Variable dependiente e independiente: ejemplos en el deporte

Un experimento bien realizado es aquel que consigue una correcta manipulación de la variable independiente y una medida precisa de la variable dependiente. A continuación explicamos ambos conceptos en el deporte.
Variable dependiente e independiente: ejemplos en el deporte
Gloria Redondo Rincon

Revisado y aprobado por la psicóloga deportiva Gloria Redondo Rincon.

Última actualización: 30 mayo, 2023

Una de las tareas que requiere más formación en el deporte es diferenciar entre variable dependiente e independiente. Las discrepancias entre ellas es sutil, pero lo suficientemente importantes como para marcar una disimilutud en la programación.

Estos términos tienen su origen en la metodología experimental. Son términos básicos que se usan para investigar, pero es cierto que si no se tiene formación en ese ámbito es normal equivocarse. A grandes rasgos se puede decir que la variable independiente es la causa, y la dependiente el efecto.

Otra diferencia entre ellos es que la variable independiente es la que se manipula, o sobre la que se introducen variaciones, y la dependiente no se puede manipular, solo medir. Así dicho técnicamente parecen conceptos difíciles, pero la realidad es más sencilla. Para comprender la diferencia entre variable dependiente e independiente, a continuación pondremos ejemplos aplicados al deporte.

Variables independientes en el deporte

Hombre realizando entrenamiento en caso con rodillo bici
El tipo de entrenamiento es el típico ejemplo de variable independiente.

Como se dijo anteriormente, las variables independientes son las causas que se pueden manipular, y que se espera que repercutan sobre la variable dependiente. Manipular significa establecer variaciones, o niveles, con el fin de comprobar si esas pequeñas diferencias producen algún efecto sobre la variable dependiente.

Ejemplos de variables independientes frecuentemente utilizados:

  • El tipo de entrenamiento: estudiar si el entrenamiento anaeróbico o el aeróbico produce efectos sobre un determinada medida física.
  • Variables sociodemográficas: diferencias en función del sexo, edad, etnia, nivel socioeconómico, años de práctica deportiva… cualquier variable relacionado con aspectos de la población.
  • Factores relativos al propio entrenamiento: utilizar los parámetros que definen los entrenamientos. Estos habitualmente son intensidad, volumen y duración. Por ejemplo, se podrían manipular estableciendo niveles de intensidad (bajo, medio y alto) y a partir de ahí estudiar los efectos que generan.
  • Diferencias individuales: hacen referencia a las características personales de cada uno. Ejemplos de estas variables serían el peso, la altura, la inteligencia o la tolerancia a la frustración. Todas aquellas medidas que sean individuales y que hacen a cada persona única.

En un estudio experimental es muy importante una vez definidos los niveles de la variable independiente asignar de forma aleatoria a los sujetos a cada nivel. Esto se conoce como “asignación aleatoria” o “aleatorización“.

Por ejemplo, si nuestra variable independiente es el tipo de entrenamiento con dos niveles (entrenamiento anaeróbico y aeróbico) y cuento con 100 sujetos para la investigación, tendré que asignar de forma aleatoria 50 para el entrenamiento anaeróbico, y los otros 50 al otro tipo de entrenamiento.

Con esto lo que se consigue es eliminar el sesgo de las diferencias individuales. Imaginemos en esa misma investigación dejamos que cada sujeto se apunte al entrenamiento que prefiera. Las personas que ya tengan una base en el entrenamiento de fuerza escogerán ese tipo de entrenamiento; y las que disfruten corriendo escogerán el entrenamiento aeróbico. El efecto que mida estará contaminado con otras variables que no tienen nada que ver para nuestro estudio, como los años de práctica deportiva.

Variables dependientes en el deporte

Una vez hemos visto en qué consiste una variable dependiente, lo siguiente es entender en que consiste el efecto, o la variable dependiente. Se entiende que la variable dependiente es la consecuencia de la variable independiente. Es aquello que el investigador mide y que se espera que sea directamente provocado por la independiente.

El aumento de masa muscular es una variable dependiente.

Ejemplos de variables dependientes en el deporte:

  • El rendimiento deportivo: esta es la variable dependiente por excelencia en el campo de la investigación deportiva. Lo que se suele estudiar es qué niveles de una variable independiente determinada causan más nivel de rendimiento.
  • Medidas antropométricas: cambios en la composición corporal, aumento de la masa muscular, disminución de la grasa… para este tipo de variables se suele usar aparatos precisos como las cintas métricas o los plicómetros.
  • Sensaciones subjetivas: también se puede emplear el propio testimonio de las personas como indicador de efecto. Por ejemplo, preguntar si después de entrenar se sienten mejor, si el deporte les produce emociones positivas o si sienten menos dolores.

Para medir bien una variable dependiente hay que escoger medios que sean tanto fiables como válidos. Un instrumento fiable es aquel que mide sin error, por tanto la medida que se obtiene corresponde con la real. Por otro lado, un instrumento válido es aquel que es relevante para medir la variable dependiente que interesa. Por ejemplo, si quiero medir la altura una báscula no es un instrumento válido.

Ten clara esta diferencia para poder investigar por tu cuenta

Todo lo que se ha contado anteriormente son ejemplos de investigaciones frecuentemente realizados por profesionales del deporte. Aun así, esto no significa que solo los profesionales puedan llevar a cabo experimentos. Cualquier persona puede investigar por su cuenta, aunque sea con medios más limitados. 

Los deportistas amateur pueden ser investigadores a pequeña escala y contrastar qué efectos se producen sobre su cuerpo cuando se introducen variaciones sobre el entrenamiento, o cuando se prueban diferentes modalidades deportivas. No importa tanto los medios que se tenga, sino saber diferenciar bien entre variable dependiente e independiente y aprovechar esto para sacarle el máximo provecho en el deporte.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Arias, F. (2011). Metodología de la investigación en las ciencias aplicadas al deporte: un enfoque cuantitativo. Revista Digital EFDeportes, 16(157).
  • Lazcano-Ponce, E., Salazar-Martínez, E., Gutiérrez-Castrellón, P., Angeles-Llerenas, A., Hernández-Garduño, A., y Viramontes, J. L. (2004). Ensayos clínicos aleatorizados: variantes, métodos de aleatorización, análisis, consideraciones éticas y regulación. Salud pública de México, 46(6), 559-584.
  • Mora, J. A., y Blanca, M. J. (2001). Atención-concentración como entrenamiento para la mejora del rendimiento deportivo en jugadores profesionales de fútbol. Revista de psicología del deporte, 10(1).

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.