Recetas con quinoa

Si no sueles incorporar la quinoa a tus comidas, aquí te presentamos tres excelentes recetas para comenzar a hacerlo. ¡No te las pierdas!
Recetas con quinoa
Elisa Morales

Revisado y aprobado por la pedagoga en Educación Física Elisa Morales.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 09 marzo, 2022

La quinoa es un pseudocereal que se cultiva principalmente en la Cordillera de los Andes; no obstante, en la actualidad se ha expandido por todo el mundo. Es el único alimento de origen vegetal que contiene todos los oligoelementeos, aminoácidos esenciales y vitaminas. En este artículo, os presentamos diferentes recetas con quinoa que puedes elaborar de manera muy sencilla en tu casa.

Quinoa con verduras y huevo flor

Ingredientes (para 4 personas)

  • 250 gramos de quinoa.
  • 8 pimientos del piquillo.
  • Un diente de ajo.
  • Cuatro huevos.
  • 12 espárragos verdes.
  • Dos zanahorias.
  • Una chirivía.
  • Un nabo.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal.
  • Perejil.

Elaboración

En primer lugar, tenemos que picar los espárragos con la ayuda de cilindros de unos dos centímetros de ancho. Mientras tanto, pelamos las zanahorias y las cortamos en lonchas de un dedo de grosor, cortamos la chirivía en medialunas y pelamos el nabo para luego cortarlo en dados.

El siguiente paso consiste en poner todos estos ingredientes a freír con un poco de aceite y añadirles la sal. Después, seguimos por pelar el ajo, cortarlo en láminas y ponerlo a freír en una sartén, a la que añadiremos los pimientos del piquillo ya troceados. Cocinamos a fuego lento durante unos 10 minutos y añadimos un poco de agua; tras esto, lo pasamos a la batidora para triturar y guardamos la salsa.

Acto seguido, debemos poner la quinoa en un colador, donde la enjuagaremos con agua fría del grifo. La añadiremos a las verduras, echamos agua y la cocinamos a fuego lento durante unos 20 minutos.

Posteriormente, cortamos cuatro trozos de papel film y los ponemos sobre cuatro recipientes. Los untamos con un poco de aceite, cascamos un huevo en cada uno, sazonamos, los cerramos bien y los atamos con una cuerda de cocina.

Las propiedades de la quinoa en nutrición.

Luego, ponemos una cazuela con agua y, cuando empiece a hervir, añadimos los huevos durante tres minutos, para posteriormente retirarlos, quitarles la cuerda y el papel film.

Por último, servimos el plato ya listo, ponemos en el centro una cucharada de salsa de pimiento y colocamos el huevo encima. Se puede decorar el plato con unas hojas de perejil.

Sopa de quinoa, verduras y panceta en dados

Ingredientes (para 6 personas)

  • 100 gramos de quinoa.
  • 100 gramos de panceta.
  • Una cebolleta.
  • Un puerro.
  • Un nabo.
  • 250 gramos de calabaza.
  • Seis hojas de col.
  • Dos dientes de ajo.
  • 100 gramos de espinacas.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal.

Elaboración

Empezamos por pelar los ajos, la cebolleta, el nabo y la calabaza. Lavamos las hojas de col y de espinaca, cortamos la parte superior e inferior del puerro, pelamos la primera capa y lo lavamos también.

Después, picamos todas estas verduras en trozos pequeños y las ponemos a freír en una cazuela con un poco de aceite. Añadimos un poco de sal, picamos la panceta en dados pequeños y la añadimos también, freímos durante unos minutos y vertimos unos dos litros de agua.

Por último, lavamos la quinoa y la escurrimos bien, con ayuda de un colador si es necesario, y la freímos en una sartén, pero esta vez sin nada de aceite. La añadimos a la sopa, colocamos la tapa y cocemos todos los ingredientes juntos durante unos 20 minutos. Con este último paso, ya tenemos la receta lista para servir.

Ensalada de lechugas variadas y quinoa

Ingredientes (para 4 personas)

  • 250 gramos de hojas variadas de lechugas.
  • Cuatro rábanos.
  • 100 gramos de quinoa.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Vinagre.
  • Sal.
Las propiedades de la quinoa en nutrición.
Un plato de quinoa es una comida completa.

Elaboración

Esta última alternativa es una receta muy simple. En primer lugar, tenemos que empezar por lavar las hojas de lechuga, secarla, trocearla y colocarlas en una fuente. Añadimos la quinoa a un colador y la enjuagamos debajo del grifo con agua fría.

Cocemos en un cazo con abundante cantidad de agua y un poco de sal, hasta que nos quedemos sin agua. Dejamos que se enfríe y la añadimos a la fuente.

Por otra parte, lavamos los rábanos, los picamos en dados y los añadimos también, para después sazonar y aliñar a nuestro gusto. Ya tenemos el plato listo para servir.

En conclusión, la quinoa es un alimento muy saludable y con una múltiple variedad de recetas que podemos elaborar de manera muy sencilla en casa. Por ello, no olvides añadir este alimento en tu dieta; no te arrepentirás.

Te podría interesar...
Propiedades y beneficios del jengibre
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Propiedades y beneficios del jengibre

Entre los diferentes rizomas y raices que utilizamos para cocinar, el jengibre es uno de los más beneficiosos. ¿Qué nutrientes nos aporta?



  • Repo-Carrasco, R., Espinoza, C., & Jacobsen, S. E. (2003). Nutritional value and use of the andean crops quinoa (Chenopodium quinoa) and kañiwa (Chenopodium pallidicaule). In Food Reviews International (Vol. 19, pp. 179–189). https://doi.org/10.1081/FRI-120018884

Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.