¿El cardio en ayunas funciona?

Realizar cardio en ayunas mejora la composición corporal del individuo a partir de una mayor utilización de grasas como sustrato energético principal. ¿Qué conviene saber sobre esta metodología?
¿El cardio en ayunas funciona?
Sául Sánchez Arias

Escrito y verificado por el nutricionista Sául Sánchez Arias.

Última actualización: 12 junio, 2020

Hacer cardio en ayunas es una estrategia que utilizan muchos deportistas a la hora de buscar mejorar la composición corporal. Su fundamento se basa en que, en ausencia de alimentación, la glucosa utilizada como combustible procede de la transformación de los ácidos grasos.

Para obtener estas moléculas, es preciso romper los triglicéridos que componen el tejido graso. Esta situación lleva, por lo tanto, a la reducción de la masa grasa. Para conocer todos los beneficios que puedes obtener a partir del cardio en ayunas, sigue leyendo.

Reducción del tejido graso

Como comentamos, realizar ejercicio de intensidad moderada en período de ayuno mejora la composición corporal. Así lo afirma un artículo publicado en la revista La Tunisie Medicale, en el que se muestran los efectos de la práctica de ejercicio durante el Ramadán sobre la composición corporal de los atletas. Normalmente, tanto la masa total como la masa grasa disminuyen durante este período.

No obstante, se suele recomendar que el ejercicio realizado en ayunas no supere el 60 % de la intensidad máxima soportada por el individuo. Aunque no existen artículos que aporten una evidencia sólida sobre el entreno en ayunas y el riesgo de lesión, realizar ejercicio en estas condiciones puede reducir el rendimiento. Paralelamente, podrían aparecer mareos a intensidades elevadas que pusiesen en riesgo la continuidad de la actividad.

El cardio en ayunas mejora el rendimiento

A pesar de que la intensidad de la propia sesión debe ser menor y que el rendimiento puede verse reducido, a largo plazo la cosa cambia. El hecho de realizar ejercicio en condiciones de depleción de glucógeno estimula la reproducción mitocondrial. Asimismo, mejora la eficiencia del organismo a la hora de oxidar los lípidos para producir energía.

Ayunar de forma intermitente no es todavía un método revolucionario.

Por otra parte, los protocolos de ayuno se relacionan con una promoción de autofagia, tal y como afirma una investigación publicada en la revista Clinics. Este proceso consiste en la destrucción de las células poco útiles del organismo y su sustitución por otras más funcionales.

De este modo, entrenar con los depósitos de nutrientes medio vacíos puede mejorar la eficiencia del deportista cuando se enfrenta a la misma situación de ejercicio, pero con el organismo cargado de glucosa y glucógeno.

Los efectos de esta estrategia sobre la salud

Por otra parte, y dejando a un lado el rendimiento deportivo, el cardio en ayunas es capaz de mejorar la salud. Esta estrategia consigue reducir la resistencia a la insulina, con lo que disminuye la probabilidad de desarrollar una patología de tipo metabólico. A su vez, se asocia con una mejora del perfil lipídico, lo que podría repercutir positivamente sobre el riesgo cardiovascular.

Además, el hecho de reducir el peso graso corporal se asocia con un mejor estado de salud. Las personas que poseen un peso adecuado —normopeso— son menos propensas a desarrollar patologías complejas a medio y largo plazo.

De todos modos, es recomendable que realices cardio en ayunas bajo la supervisión de un especialista. De este modo, se llevará a cabo un mejor control de la carga y se reducirá el riesgo de complicaciones. Recuerda también garantizar un adecuado estado de hidratación.

¡El cardio en ayunas funciona!

Realizar cardio en ayunas puede traer beneficios a nivel deportivo y de salud. Sobre el rendimiento físico, cabe destacar que se produce un incremento de la eficiencia del atleta.

Hacer cardio en ayunas es una estrategia efectiva para bajar de peso.

Esta situación, que tiene lugar en el medio plazo, se origina a partir de una mejora en la oxidación de los lípidos para la obtención de energía. También es importante en este sentido la reproducción mitocondrial.

En lo que a salud se refiere, la reducción del peso graso se asocia a un menor riesgo de enfermedad. A su vez, el cardio en ayunas es capaz de reducir la resistencia a la insulina, lo que repercute positivamente en la salud metabólica del individuo.

Al mismo tiempo, la promoción de la autofagia se relaciona con menores probabilidades de desarrollar problemas de tipo tumoral a largo plazo.

Si todavía no lo has probado, podría ser una buena idea darle una oportunidad. De todos modos, no lo intentes sin antes consultar con un especialista que te indique cómo hacerlo de un modo seguro. Controlar la carga de trabajo y la hidratación son dos factores fundamentales para evitar complicaciones.

Te podría interesar...
¿Qué importancia tiene el sodio en los atletas?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿Qué importancia tiene el sodio en los atletas?

El atleta debe asegurarse una correcta ingesta de sodio, para garantizar así la transmisión del impulso nervioso y reducir el riesgo de hiponatremi...



  • Aloui A., Bklouti H., Souissi N., Chtourou H., Effect of ramadan fasting on body composition in athletes: a systematic review. Tunis Med, 2019. 97 (10): 1087-1094.
  • Antunes F., Garcia Erustes A., Jardim Costa A., Nascimento AC., et al., Autophagy and intermittent fasting: the connection for cáncer therapy? Clinics, 2018.

Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.