Beneficios de la canela

La canela es de la familia de las Lauráceas, se trata de las ramas de unos arbustos llamados zeylanicum y del verum, que una vez secos y sin su corteza forman unos tubitos muy aromáticos
Beneficios de la canela

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 08 marzo, 2022

La canela es originaria de Sri Lanka, la antigua Ceylán. Los países productores de Canela hoy en día son: Indonesia, China, la India, Java, Madagascar, Las Islas Seychelles e Islas Mauricio, Birmania, Malasia, Brasil, Antillas, Guayana. Sin embargo, el mayor mundial sigue siendo Sri Lanka.

Las ramas de las que proviene la canela tienen un sabor dulce, amaderado y picante. Sus condiciones óptimas de crecimiento se dan en climas cálidos, de ahí que crezca en los países anteriormente citados.

Todos conocemos a la canela por su uso en la gastronomía, sin embargo, ha sido utilizada desde hace muchísimo tiempo por su gran cantidad y variedad de propiedades beneficiosas para la salud. Aun así, debido al desarrollo tecnológico en el ámbito farmacéutico, su uso se ha ido perdiendo un poco.

La canela es un aditivo de origen natural.

Importantes beneficios de la canela

Diabetes

Sin duda alguna, uno de los mayores beneficios de la canela es su utilización en pacientes que padecen diabetes del tipo 2. La canela ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre, gracias a su compuesto B1 cinnamtannin; este beneficio es más potente cuando se consume en ayunas o después de las comidas.

Diferentes estudios realizados, han demostrado que este componente es capaz de estimular a los receptores de la insulina e inhibir a la enzima encargada de desactivarlos; esto aumenta la capacidad de las células para utilizar la glucosa.

Sistema digestivo

Otro de los grandes beneficios de la canela sobre nuestro organismo, se dan sobre el sistema digestivo. Se trata de un alimento rico en fibra dietética, calcio y hierro, componentes que adhieren las sales biliares y ayudan a eliminarlas del cuerpo; un gran beneficio, debido a que la acumulación de sales o su expulsión inadecuada, pueden ser muy perjudiciales para la salud del colon.

Ritmo intestinal

Como hemos visto en el apartado anterior, la canela tiene beneficios sobre el colon al eliminar las sales biliares. Sin embargo, este no es el único beneficio que produce sobre este órgano, ya que también se puede tratar el colon irritable. También ayuda a regular el tránsito o ritmo intestinal, ya sea para utilizarla como antidiarreico o para tratar otras afecciones.

Náuseas y vómitos

Este alimento también puede ayudar a disminuir o detener las náuseas y vómitos, algo que la hace ideal para que las embarazadas la consuman durante su periodo de gestación, sobre todo durante el primer mes de embarazo, donde estos síntomas suelen presentarse con una mayor frecuencia.

Gripe y resfriado

Añadiendo unos gramos de canela al té o manzanilla, o elaborar directamente una infusión de canela y jengibre, es una gran y natural solución ante una gripe, resfriado o cualquier afección respiratoria.

Hacer deporte estando resfriado.

Con ella puedes ayudar a bajar la fiebre, reducir la tos y, como consecuencia, mejorar tu estado de ánimo. Pero estas no son sus únicas propiedades, ya que también actúa como antibacteriano y antiinflamatorio, con lo que podrás eliminar en un menos tiempo estas enfermedades.

Colesterol

Diversos estudios han corroborado la ayuda de este alimento para reducir los niveles de colesterol y, como consecuencia, prevenir problemas cardíacos y la arteriosclerosis.

Funciones cerebrales

Diferentes doctores han realizado estudios en los que comprueban que la canela ayuda a estimular las funciones cerebrales, sobre todo en personas mayores. En estas investigaciones, los pacientes que masticaban chicle de canela tenían unos mejores resultados en procesos atencionales, reconocimiento y memoria y velocidad visual.

Anticoagulante

Otra de las propiedades de la canela es su cualidad como anticoagulante, lo que impide que las plaquetas de la sangre se acumulen en nuestro organismo a niveles superiores de los que deberían.

Esta propiedad hace que sea un gran efectivo tónico para las mujeres durante su periodo de menstruación, para evitar o reducir los dolores que se producen durante este tiempo.

Vitaminas y minerales

La canela nos aporta una gran cantidad de vitaminas, como la vitamina C y la vitamina B1, además de una gran cantidad de minerales como el hierro, potasio, fósforo y calcio.

Gracias a esto, aunque no la consumamos en grandes cantidades debido a su sabor tan fuerte, este alimento nos aporta una gran cantidad de vitaminas y minerales esenciales para nuestro organismo.

En conclusión, la canela aporta una gran cantidad de beneficios para nuestro organismo, como hemos visto anteriormente. Por ello, aunque tenga un sabor fuerte y no te guste demasiado, es importante que la incorpores en tu dieta en pequeñas cantidades.

Te podría interesar...
Beneficios nutricionales de los insectos
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Beneficios nutricionales de los insectos

Aunque a muchas personas les resulte extraño, les desagrade la idea o incluso les provoque asco, están probados los beneficios nutricionales de los...


Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.