¿Funcionan los suplementos de colágeno para articulaciones?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto.
Las articulaciones se envejecen y sufren con el paso de los años, motivo por el que muchos deciden hacer ejercicio. El deporte beneficia a estas zonas tan importantes de nuestro cuerpo que permiten que nos movamos y que realicemos otros movimientos necesarios para la vida. Muchos complementan esta carencia con suplementos de colágeno para articulaciones, ¿funcionan realmente? ¡Te lo contamos!
Qué es colágeno
Es un grupo de proteínas que nuestro cuerpo genera de manera natural y que forma parte de los tejidos del cuerpo, como la piel, el cabello, las uñas, y por supuesto, las articulaciones. Consumir una cantidad de proteínas suficiente ayudará a mantener estables tus niveles de colágeno.
La cantidad de proteínas necesarias para una persona es de 0,8 gramos por kilo de peso corporal. En el caso de los deportistas, cada uno debe consumir entre 1,2 y 2,0 gramos de proteína pura de valor biológico 100 por kilogramo de peso, como bien señala un artículo publicado por la Real Federación Española de Atletismo de Madrid.
Es decir, si pesas 60 kilos, tienes que consumir 48 gramos de proteínas. Piensa que un filete de 250 gramos no tiene la misma cantidad en proteínas ni mucho menos, por lo que tendrás que consumir más alimentos proteicos a lo largo del día.
Si crees que te falta colágeno porque sientes el roce de tus huesos, acude al doctor para que te indique si puedes tomar un suplemento. Si no es así, incrementa tu ingesta de proteínas con alimentos ricos en colágeno como el huevo, los pies de cerdo, el rabo de toro, el salmón o el bacalao.
Para qué sirven los suplementos de colágeno
¿Te imaginas cómo sería nuestra vida sin las articulaciones? Nuestro cuerpo sería rígido y no podríamos llevar una vida normal. Puedes hacerte una idea si en algún momento has sufrido un dolor o lesión en alguna de ellas que te ha dejado la zona inmovilizada.
Por este motivo, es esencial que cuidemos de nuestras articulaciones al máximo, y es la misma razón por la que muchos deciden tomar estos suplementos. Pero, ¿para qué sirven los suplementos de colágeno?
Pues bien, este producto que esta fabricado con componentes naturales 100 % ha sido uno de los primeros en incluirse en las recetas médicas para ayudar a tratar problemas de artrosis, osteoporosis, dolores, tendinitis, etc. Los médicos nos los mandan, pues confían plenamente en ellos.
Nuestras articulaciones, además de por el paso de los años, pueden sufrir desgaste por lesiones, obesidad, hábitos de vida no saludables, sedentarismo, etc. Cuando esto sucede, el líquido sinovial pierde sus nutrientes y hace que el cartílago se deteriore y provoque un rozamiento en los huesos.
El colágeno será un extra que servirá de almohadilla para ese roce evitando el desgaste de los huesos, tal y como sostiene una investigación publicada por la Revista del Instituto Adolfo Lutz. ¿Y de dónde viene el colágeno natural de nuestro cuerpo? Del cartílago, pero si este ya no funciona como debe, nuestros huesos se quedan sin colágeno y hay que buscar una manera externa de incluirlo. Una de las maneras más conocidas hasta hace poco fue a través de la infiltraciones, pero con los avances de la ciencia llegaron los suplementos de colágeno, más fáciles de tomar y menos dolorosos.
¿Funcionan entonces los suplementos de colágeno?
Estudios han demostrado que sí, funcionan, aunque no son milagrosos. Los resultados se notan a largo plazo y siempre y cuando se esté haciendo algo por evitar la raíz que llevó al problema. Es decir, si la obesidad es la causante del daño, bajar de peso. Si lo fue la vida sedentaria, hacer ejercicio.
A pesar de ser un producto natural, no debe tomarse si el médico no nos lo prescribe pues puede tener efectos adversos y en ocasiones por pequeñas cosas que damos por sentadas, como por ejemplo un herpes.
Los suplementos de colágeno que hay hoy día, como bien señala el siguiente estudio desarrollado en 2022 por la Universidad de Valladolid, suelen reforzarse con ácido hialurónico y magnesio, que aportan un extra en el cuidado de huesos, tendones y articulaciones. Habla con tu médico si crees que te vendría tomarlo.
Recuerda que el ejercicio fortalecerá tus articulaciones pero si ya tienes algún daño en estas deberás evitar los ejercicios y las máquinas que provoquen un impacto directo en ellas.
Te podría interesar...