con el que se bautizó al deporte.
Por otro lado, el fútbol americano nació hace unos 150 años en Estados Unidos y la primera competencia tuvo lugar en 1869 en Nueva Jersey.
2. La extensión geográfica
Si bien el fútbol americano se juega cada vez en más países, lo cierto es que la principal liga y los equipos más importantes se encuentran en Estados Unidos y en Canadá.
En cambio, el rugby es más internacional, con equipos destacados en al menos cuatro continentes —excepto en Asia, donde la práctica es menor—. Podemos indicar a las selecciones de Nueva Zelanda, Sudáfrica, Inglaterra, Gales, Irlanda, Italia, Argentina y Australia entre las más importantes.
3. La cantidad de jugadores
En el fútbol americano, ya sea profesional o amateur universitario, el número de jugadores siempre es el mismo: 11 por equipo. En cambio, esto no sucede en el rugby. La versión más conocida es la que agrupa a 15 jugadores por lado, aunque no es la única. También hay rugby de 13 y de 7 jugadores por equipo.
4. El campo de juego
Otra de las diferencias entre rugby y fútbol americano tiene que ver con las dimensiones del campo de juego, aunque a simple vista parezcan iguales. En el primero, de un poste a otro hay una distancia de 100 metros, mientras que en el segundo es de 91,44 metros, es decir 300 pies, el sistema de medida usado en Estados Unidos.
5. La duración del partido
El juego de rugby está compuesto por dos tiempos de 40 minutos cada uno, es decir, 80 minutos en total. Por su parte, en el fútbol americano el juego se divide en cuatro cuartos de 15 minutos cada uno, con un total de 60 minutos de duración.
6. El balón
Son bastante parecidos en su forma, pero no así en cuanto a peso y tamaño. El balón que se usa en el fútbol americano es más alargado en los extremos. El del rugby es más robusto y mide 30 centímetros de largo y 60 centímetros en la parte más ancha.
También hay que destacar que el avance del balón es diferente: en el rugby, la pelota solo puede pasarse hacia atrás, algo que no sucede en el fútbol americano. Además, en el primero se puede patear el balón, algo prohibido en su versión americana, salvo en situaciones muy específicas.
7. El equipamiento
Esto es algo que a simple vista nos muestra las diferencias entre rugby y fútbol americano. Si bien ambos deportes son de gran contacto con el adversario, en el rugby no están permitidos los protectores rígidos o duros, aunque algunos sí llevan protectores bucales.
En el fútbol americano, en cambio, todos los jugadores llevan cascos duros con máscara, hombreras y rellenos en muslos, rodillas y caderas.
8. La puntuación
Tanto en el fútbol americano como en el rugby se obtienen puntos de dos formas: al llegar a la línea de gol contraria y al pasar el balón por entre los palos del oponente. Lo que difiere es la cantidad de puntos que se recibe por estas acciones.
En el rugby está el try (‘anotación’) y suma cinco puntos, además de la conversión, posterior al try, que suma dos puntos si el balón pasa entre los postes laterales luego de ser pateado.
Por otro lado, en el fútbol americano tenemos el touchdown —equivalente al try— que suma seis puntos. La anotación posterior se llama punto extra, equivale también a dos puntos si es por carrera o pase o a un punto si es por patada.
Como se puede observar, hay muchas diferencias entre rugby y fútbol americano, aunque uno haya derivado del otro y ambos sean deportes de contacto en equipo. Lo que está claro es que la preparación física para ambos es muy importante, ¡y ambos son muy entretenidos para observar!
Te podría interesar...