Los 5 mejores pilotos de F1 de la historia
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto.
Probablemente los conozcas a todos ‘de nombre’ pero no sepas cuáles han sido sus victorias, sus récords y sus premios. Por eso, en este artículo queremos honrar a los mejores pilotos de F1 de la historia. ¡Conócelos!
¿Cuáles son los mejores pilotos de F1 de la historia?
Desde su creación en 1950, la Fórmula 1 ha dado muchos pilotos memorables. Incluso si no somos fanáticos de este deporte motor, de seguro hemos oído hablar de ellos. A continuación, les contamos sobre los mejores pilotos de F1 de todos los tiempos:
1. Michael Schumacher
Pensar en automovilismo es imaginar a Schumacher… y más si hablamos de la escudería Ferrari. Este expiloto alemán nacido en 1969 es el más laureado de toda la historia del Fórmula 1: se ha coronado campeón siete veces: cinco con Ferrari y dos con Benetton.
Además, es el piloto con más cantidad de puntos si tenemos en cuenta el sistema actual: 3890. Los récords de ‘Schumi’ no terminan allí, ya que además en su carrera ha acumulado 91 victorias y 155 podios. Debutó en F1 en 1991 y se retiró en 2012. Un año más tarde, sufrió un grave accidente esquiando, el cual ha complicado su salud.
2. Alain Prost
El francés, nacido en 1955, es uno de los mejores pilotos de F1 de la historia, ya que a lo largo de su carrera —compitió entre 1980 y 1993— obtuvo 51 victorias, 106 podios y 4 campeonatos mundiales. Protagonizó una rivalidad muy fuerte con el brasileño Ayrton Senna, considerada incluso mayor que la de Niki Lauda y James Hunt.
Una de las principales características de Prost era su detallismo. Se dice que su estilo de conducción es el que se enseña en las escuelas para pilotos, tradicional pero eficaz. Se lo conocía en las pistas como ‘el profesor’, justamente por este motivo.
3. Juan Manuel Fangio
Los fanáticos del automovilismo ‘antiguo’, por llamarlo de alguna manera, saben quién fue Fangio, uno de los mejores de todos los tiempos. Nacido en Argentina en 1911, se consagró campeón en cinco ocasiones, todas durante los años cincuenta.
Abandonó los estudios para dedicarse a la mecánica automovilística y debutó en su país en 1938. De allí siguió escalando posiciones hasta llegar a la cita máxima, la F1. El ‘chueco’, como se lo apodaba, obtuvo 24 victorias, 35 podios, 29 pole positions y 23 vueltas rápidas.
Participó en 51 Grandes Premios y mantuvo su récord de máximo ganador hasta que lo desplazó Schumacher en 2003. Se retiró en 1958 y falleció en 1995.
4. Ayrton Senna
Su breve vida le alcanzó para entrar en el Salón de la Fama de la F1 y del deporte mundial. Senna nació en Brasil en 1960 y ganó los campeonatos del mundo en tres ocasiones: 1988, 1990 y 1991. Acumuló 41 victorias —fue el máximo ganador del Gran Premio de Mónaco, en 6 ocasiones—, 65 pole positions y 80 podios.
Ayrton Senna era conocido por su velocidad y su técnica algo ‘agresiva’. Falleció durante el Gran Premio de San Marino en 1994, debido a un choque en la curva de Tamburello. Tenía tan solo 34 años y su país estuvo tres días de luto. Tras su muerte, aumentaron las medidas de seguridad en las carreras de F1.
5. Niki Lauda
Este es otro de los mejores pilotos de F1 de la historia, recientemente fallecido, que no podía faltar en este listado. Niki Lauda era austríaco y se consagró campeón de Fórmula 1 en tres ocasiones: 1975, 1977 y 1984. Además, acumuló 25 victorias y 54 podios en las 177 carreras que disputó.
Lauda sufrió un grave accidente en el Gran Premio de Alemania de 1976, el cual le produjo quemaduras y cicatrices que lo acompañarían el resto de su vida. Si bien estuvo al borde de la muerte, regresó a las pistas solo seis semanas más tarde. Se retiró en 1985, pero siguió ligado al automovilismo como asesor técnico y comentarista televisivo de F1.
Para completar el top 10 de mejores pilotos de F1 de todos los tiempos, tenemos que nombrar al alemán Sebastian Vettel (todavía en actividad, ya lleva cuatro títulos), el brasileño Emerson Fittipaldi (ganó dos campeonatos en los años 70), el británico Lewis Hamilton (con cinco títulos y aún es piloto), el español Fernando Alonso (ganador de dos títulos mundiales en 2005 y 2006) y el australiano Jack Brabham (campeón tres veces entre 1959 y 1966).
Imagen de portada cortesía de f1-grandprix.com.
Te podría interesar...