3 alimentos con grasas trans que debes evitar comer
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked.
Existen una serie de alimentos con grasas trans que se deben evitar comer para no perjudicar a medio plazo el estado de salud. De lo contrario se podría promocionar la inflamación crónica de bajo grado, precursora de muchas patologías crónicas y complejas. Para evitar este problema lo mejor es cuidar la dieta desde las primeras etapas de la vida.
Antes de comenzar es clave destacar que no solo importa la alimentación cuando el objetivo es mantener el organismo funcional con el paso del tiempo. Sino que será también determinante promocionar una serie de buenos hábitos en su conjunto. De entre ellos hay que destacar la necesidad de practicar actividad física de forma regular.
Alimentos con grasas trans que debes evitar comer
A continuación, te vamos a contar cuáles son los alimentos con grasas trans que debes evitar comer para no perjudicar el estado metabólico del cuerpo humano. Ten en cuenta que no pasará nada por incluirlos puntualmente en la pauta, la clave está en evitar su ingesta de forma frecuente.
1. Bollería
La bollería es fuente de grasas trans y de azúcares simples. Ambos elementos han demostrado generar alteraciones en la homeostasis de la glucosa, lo que termina provocando diabetes de tipo 2. Poco a poco se desarrollará una situación de resistencia a la insulina que terminará por incrementar el nivel de inflamación en el organismo, causando la aparición de otras muchas patologías crónicas.
Se considera especialmente positiva la bollería industrial con presencia de aceite de palma en su interior. Este ingrediente resulta muy inestable, por lo que cuando se le aplican altas temperaturas rápidamente se transforman los ácidos grasos que lo componen. Resulta una mejor alternativa preparar la bollería de forma casera y con mantequilla, aunque tampoco se debe comer de manera frecuente.
2. Galletas
Las galletas son otra de las fuentes principales de grasas trans. Su consumo regular alteraría la homeostasis del organismo, provocando fallos en el funcionamiento de varios órganos. Asimismo hay que comentar que son muy energéticas. Esto provoca que su inclusión en la pauta incremente el riesgo de desequilibrar la balanza calórica a favor de la ingesta, lo que poco a poco se traducirá en ganancia de peso graso.
De acuerdo con una investigación publicada en la revista Current Obesity Reports, es frecuente que las situaciones de sobrepeso y de obesidad resulten en la aparición de otras enfermedades crónicas, como las de tipo cardiovascular. Es prioritario mantener un buen estado de composición corporal, y para ello no hay nada mejor que cuidar la dieta y hacer ejercicio de manera frecuente.
3. Margarina
Las margarinas se han postulado como una alternativa saludable frente a la mantequilla, pero nada más lejos de la realidad. Están formadas a partir de grasas hidrogenadas, es decir, de ácidos grasos de tipo trans. Por este motivo su consumo está totalmente desaconsejado. De hecho son de las peores opciones con alto contenido en lípidos que se pueden incluir en la dieta. La mantequilla como tal es mucho más saludable.
Al fin y al cabo hay que observar el estado de la grasa en el medio natural para comprobar su salubridad. Los lípidos de origen vegetal son normalmente líquidos a temperatura ambiente. Si por cualquier motivo se encuentran y comercializan en forma sólida, tras procesos industriales, quiere decir que se ha variado su estructura química. Por lo tanto este es un signo claro de alarma.
Cuidado con los alimentos con grasas trans que debes evitar comer
Como has podido comprobar, existen una serie de alimentos con grasas trans que debes evitar comer para no perjudicar el estado de salud con el paso del tiempo. De lo contrario poco a poco se promocionará un estado inflamatorio que causará ineficiencias en las funciones fisiológicas del organismo humano. Además, será determinante también incrementar la presencia de vegetales en la pauta, que justo hacen el efecto contrario.
Para terminar hay que comentar que cuando el objetivo es incrementar la longevidad y evitar enfermar es clave mantener una serie de hábitos en conjunto. Por ejemplo, marcará la diferencia el hecho de dormir bien cada noche. Al menos se necesitan 7 u 8 horas de sueño de buena calidad para que el organismo se recupere correctamente tras cada jornada. De lo contrario no se conseguirá mantener un equilibrio a nivel hormonal, algo desastroso a nivel fisiológico.
Te podría interesar...