3 beneficios del aceite de aguacate
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked.
El aguacate es una fruta que cuenta con varios efectos positivos sobre la salud. Suele ser frecuente en la mayor parte de las dietas, ya que su consumo se ha popularizado durante los últimos años. Ahora bien, se ha puesto de moda el aceite de aguacate, otro alimento que también cuenta con beneficios para la salud. Te vamos a contar cuáles son.
Lo primero que has de tener en claro es que la inclusión de grasas en la dieta es tremendamente importante. Desarrollan muchas funciones dentro del organismo y no solo suponen una reserva energética. De hecho, un déficit de las mismas podría promocionar el desarrollo de varias patologías complejas y crónicas. Además, se pondrá en riesgo el aporte vitamínico, ya que muchos de estos nutrientes se disuelven en los lípidos.
Beneficios del aceite de aguacate
A continuación, te vamos a contar cuáles son los principales beneficios del aceite de aguacate. Ahora bien, ten en cuenta que siempre es recomendable consumirlo en crudo. Al someter a las grasas a las altas temperaturas se incrementa la transformación de las mismas a tipo trans, cuyo impacto sobre el organismo es nocivo.
Previene problemas cardiovasculares
El aceite de aguacate es un producto que destaca por su alta concentración en ácidos grasos de la serie omega 3. Estos compuestos contribuyen a reducir la incidencia de las patologías cardiovasculares, tal y como evidencia una investigación publicada en la revista International Journal of Molecular Sciences. Contribuyen a modular los estados inflamatorios del organismo, lo que se traduce en menor riesgo de aterosclerosis.
De todos modos, no solo es importante conseguir un aporte óptimo de omega 3. Debe equilibrarse con la ingesta de omega 6. Ambos nutrientes realizan funciones antagónicas en lo que a modulación de la inflamación se refiere. Estamos ante un mecanismo necesario para la vida, pero que debe desarrollarse solo cuando sea necesario.
Podía ayudar a prevenir el envejecimiento
Dentro de los micronutrientes contenidos dentro del aceite de aguacate destaca la vitamina E. Este compuesto consigue neutralizar la producción de los radicales libres y su posterior acumulación en los tejidos del organismo, según un estudio publicado en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health. Asimismo, puede mejorar la recuperación a nivel deportivo, pero también prevenir el envejecimiento.
Hay que tener en cuenta que muchas de las patologías crónicas frecuentes hoy en día cursan con la oxidación como uno de los mecanismos subyacentes. Reducir la génesis de especies reactivas de oxígeno en los tejidos resultará esencial para prevenir su aparición y para mantener un buen estado de bienestar.
Mejora la apariencia de la piel
Siguiendo con el aporte de micronutrientes, hay que destacar que el aceite de aguacate aporta una cantidad significativa de vitamina A. Este elemento favorece la síntesis endógena de colágeno, de manera parecida a la vitamina C. Ambos nutrientes son importantes para conseguir que la piel y los tejidos musculares gocen de un buen estado de salud y de funcionalidad.
El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano. Se encarga de aportar elasticidad y firmeza a los tejidos del organismo, consiguiendo también garantizar la contractilidad a nivel muscular. Sin embargo, a partir de los 30 años su síntesis endógena se ve disminuida, sobre todo a nivel de la piel. Por este motivo no viene mal aumentar el aporte de estos nutrientes con el objetivo de asegurar la renovación de la proteína.
El aceite de aguacate es un alimento con varios beneficios para la salud
Como has podido comprobar, la inclusión del aceite de aguacate en el contexto de una dieta variada y equilibrada genera varios beneficios para la salud. Es por ello que, puede incluirse en la pauta de manera habitual, aunque siempre es recomendable que su consumo se realice en crudo. Si se somete a temperaturas elevadas podría perder parte de su calidad, adquiriendo ciertas capacidades inflamatorias.
Por otra parte, has de tener en cuenta que se puede utilizar el aceite de aguacate de forma tópica. Se trata de un tratamiento muy recomendado por los especialistas para mejorar el aspecto de la piel. Consigue controlar el exceso de sebo y prevenir la aparición de arrugas, gracias a su aporte de vitaminas y de sustancias antioxidantes como los fitoquímicos. Ahora, para ello será importante también promocionar otros buenos hábitos.
Te podría interesar...