Brawn GP, un campeón inesperado
La temporada 2009 de Fórmula 1 puede definirse como inesperada, soprendente y polémica. En ese año un nombre estaba en boca de todos: Brawn GP. Esta escudería debutó revolucionando el paddock y rompiendo todas las apuestas. A continuación repasamos la temporada 2009 y la sorpresa que supuso Brawn GP.
Nacimiento de Brawn GP
En diciembre de 2008, Honda anunció que abandonaba la Fórmula 1. La escudería japonesa había invertido una suma considerable de dinero y los resultados no habían sido los esperados. Por lo tanto, habían decidido abandonar la competición para acabar con las pérdidas.
En un último intento antes de tirar la toalla, la escudería Honda decide fichar a Ross Brawn, que había dejado Ferrari. Cuando llega al equipo, Brawn ve que la escudería necesita una reconversión profunda, por lo que decide emplear el año 2008 en hacer un coche ganador para la temporada siguiente.
La paciencia de Honda se agotó y, al final de la temporada 2008, le vendieron el equipo a Ross Brawn. Él, sabiendo que durante el año ha creado un monoplaza revolucionario y con muy pocos recursos, consigue fundar su escudería. De este modo, Honda pasa a llamarse Brawn GP y la hazaña empieza.
Es verdad que era un coche que llevaba un año construyéndose, pero desde el momento de la compra por una simbólica libra Brawn sabía que evolucionar iba a ser difícil. La primera gesta fue poder acoplar en un mes el chásis que habían fabricado al nuevo motor Mercedes.
Primera mitad de temporada
Ya en la pretemporada, Brawn GP causó sensación y dejó con la boca abierta al resto de los equipos. En la primera carrera, Jenson Button hizo la pole position y ganó. Rubens Barrichello, su compañero, quedó en segunda posición. Sin duda alguna, fue un primer golpe en la mesa; un aviso de lo que iba a ser la temporada.
De las seis carreras siguientes Jenson Button ganó cinco; su peor resultado fue una tercera posición en el GP de China. Era el mes de junio y el campeonato ya estaba prácticamente ganado.
Segunda mitad de temporada
A medida que avanzaba la temporada, Brawn GP no tenía la capacidad de mejorar que tenían otras escuderías. Por este motivo, las distancias fueron disminuyendo.
Los GP de Gran Bretaña, Hungría y Alemania supusieron un gran bache para Brawn GP. Ambos pilotos quedaron durante tres carreras consecutivas fuera del podio. Mientras tanto, Red Bull se acercó en el mundial con rendimientos cada vez más sobresalientes.
Hasta el GP de Monza, los pilotos de Brawn no volvieron a hacer un doblete. Acabaron la temporada a remolque y fuera del podio. Pese a ello, el estratosférico principio de temporada hizo que Brawn pueda permitirse acabar la temporada con malos resultados y convertirse de todos modos en campeones del mundo.
El doble difusor, la clave del éxito
Si algo hizo campeón a Brawn GP fue la brillante mente de Ross Brawn. El británico supo adaptarse al cambio de normativa radical de esa temporada. El reglamento tenía un agujero; había algo que no contemplaba y Brawn lo supo aprovechar.
De este modo, ideó un doble difusor, con el que conseguía aumentar notablemente la carga aerodinámica. Cuando empezó la temporada, el resto de los equipos detectó que la clave del éxito de Brawn recaía en el doble difusor, por lo que trabajaron a contrarreloj para copiarlo.
Para cuando el resto de las escuderías incorporaron el doble difusor, Brawn GP ya había ganado la mitad de carreras de la temporada, un colchón suficiente para ser campeones del mundo.
Récords
Brawn GP es la escudería con mejores estadísticas en toda la historia de la Fórmula 1. En su primera y última temporada en el mundial, logró hacerse con el campeonato de pilotos y el de constructores.
Asimismo, Jenson Button ganó ese año su único campeonato del mundo. Rubens Barichello, su compañero de equipo, fue tercero en el mundial.
El final de Brawn GP
A final de temporada, Mercedes compró el 75 % de las acciones de Ross Brawn, quien seguiría siendo director del equipo. Brawn vendió las acciones por 110 millones de libras; solo un año antes las había comprado por la simbólica cifra de 1 libra. En el año 2014, Ross Brawn abandonó la escudería y se retiró de la competición. Mercedes, desde entonces, sigue cosechando éxitos.
Te podría interesar...