3 razones por las que dejas de bajar de peso
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked.
Hay una serie de razones por las cuales dejas de bajar de peso sin que te des cuenta. Es importante ser consciente de todas ellas para conseguir ponerles solución de manera eficiente. Así se podrá salir del estancamiento y lograr retomar el camino de la mejora de la composición corporal, lo que a medio plazo impactará de manera positiva sobre la salud.
Antes de comenzar hay que destacar que el proceso de pérdida de peso no es lineal. Se pueden sufrir una serie de altibajos con el paso del tiempo, aunque lo importante es garantizar una línea descendente. Eso sí, no basta solo con poner el foco en la dieta, habrá que tener en cuenta también una serie de factores que son capaces de marcar la diferencia.
Razones por las que dejas de bajar de peso
A continuación, vamos a comentar las principales razones por las que dejas de bajar de peso. Muchas de ellas son realmente frecuentes y pueden llegar a generar frustración en las personas, con el consiguiente abandono del plan establecido.
No entrenas fuerza
Para lograr mejorar el estado de composición corporal es necesario entrenar fuerza de manera regular. De lo contrario pronto aparecerá el estancamiento. Con el ejercicio físico se consigue incrementar el porcentaje de la masa muscular en el organismo. Así se logra aumentar el gasto energético y provocar un déficit energético que estimule la oxidación de las grasas.
Además, el músculo actúa también como un órgano endocrino dentro del organismo. Consigue reducir la resistencia a la insulina, siendo esta la responsable de que no se utilicen los sustratos energéticos de manera adecuada. Es importante alcanzar un estado de eficiencia a nivel metabólico para que el cambio en la composición corporal se consolide.
El déficit energético no es suficiente
Para conseguir bajar de peso hay que comer menos calorías de las que se gastan. Eso sí, no conviene aplicar un déficit demasiado elevado. Podría ser insostenible y generar ansiedad y efecto rebote posterior. Por otra parte, se produciría una destrucción progresiva de las proteínas musculares, algo que se debe evitar a toda costa.
Lo mejor es plantear un déficit de en torno a 200-300 kilocalorías diarias. Ahora bien, hay que asegurarse de que se cubren los requerimientos proteicos. Estos se pueden llegar a situar en valores superiores a 0,8 gramos por kilo de peso al día en personas sedentarias. En los deportistas pueden alcanzar hasta los 2 gramos por kilo de peso diarios. Así lo evidencia una investigación publicada en la revista Journal of the International Society of Sports Nutrition.
Existe resistencia a la insulina
Muchas personas que no han llegado a desarrollar diabetes todavía tienen problemas para bajar de peso porque ya son resistentes a la insulina. Se trata de una situación cada más frecuente, incluso en adultos jóvenes. Se debe, en parte, a la mala alimentación mantenida con el paso de los años, sobre todo basada en el consumo de azúcares simples y de grasas de tipo trans.
Para conseguir incrementar la sensibilidad de las células del cuerpo a la hormona será clave promocionar una serie de hábitos saludables. El ejercicio de fuerza y la dieta hipocalórica ayudarán, pero a veces puede ser preciso incluir alguna estrategia extra. Por ejemplo, el consumo de cantidades suficientes de canela ha demostrado ejercer un efecto antidiabético, logrando así estimular la pérdida de peso y mejorar el funcionamiento del metabolismo.
Conoce las razones que te impiden bajar de peso
Como has visto, existen una serie de razones por las que dejas de bajar de peso que vale la pena conocer. De este modo se podrá definir una solución para volver a continuar con la mejora en el estado de composición corporal. Aun así, hablamos de un proceso que puede llegar a ser lento. No hay que tener prisa, ya que de lo contrario podría aparecer la ansiedad y poner en riesgo la adherencia a todo el proceso.
Para terminar, recuerda que cuando el objetivo es mejorar el estado de salud conviene promocionar una serie de hábitos en conjunto. No basta solo con cuidar la dieta. Será necesario también, por ejemplo, dormir adecuadamente. Así se puede experimentar una reducción del apetito y de los niveles de estrés durante el día, lo que también beneficiará el hecho de disminuir el porcentaje de grasa corporal del organismo.
Te podría interesar...