Propiedades de la avena que benefician a los deportistas
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked.
Las propiedades de la avena la convierten en un cereal recomendado para la inclusión en la dieta de quien realiza ejercicio de forma regular. Muchos expertos la consideran el carbohidrato de preferencia a la hora de plantear una pauta dietética.
En la actualidad, no todos los atletas consumen carbohidratos. La dieta cetogénica gana adeptos año a año, y son muchos los que deciden restringir los productos con azúcares en la alimentación.
No obstante, en deportes de fuerza sigue siendo recomendable asegurar una ingesta de hidratos de carbono. Estos tienen una doble función: por una parte garantizan la energía, mientras que por otra mejoran la recuperación. A continuación, te enseñamos por qué la avena es uno de los cereales de elección en la pauta del deportista.
La avena aporta carbohidratos complejos
Si eres un deportista de fuerza, necesitarás carbohidratos en la dieta, de acuerdo con una investigación publicada en la revista Journal of the International Society of Sports Nutrition. Ingerir estos nutrientes después del ejercicio extenuante mejora la capacidad de recuperación y reduce la caída en el rendimiento en eventos posteriores.
Seguramente ya sabes que es recomendable reducir el consumo de azúcares simples, y que es preferible que los hidratos de carbono sean de tipo complejo. La avena es un cereal rico en esta clase de nutrientes, por lo que su aparición en la dieta es aconsejable tanto antes como después de la práctica deportiva.
A diferencia de otros alimentos, como la pasta, la avena consigue elevar la glucemia de un modo más gradual y sostenido en el tiempo. De este modo, se reduce el riesgo de hipoglucemias pospandriales o reactivas, lo que puede aumentar el apetito del atleta poco después de haber realizado una ingesta.
La fibra es responsable de muchas propiedades de la avena
La fibra de la avena es de carácter soluble; se trata de una sustancia no digerible por el intestino, pero sí fermentable. A partir de dicha fermentación, se produce un crecimiento selectivo de las bacterias que componen la microbiota intestinal, con lo que aumenta su diversidad, según afirma un estudio publicado en la revista The Journal of Nutritional Biochemistry.
Los beta glucanos son los componentes mayoritarios de la fibra que se encuentra en la avena. Estos nutrientes son capaces de mejorar el estado de salud y de reducir el riesgo de presentar problemas de tránsito. Consumirlos con frecuencia incrementa la flexibilidad metabólica del deportista a la hora de utilizar los sustratos energéticos y, con ello, su rendimiento.
El propio concepto de flexibilidad metabólica se asocia con una mayor eficiencia en el ciclo del lactato. Esta situación, tal y como afirma un artículo publicado en la revista Sports Medicine, es capaz de mejorar el rendimiento deportivo.
Introducir avena en la dieta del deportista
Como hemos visto, las propiedades de la avena en deportistas son varias. Para aprovecharlas, es recomendable incluir este alimento tanto en desayunos como antes y después de los entrenamientos.
Una de las ventajas de su utilización es que combina muy bien con otros ingredientes culinarios. Se puede cocinar en forma de gachas, con agua o con leche. A este preparado es posible añadirle cacao, frutos rojos o incluso plátano para aumentar el aporte de carbohidratos.
También es posible realizar preparaciones al horno con avena. Tanto las galletas como el bizcocho con este ingrediente de base resultan beneficiosos para los deportistas. De todos modos, recuerda no añadirle azúcar a estas recetas, de lo contrario, estarás empobreciendo el producto final.
La avena, un cereal importante
Las propiedades de la avena en deportistas son, a día de hoy, indiscutibles. Para obtener sus beneficios, es necesario incluir este alimento con regularidad en la dieta.
Su consumo continuado lleva a una mejora del tránsito intestinal a partir de un incremento de la diversidad de la microbiota. Dicha situación origina una mayor flexibilidad metabólica y, por lo tanto, un aprovechamiento más eficiente de los nutrientes.
Por si esto fuese poco, la avena es rica en carbohidratos complejos. Estos nutrientes son capaces de aportar la energía necesaria para que el deportista desarrolle su actividad. Además, una vez terminado el entreno, cuentan con la capacidad de estimular la recuperación mediante la resíntesis de los depósitos de glucógeno musculares y hepáticos.
Te podría interesar...