¿Cuáles son las consecuencias del sobrepeso?

¿Conoces cuáles son las consecuencias del sobrepeso? Esta patología afecta a millones de personas a nivel mundial. Se trata de una cuestión que va más allá de lo estético.
¿Cuáles son las consecuencias del sobrepeso?
Sául Sánchez Arias

Escrito y verificado por el nutricionista Sául Sánchez Arias.

Última actualización: 13 agosto, 2020

La obesidad es una de las patologías más frecuentes en la actualidad. No solo constituye un problema estético, sino que también entraña riesgos a nivel de salud. Por este motivo, es fundamental que conozcas las consecuencias del sobrepeso, para que te conciencies de lo importante que es evitar dicha condición.

A pesar de la insistencia de los profesionales de la nutrición, la publicidad y la oferta de ultraprocesados contribuye a generar cada vez más problemas metabólicos y de peso en la población. Son pocas las personas que consiguen llevar una alimentación balanceada y equilibrada, pese a todos los riesgos que una dieta inadecuada conlleva para la salud.

El sobrepeso incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades

Probablemente ya lo hayas intuido, pero una investigación publicada en la revista Bulletin du Cancer consiguió evidenciar que la obesidad incrementa el riesgo de desarrollar cáncer. Esta enfermedad compleja responde a factores genéticos, pero también a otros ambientales.

Entre los hábitos de vida que pueden aumentar la incidencia de los tumores, una dieta desequilibrada que genere sobrepeso encabeza la lista. Además, el estrés, dormir pocas horas al día o los hábitos tóxicos —como fumar o beber alcohol en exceso— pueden influir también de manera determinante.

Para mantener una adecuada composición corporal, resulta esencial cuidar la alimentación. Priorizar el consumo de alimentos frescos frente al de ultraprocesados, así como restringir los azúcares simples, constituyen estrategias eficaces para mantenerse en un peso adecuado.

La dificultad para adelgazar de una persona puede deberse a muchos factores.

La diabetes, otra de las consecuencias del sobrepeso

Junto al exceso de grasa corporal, la diabetes es otra de las enfermedades más frecuentes en la población de los países desarrollados. Esta patología aparece a partir de someter al páncreas a un estrés elevado durante muchos años.

Un estudio publicado por BBA Molecular Basis of Disease ha demostrado que una alimentación inadecuada y un estado de obesidad suponen dos factores de riesgo para la diabetes. Cabe destacar que se trata de una patología crónica, no cuenta con una cura en la actualidad. Una vez que florece, la diabetes condiciona los hábitos de vida del individuo para siempre.

El sobrepeso influye en el sistema hormonal

Además de incrementar el riesgo de desarrollar otro tipo de patologías complejas, el sobrepeso influye de manera determinante en el funcionamiento del sistema hormonal. Esto puede condicionar, por ejemplo, la capacidad reproductiva.

El hecho de incrementar el tejido adiposo subcutáneo se relaciona con un descenso en la producción de testosterona. Esta hormona es la encargada de que se produzcan espermatozoides en las cantidades adecuadas, además de favorecer la libido y el instinto reproductivo.

Incluso un déficit en la producción de testosterona puede conllevar una pérdida progresiva de la masa muscular y de la fuerza. Ambas condiciones presentan un mal pronóstico a medio plazo.

Para prevenir la ganancia de peso, cuida la dieta

Si padeces sobrepeso o quieres evitar dicha situación en un futuro, te aconsejamos que le prestes especial atención a la dieta. La alimentación puede evitar el desarrollo de la enfermedad siempre y cuando garantices una pauta dietética equilibrada y variada, que no exceda las necesidades calóricas necesarias.

La reducción del consumo de azúcar es una medida frecuente en la dietoterapia.

Asimismo, procura evitar los hábitos tóxicos como el alcohol o el tabaco, ya que estos pueden influir en el metabolismo de los nutrientes y en la predisposición a la ganancia de peso. Siempre es preferible priorizar la ingesta de alimentos frescos frente a la de ultraprocesados.

El sobrepeso tiene consecuencias negativas para la salud

A pesar de que en ciertas situaciones el sobrepeso está motivado por una causa genética, la dieta suele ser la principal responsable de esta situación. Por este motivo, es preciso que le prestes especial atención a lo que comes diariamente.

Como has podido comprobar, el sobrepeso tiene más consecuencias que las estéticas. El desarrollo de esta patología puede condicionar la aparición de otras enfermedades complejas y metabólicas a medio plazo.

Además, muchos tipos de cáncer se asocian a una condición de exceso de peso y de tejido adiposo subcutáneo. Incluso el sobrepeso puede influir en la producción de las hormonas, lo que genera un impacto negativo en la capacidad reproductiva del individuo.

Si tienes dudas acerca de cómo optimizar la dieta para evitar esta condición, consulta con un profesional. Este podrá ayudarte a revertir dicha situación si ya se ha generado. También será capaz de optimizar la alimentación en función de tus necesidades individuales para prevenir la ganancia de peso graso en un futuro.

Te podría interesar...
¿Cómo aprovechar los batidos para ganar músculo?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿Cómo aprovechar los batidos para ganar músculo?

A la hora de ganar músculo, existen una serie de suplementos en el mercado que se consumen en forma de batidos y que resultan eficaces. ¡Conócelos!



  • Salaun H., Thariat J., Vignot M., Merrouche Y., et al., Obesity and cancer. Bull Cancer, 2017. 104 (1): 30-41.
  • Boles A., Kandimalla R., Reddy PH., Dynamics of diabetes and obesity: epidemiological perspective. Biochim Biophys Acta Mol Basis Dis, 2017. 1863 (5): 1026-1036.

Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.