¿Por qué los cereales son la base de la alimentación en deportistas?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto.
Los cereales son la base de la alimentación en deportistas de varias disciplinas distintas por varias razones que te comentaremos. Estos productos, cuando son de buena calidad, consiguen aportar nutrientes esenciales para el organismo. De este modo se garantiza un correcto rendimiento.
Sin embargo, la elección de los cereales es un proceso complejo. En muchas ocasiones en el supermercado se ofrecen productos con elevado contenido en azúcar añadido, lo cual empeora su calidad nutricional. Por ello es primordial leer correctamente los etiquetados, para discernir entre los ultraprocesados y los alimentos saludables.
Los cereales son la base de la alimentación por su contenido rico en carbohidratos
Cabe destacar que los cereales cuentan con una cantidad significativa de carbohidratos complejos en su interior. Dichos macronutrientes suponen el combustible para la realización de esfuerzos máximos y submáximos. Por ello, será necesario incluirlos en la pauta de los atletas de fuerza y de potencia. Sin embargo, en el caso de los deportistas de resistencia, su consumo se puede reducir puntualmente como estrategia para incrementar el rendimiento.
Está demostrado que garantizar una buena reposición del glucógeno perdido durante las actividades deportivas constituye uno de los pilares fundamentales de la recuperación. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Nutrients, el aporte de carbohidratos junto con el de proteínas será esencial de cara a maximizar la resíntesis de los depósitos.
Los cereales son capaces de cumplir esta función, siempre y cuando se acompañen de algún alimento con elevado contenido en proteínas, como los lácteos. Por este motivo pueden suponer la base de la alimentación del deportista. Actúan como combustible y como elemento recuperador.
Elegir cereales de calidad es también la base de la alimentación
Como comentamos, muchas veces adquirimos productos que contienen una elevada cantidades de azúcares añadidos, aunque entre sus ingredientes figuren los cereales. Estos se consideran contraproducentes para el organismo. Son capaces de promocionar el aumento de peso y el desarrollo de las patologías metabólicas, incluso en deportistas.
Por ello, es importante siempre revisar los etiquetados nutricionales. Una de las mejores opciones es consumir avena como tal. Este alimento contiene un tipo de fibra que ha demostrado ser muy beneficiosa para la salud intestinal. Además también aporta una gran cantidad de carbohidratos complejos, excelentes para asegurar el rendimiento del atleta.
No obstante, supone un acierto elegir alguna variedad de pseudocereal como el trigo sarraceno o como la quinoa. Dichos alimentos cuentan con un aporte mineral significativo, por lo que pueden ayudar a mantener funcionales los sistemas que componen el organismo. Un ejemplo de ellos es el zinc, esencial para el sistema inmune.
Garantiza la variedad en la dieta
A pesar de que los cereales son la base de la alimentación en los atletas de muchas disciplinas distintas, no deben ser los únicos constituyentes de la misma. Es necesario también incluir proteínas de alta calidad y lípidos. Estos últimos ayudan a modular los niveles inflamatorios, lo que genera un impacto positivo en el rendimiento y en la reducción del riesgo de lesión. De todos modos, hay que huir siempre de los de tipo trans.
A parte de todo esto, cabe destacar que las frutas y las verduras deben suponer una constante en cualquier pauta alimenticia. Gracias a dichos alimentos se ingieren fitonutrientes con capacidad antioxidantes. Su acción en el organismo neutraliza la formación de radicales libres, lo que impacta positivamente sobre el daño muscular.
Los cereales son aliados en la dieta del deportista
Según has podido comprobar, los cereales son alimentos que han de suponer la base en la dieta del deportista. Al menos esto es así en muchas ocasiones. Consiguen aportar nutrientes que funcionan como combustible para la práctica de actividad física. También intervienen en la recuperación una vez finalizada la sesión de trabajo.
Ten en cuenta las consideraciones que hemos puesto sobre la mesa para elegir los cereales de manera adecuada. Trata siempre de evitar los productos con alto contenido en azúcares simples, pues estos impactan negativamente sobre el organismo. Al mismo tiempo, es fundamental elegir aquellos libres de aditivos o de edulcorantes artificiales.
La avena siempre será un valor seguro, ya que sufre pocos procesos a nivel industrial. Sin embargo, el trigo suele comercializarse mucho más refinado, por lo que su calidad es significativamente inferior.
Te podría interesar...