¿En qué consiste la dieta ayurveda?
El artículo está basado en evidencia científica, y fue escrito y revisado por profesionales (el contenido incluye referencias científicas). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
La dieta ayurveda es un modelo alimenticio que combina la nutrición con una serie de conceptos filosóficos que buscan, en su conjunto, la mejora de la calidad de vida. Se basa en la adopción de unos hábitos saludables y un plan dietético basado en el consumo de alimentos frescos, aunque con ciertas particularidades.
Cabe destacar que esta dieta, a pesar de su connotación medicinal, no debe sustituir a ningún tratamiento farmacológico o pautado por un especialista. Puede ser un modelo beneficioso si se realiza de forma estructurada, pero en ningún caso genera milagros.
Bases de la dieta ayurveda
Esta pauta dietética se basa en la creación de un tipo de alimentación según la clase de persona. En este sentido, establece que los sujetos pueden clasificarse en tres grupos:
- Pitta: el elemento representativo de este grupo es el fuego. En él se incluyen personas de tamaño mediano, piel clara y pelo rubio. Les sientan bien los alimentos categorizados como fríos, o incluso con sabor dulce. Además, necesitan en su alimentación productos astrigentes y vegetales de hoja verde.
- Vata: en este caso, se escoge el aire como elemento representativo. Este conjunto está integrado por personas delgadas que se caracterizan por su agilidad y rapidez. Se les atribuye también una cierta capacidad imaginativa. Para este grupo, se recomienda que en la dieta aparezcan productos cocinados pero con elevada densidad nutricional, como es el caso de las carnes, lácteos y pescados.
- Kapha: a este conjunto de individuos se les otorgan los elementos tierra y aire. Se caracterizan por su fortaleza física y por su tendencia a ganar peso. Por este motivo, se aconsejan los alimentos ligeros desde el punto de vista calórico, como las verduras.
Costumbres en la dieta ayurveda
Además de adaptar la pauta dietética a las necesidades individuales, la alimentación ayurveda se caracteriza por contar con una serie de pasos de cumplimiento obligado, pero no relacionados con la nutrición en sí.
Entre ellos destacan la necesidad de lavarse las manos antes de comer y los dientes después. También se aconseja dormir la siesta, así como evitar ingerir alimentos en momentos de desequilibrio emocional. Por otra parte, se recomienda no consumir agua fría, e incluso no beber con las comidas, siempre mejor entre ellas.
Beneficios de este modelo alimenticio
Los beneficios de la dieta ayurveda giran en torno a la prohibición del consumo de alimentos ultraprocesados. Esta clase de productos han demostrado ser capaces de incrementar el riesgo de sobrepeso y de obesidad, lo que claramente resulta perjudicial para la salud.
Al mismo tiempo, priorizar la ingesta de frescos puede ayudar a reducir la incidencia de muchas patologías complejas, como pueden ser las de tipo cardiovascular, según afirma un estudio publicado en la revista Progress in Cardiovascular Diseases. Por este motivo, este modelo dietético puede ser eficaz para mejorar la funcionalidad del organismo.
No obstante, todos los conceptos expuestos previamente respecto al grupo de sujetos y a sus características carecen de rigurosidad científica. En cambio, son apreciaciones basadas en el saber popular o en corrientes de la medicina naturalista que no han sido evidenciadas por la ciencia, por lo que no resultan muy rigurosas.
La dieta ayurveda, un modelo poco frecuente
Si por algo se caracteriza la dieta ayurveda es por ser un plan de alimentación poco común, al menos en las civilizaciones occidentales. Quizás plantea una serie de principios acertados, aunque está rodeada de una serie de conceptos filosóficos o naturalistas que no poseen demasiado aval científico. Este puede ser uno de los motivos por los que no ha trascendido su uso.
De todos modos, varios de los conceptos que predica son acertados. Incrementar la ingesta de vegetales y de alimentos frescos es un buen hábito y puede ayudar a mejorar el estado de salud. Asimismo, adaptar la dieta a las necesidades individuales es otro punto muy beneficioso.
Es importante huir, en la medida de lo posible, de generalidades. Siempre que se pueda, abra que realizar modificaciones para que el plan de alimentación se ajuste a los requerimientos de cada sujeto, de modo que se incremente así su adherencia.
Por último, y aunque la dieta ayurveda no especifica nada al respecto, cabe destacar la necesidad de evitar la ingesta de alcohol y de otros tóxicos. Estos elementos impactan negativamente sobre la fisiología del organismo y pueden desencadenar problemas de salud graves.
Te podría interesar...