Tipos de pruebas de pista: clasificación y características
Dentro de las diferentes clasificaciones de los deportes, podemos encontrar una distinción según el escenario donde se llevan a cabo.
En lo que se refiere a los tipos de pruebas de pista, mayormente son de la rama del atletismo. Cada uno de ellos tiene sus características y sus modalidades que merece la pena destacar.
Tipos de pruebas de pista: definiendo el escenario
Las pistas donde se desarrollan este tipo de deportes pueden ser de diferentes tamaños y formas. Sin embargo, las más usadas son tres:
- Rectangulares: es la más común, se usa en deportes de equipo.
- Ovaladas: son para las pruebas de atletismo o de velocidad.
- Cuadrada: muchas veces está dentro de la pista ovalada y se usa para pruebas de velocidad.
Las pistas pueden ser al aire libre o no, y dicho factor dependerá del tipo de deporte que se practique en ellas. Y en cuánto al material usado para su construcción, usualmente es una combinación de tartán y poliuretano, ambos sintéticos. Asimismo, vale destacar que el color se lo da un tinte y no el material usado.
En el atletismo, la pista es oval y tiene 400 metros de largo, dos líneas rectas paralelas y dos curvas con entre 6 y 8 carriles de 1.22 metros de ancho cada uno. Además es fundamental que incluyan un foso para las pruebas de 3000 metros obstáculos.
Tipos de pruebas de pista: clasificación dentro del atletismo
La mayoría de los deportes de atletismo se llevan a cabo en una pista. Dependiendo de la distancia que se recorre se puede usar toda la pista o solo una sección. Las pruebas oficiales que se desarrollan en este escenario son:
1. Carreras de velocidad
La distancia va desde los 100 a los 400 metros, con una prueba intermedia de 200 metros. El objetivo es terminar esa distancia en el menor tiempo posible. Los corredores usan un calzado especial cuya parte inferior de la suela cuenta con una especie de clavos. Estos sirven para aumentar la tracción contra la pista. A mayor distancia, más cortos los clavos.
2. Carreras de medio fondo
Son superiores a los 400 metros y también se conocen como carreras intermedias. Los atletas corren 800, 1500 y 3000 metros en una pista ovalada al aire libre. La vestimenta es similar a la de los velocistas, y también usan calzado con clavos o spikes.
3. Carreras de fondo
Las que están en este grupo son carreras de más de 3000 metros de distancia. Actualmente se trata de pruebas adaptadas de lo que corrían los británicos, la de 5000 metros es la de tres millas y la de 10 000 metros es la de seis millas. Se realizan en la pista de atletismo y los fondistas se caracterizan por tener mucha resistencia para correr despacio y luego añadir una aceleración al final de la carrera.
4. Salto con vallas
También conocidas como carreras con obstáculos o salto con vallas, son carreras donde en cada carril, el atleta debe saltar unas estructuras livianas. Si las arrojan al suelo no les descuentan puntos, pero si los retrasan en sus tiempos para ganar la carrera. Las carreras de vallas son de 110 metros -100 en mujeres- y una prueba muy entretenida entre los deportes de pista.
5. Carrera de relevos
En este caso, la pista está libre de obstáculos, pero tiene algo adicional a las demás porque los atletas deben pasar a los integrantes de su equipo un cilindro de metal conocido como testigo en las zonas de transición. Las pruebas son de 100 o 400 metros y cada equipo está formado por 4 personas.
6.Salto con pértiga
El objetivo de este deporte de pista -también conocido como salto con garrocha – es atravesar, usando una pértiga, una barra transversal sin que esta caiga. El atleta hace una carrera corta para tomar impulso.
7. Salto de longitud
Consta de recorrer a máxima velocidad un tramo corto de la pista y luego saltar a una pequeña fosa con arena. Es importante que el atleta no sobrepase la línea de salto con el pie de apoyo. Al finalizar, se contabiliza la distancia recorrida.
8. Salto de altura
Es algo similar al de pértiga, pero sin ningún elemento que impulse hacia arriba. Desde los años 60 los deportistas saltan de espaldas, en lo que se conoce como el estilo Fosbury.
Te podría interesar...