Beneficios de los desayunos con carbohidratos
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked.
Los desayunos con carbohidratos están especialmente recomendados para los deportistas, quienes cuentan con un gasto energético superior a lo largo del día. Además, estos individuos utilizan los hidratos de carbono como combustible energético principal, por lo que es indispensable su aporte.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que la calidad y la procedencia de los carbohidratos importa. No todos han de ser incluidos de manera regular en el desayuno, ya que podrían impactar de forma negativa sobre la salud metabólica. Por ello, es fundamental hacer buenas elecciones.
Principales beneficios de los desayunos con carbohidratos
A continuación, vamos a comentar los principales beneficios de los desayunos con carbohidratos, así como la posición de la ciencia sobre cada uno de ellos.
Proporcionan energía de calidad
Cuando el atleta se va a someter a una sesión de entrenamiento intensa, ha de incluir carbohidratos en la dieta, sobre todo si en esta se trabaja el componente de fuerza. Aquí, la glucosa supondrá el sustrato energético principal; el nivel de glucógeno muscular es un determinante claro de la fatiga.
En el caso de que el deportista se disponga a trabajar sin los depósitos de glucógeno en niveles adecuados, se podría incrementar el riesgo de lesión muscular. También es más probable que sufra una pájara por esfuerzo, situación en la que tendrá que suspender la actividad.
Mejora de la salud intestinal
Los alimentos con carbohidratos para incluir en los desayunos suelen contener elevadas cantidades de fibra. Un buen ejemplo sería la avena, que destaca por su concentración en beta glucanos. Dichos elementos son clave para mejorar la composición de la microbiota, según un estudio publicado en The Journal of Nutritional Biochemistry .
Asimismo, las fibras de estos productos cuentan con el poder de incrementar el volumen del bolo fecal, con lo que estimulan los mecanorreceptores del tubo. Esto genera movimientos peristálticos más potentes y un tránsito eficiente, lo que ayuda a reducir el riesgo de padecer estreñimiento.
Incrementan la saciedad
Esta es otra de las propiedades características de la fibra. De acuerdo con una investigación publicada en la revista European Journal of Clinical Nutrition , su consumo regular ayuda a reducir el apetito.
De todos modos, para conseguir este efecto es crucial que los carbohidratos consumidos sean de bajo valor biológico. De lo contrario, se podría experimentar una subida brusca del azúcar en sangre con una hipoglucemia reactiva posterior, lo que provoca que la persona sienta la necesidad de comer para regular la glucemia.
No incluyas cualquier tipo de carbohidratos en los desayunos
Como hemos visto, incluir carbohidratos en los desayunos puede ser beneficioso, sobre todo en el caso de los deportistas. No obstante, es importante elegirlos correctamente, ya que algunos podrían generar efectos adversos en el organismo.
Una de las claves para acertar es evitar los azúcares simples, ya que estos impactan de manera negativa sobre las glucemias y el metabolismo. Es importante reducir en la dieta la presencia de dulces y ultraprocesados, dado que suelen contener una gran concentración de estos azúcares.
En cambio, hay que priorizar siempre los granos enteros y cereales integrales, pues aportan carbohidratos complejos de calidad. Además, ayudan a satisfacer los requerimientos de fibra, con lo que mejoran la salud intestinal y digestiva.
Las frutas, a pesar de contener azúcares en su interior, también entran dentro del grupo de carbohidratos saludables. Esto se debe a que la presencia de fibra modula el impacto de la fructosa en el organismo. Por otra parte, cuentan con antioxidantes necesarios para asegurar un buen estado de salud.
Incluir carbohidratos en los desayunos puede ser beneficioso
De acuerdo con lo comentado, la inclusión de los carbohidratos en los desayunos se considera beneficiosa siempre y cuando estos sean de elevada calidad. Para ello, hay que elegir alimentos frescos e integrales, siempre priorizando los de grano entero.
Ten en cuenta que las harinas y sus derivados, como el pan, impactan de forma negativa sobre el organismo. La avena será siempre una opción mucho más saludable. Asimismo, las frutas pueden aparecer a primera hora del día para satisfacer los requerimientos de fitonutrientes.
De todos modos, no te olvides que es primordial, además de cuidar la dieta, practicar ejercicio físico de forma habitual. Descansar correctamente también ayudará a alcanzar un buen estado de salud. En lo que a la alimentación se refiere, es bueno que esta sea variada y equilibrada.
Te podría interesar...