Frank Williams, una vida dedicada a la Fórmula 1

Es imposible repasar la Fórmula Uno sin reparar en Frank Williams, ha quién primero vimos como protagonista a bordo de un monoplaza y más tarde como 'capo' de su propia escudería en el Gran Circo
Frank Williams, una vida dedicada a la Fórmula 1
Abel Verdejo

Revisado y aprobado por el fisioterapeuta Abel Verdejo.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 09 marzo, 2019

Todo fan de la Fórmula 1 conoce a Frank Williams, ese hombre de unos setenta y tantos que va en silla de ruedas y siempre es enfocado por las cámaras en el garaje de Williams. Lo que quizá no sepa todo el mundo es que su vida es una de las más interesantes del paddock. Te invitamos a que sigas leyendo y conozcas su intensa y trágica biografía. 

La vida de Frank Williams siempre ha estado marcada por la tragedia –cuando nació fue abandonado por sus padres– y los momentos difíciles han estado continuamente presentes tanto en su vida profesional como personal. Pese a ello, Williams nunca ha tirado la toalla ni ha dejado de luchar por su sueño, siendo todo un ejemplo de coraje, empeño y valentía.

Mejor jefe de equipo que piloto

Frank Williams comienza como piloto su andadura en la Fórmula 1 en el año 1961. Seis años después, en 1967 y tras conseguir unos modestos resultados decide abandonar su faceta de piloto para centrarse en la de jefe de equipo. Es aquí cuando desarrolla todo su potencial y da muestras de su talento. Tras participar en el diseño de varios monoplazas en el año 1977 logra fundar su propio equipo.

Tras 40 años formando parte de la parrilla de la Fórmula 1, Williams ha sufrido grandes altibajos.  En la actualidad es uno de los equipos que ocupan la zona media de la parrilla y luchan por los puntos. Pese a ello las cifras de esta escudería son asombrosas:

  • 689 Grandes Premios
  • 9 campeonatos de constructores
  • 7 campeonatos de pilotos
  • 114 victorias
  • 128 poles position
  • 302 podios

Junto con estas cifras merece la pena incluir el nombre de grandes pilotos que han formado parte de la escudería: Ayrton Senna, Nelson Piquet, Nigel Mansell o Alain Prost.

8 de marzo de 1986, un accidente cambia su vida

Si hay una fecha importante en la vida de Frank Williams esa es el 8 de marzo de 1986. Después de pasar toda una jornada en el circuito francés de Paul Ricard realizando unos test para su equipo Williams sufrió un fuerte accidente que lo dejó postrado en una silla de ruedas para el resto de su vida.

El accidente tuvo lugar en las inmediaciones del circuito, ya que Williams acababa de salir del mismo. Viajaba en un Ford Sierra e iba acompañado por un periodista que había estado realizando una crónica de la jornada. A pesar de que ambos llevaban puesto el cinturón de seguridad, Frank Williams sufrió una grave parálisis.

A finales de esa misma temporada, Frank Williams volvió a los circuitos y pudo seguir ejerciendo la labor de jefe de equipo desde los circuitos. Pese a que su movilidad se vio reducida como consecuencia de la parálisis, Williams siguió ejerciendo de jefe de equipo de su equipo y recorriendo todos los circuitos del mundial. Un gran ejemplo de superación y lucha para muchas personas. 

La muerte de Ayrton Senna, otro mazazo

El 1 de mayo de 1994 tuvo lugar la trágica muerte de Ayrton Senna. En ese momento el brasileño era piloto de Williams, por lo que supone un duro golpe para el equipo. Además, durante la investigación del suceso, la corte italiana decide juzgar a los miembros de la escudería por homicidio imprudente. Más tarde todos los miembros fueron absueltos porque no se pudo demostrar que estos fueran los verdaderos responsables del trágico suceso.

Retirada de los circuitos

Durante la pretemporada de 2012 Frank Williams hizo pública su retirada de la Fórmula 1. A la edad de 70 años y tras toda una vida dedicada a la Fórmula Williams consideró que era el momento de alejarse de la Fórmula 1. Como en toda empresa familiar -aunque en la Fórmula 1 no sea muy habitual- Frank Williams dio paso a sus descendientes, concretamente a su hija Claire.

Desde la temporada 2012, Claire Williams es la directora del equipo y una de las mujeres con más poder de la Fórmula 1. Su padre sigue desde la distancia trabajando para Williams, ¿alguien creía que alguna vez se iba a retirar del todo de la Fórmula 1?

Te podría interesar...
La leyenda de Ayrton Senna
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
La leyenda de Ayrton Senna

Cuando pensamos en automovilismo, se nos viene a la mente la imagen de diversos pilotos históricos, entre ellos el ya fallecido Ayrton Senna.




Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.