Preparación física para el pádel

¿Crees que lo único importante en el pádel es el talento? No olvides que, como muchos otros deportes, este también requiere de una buena preparación física para lograr un buen rendimiento.
Preparación física para el pádel
Andrés Felipe Cardona Lenis

Escrito y verificado por el especialista en ciencias de la actividad física y del deporte Andrés Felipe Cardona Lenis.

Última actualización: 23 septiembre, 2020

El pádel es un deporte con una acogida bastante grande, no solo porque es divertido, sino porque muchas personas principiantes llegan a practicarlo sin dificultad alguna. A la larga, esto puede conducir a diferentes errores, como obviar la preparación física para el pádel mismo.

Practicar un deporte como principiante puede llevarte a no tomarlo en serio. Sin embargo, el organismo no suele diferenciar en qué momento es de manera recreativa o competitiva. Esto puede causar diversos problemas a nivel físico y fisiológico.

Por lo anterior, sin importar qué tan competitivo planeas que sea el pádel, te mostraremos la verdadera importancia de prepararte físicamente. A continuación, algunas recomendaciones sobre el tema.

Claves para la preparación física para el pádel

Existe la posibilidad de que seas un buen deportista amateur en el pádel, e incluso de que seas aquel que siempre vence a sus amigos o conocidos en los partidos. A pesar de ello, el objetivo debe ir mucho más allá de ganar unas cuantas contiendas.

El cuerpo requiere de atención, no solo en un deporte como el pádel, sino en todo momento. Prepararlo físicamente para evitar dolencias y lesiones debe ser una de las metas principales; por eso, te aconsejamos algunos puntos sobre el tema que no debes pasar por alto.

Consulta a un profesional

Al ser un principiante, lo más probable es que nunca hayas tenido una aproximación al mundo de la preparación física para el pádel. Por ello, lo más adecuado es buscar ayuda de un profesional.

En primer lugar, acude a tu médico de confianza y pídele un chequeo físico general. Esto revelará si tienes algún inconveniente que impida practicar pádel o cualquier tipo de padecimiento que requiera tratamiento.

El entrenamiento personalizado es una tendencia fitness actual.

Después del chequeo médico, te recomendamos buscar un preparador físico, alguien que haya sido recomendado y que sientas con capacidad para diseñarte un buen plan de preparación física para el pádel.

No omitas el calentamiento

Es posible que entrar en calor no sea considerado como un punto importante en la preparación física, más aún si desconoces el tema por completo. No obstante, omitirlo o ejecutarlo de manera incorrecta incide de lleno en la forma física de todas las personas.

El calentamiento no solo es necesario antes de cada partido, sino previo a cada sesión de preparación física para el pádel. Este se realiza con el fin de prevenir lesiones, en su mayoría musculares.

La entrada en calor promueve la elevación de la temperatura corporal, la aceleración del metabolismo y el aumento de la frecuencia cardíaca. Todos estos son factores relevantes del acondicionamiento físico.

Ten en cuenta tus capacidades físicas

Todas las prácticas deportivas requieren de un alto componente físico, y el pádel no es la excepción. En ese orden de ideas, es necesario que te enfoques en tus capacidades físicas para incluirlas en tu rutina de entrenamiento.

Un error bastante común es considerar las capacidades que no tienen nada que ver con el deporte en cuestión, lo que limita el rendimiento deportivo. Las más utilizadas en un deporte como el pádel son las siguientes.

  • Fuerza: la capacidad más utilizada en el pádel es la fuerza explosiva. Esto se debe a la constante ejecución de movimientos para desplazarse y golpear la pelota.
  • Resistencia: el objetivo de trabajar la resistencia es soportar el mayor período de tiempo posible antes de que comience a hacer efecto la fatiga muscular.
  • Velocidad: esta va de la mano con la fuerza y la reacción. Se enfatiza en la velocidad de reacción ante el movimiento de la pelota y el adversario.
  • Flexibilidad: la capacidad de mover un segmento corporal y articular es relevante para ejecutar diversos movimientos dentro de este deporte.
Hombre jugador de padel muestra su equipamiento y equipo de hidratación.

Por qué pensar en la preparación física para el pádel

En términos generales, hacemos referencia a la prevención de lesiones y el mejoramiento del rendimiento deportivo como los principales beneficios de este acondicionamiento. A pesar de ello, la preparación física para el pádel cuenta con una serie de cosas positivas más específicas para la parte psicológica.

Al percibir un mejoramiento físico y fisiológico, el aspecto psicológico también se ve impulsado. Esto favorece la autoestima dentro del deporte y evita las situaciones de nerviosismo extremo.

Céntrate en tu bienestar y tus resultados; ten siempre presente la conveniencia de realizar la preparación física bajo la supervisión de un profesional en el tema. Recuerda que la salud viene por encima de cualquier cosa y, con base en lo expuesto anteriormente, mejorar la condición física solo puede traerle consecuencias positivas al cuerpo.

Te podría interesar...
¿En qué consiste el calentamiento preventivo?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿En qué consiste el calentamiento preventivo?

Al añadir ejercicios de fuerza al calentamiento básico, el calentamiento preventivo nos ayuda a estar preparados para realizar un deporte.



  • TIGASI, B. (2018). PREPARACION FISICA. UIDEPORTES.
  • Sevilla, E. P., Pleguezuelo, T. N., & Galván, C. D. T. (2015). Valoración de los hábitos de vida saludables en jugadores de pádel. Revista Andaluza de Medicina Del Deporte. https://doi.org/10.1016/j.ramd.2015.08.002
  • Courel Ibáñez, J., Sánchez-Alcaraz Martínez, B. J., García Benítez, S., & Echegaray, M. (2017). Evolución del pádel en España en función del género y edad de los practicantes. Cultura, Ciencia y Deporte. https://doi.org/10.12800/ccd.v12i34.830

Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.