¿Cuál es el mejor suplemento alimenticio para bajar de peso?
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked.
Muchos se preguntan sobre el mejor suplemento alimenticio para bajar de peso. A pesar de que algunas sustancias pueden contribuir con este objetivo, está claro que lo más importante es mejorar los hábitos para conseguir buenos resultados. Sin una pauta hipocalórica y sin la práctica regular de ejercicio físico va a ser complicado conseguir lo propuesto.
Antes de comenzar hemos de destacar que a la hora de elegir un suplemento hay que tener en cuenta ciertas precauciones. En primer lugar se han de exigir siempre certificados de pureza, para comprobar así que las dosis estipuladas en el envase son las correctas. Por otra parte será bueno que se asegure la ausencia de sustancias dopantes en el interior.
La cafeína, el mejor suplemento alimenticio para bajar de peso
La cafeína es, sin lugar a dudas, el mejor suplemento alimenticio para bajar de peso. De acuerdo con una investigación publicada en la revista Critical Reviews in Food Science and Nutrition, esta sustancia contribuye a mejorar el estado de composición favoreciendo la lipólisis y modificando la utilización de los sustratos energéticos. Se consigue emplear más cantidad de grasa para las actividades cotidianas y deportivas, lo que reduce su acumulación.
Por otra parte, estamos hablando de un compuesto que ha demostrado mejorar el rendimiento deportivo. Gracias a dicho efecto se conseguirá también aumentar la energía empleada durante el trabajo físico, lo que contribuirá a crear un balance energético negativo. Esto resulta crucial para bajar de peso, ya que en condiciones normocalóricas no se experimentarán buenos resultados con el paso de las semanas.
Y es que no solo la cafeína provoca un efecto a nivel del sistema nervioso central. También consigue retrasar la aparición de la fatiga y actuar levemente sobre los valores de fuerza muscular. Gracias a ello el desempeño se verá incrementando tanto en eventos de fuerza como en aquellos de resistencia. De hecho, es de las pocas ayudas ergogénicas que se utiliza en el contexto de estos últimos.
Los efectos negativos de la cafeína
Por norma general, la cafeína se considera un suplemento para bajar de peso seguro. Pero habrá que tener ciertas consideraciones al respecto. En primer lugar, existe una dosis máxima tolerable a partir de la cual se vuelve una sustancia tóxica. Esta se estipula en 250 miligramos en una única dosis o en 400 miligramos en todo el día. Es cierto que termina generando cierta tolerancia, pero no se deben superar estas cantidades marcadas.
Asimismo, debe evitarse el empleo de cafeína en niños, adolescentes y mujeres embarazadas. Hablamos de una sustancia que activa el sistema nervioso central y que podría interferir negativamente en su desarrollo, por lo que no está indicado su consumo durante las primeras etapas de la vida. Tampoco si se experimentan situaciones de insomnio o si se consumen algunos fármacos para modular el estado de ánimo.
En cuanto a la dosis ergogénica hemos de comentar que se sitúa entre 120 y 180 miligramos, dependiendo del sexo y del peso de la persona que los consuma. Ahora bien, se puede tomar menos cantidad si el objetivo es solo mejorar el estado de composición corporal. Incluso se encuentran suplementos que acompañan la cafeína con extracto de té verde, ginseng y otros elementos que cuentan con evidencias a la hora de favorecer la oxidación de los lípidos.
La cafeína, el mejor suplemento alimenticio para bajar de peso
Como has podido comprobar, la cafeína es el mejor suplemento alimenticio para bajar de peso. Eso sí, no es el único. Podemos incluso incluir en la pauta extracto de canela, de cúrcuma, de jengibre, omega 3 y otros nutrientes con el objetivo de mejorar el estado de composición corporal. No obstante, no te olvides que será determinante cubrir los requerimientos proteicos. Estos protegerán la masa magra y ayudarán a mantener el estado de saciedad.
Para terminar hay que enfatizar la necesidad de realizar ejercicio de fuerza. Este tipo de trabajo promociona la hipertrofia y consigue incrementar el gasto energético en reposo, lo que se traducirá en un déficit energético sostenido a lo largo del tiempo mucho más sencillo de mantener. El deporte aeróbico también es importante, ya que así se ejecutarán adaptaciones que contribuirán a una correcta irrigación del organismo. Lo mejor es combinarlos ambos para experimentar buenos resultados a medio plazo.
Te podría interesar...