4 mitos de los batidos de whey protein
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked.
Existe una serie de mitos en torno a los batidos de whey protein que es bueno desmentir. Estos comestibles pueden ser útiles para mejorar el aporte nutricional de la dieta debido a su concentración en proteínas de alto valor biológico. Asimismo, cuentan con todos los aminoácidos esenciales en su interior y con una buena puntuación en cuanto a digestibilidad.
Antes de comenzar hemos de destacar que los suplementos no se deben utilizar como sustitutos de las comidas, sino más bien como complementos. No se debe olvidar nunca la importancia de basar la pauta en la ingesta de alimentos frescos de alta calidad, tratando de confeccionarla de una forma variada y equilibrada.
Mitos de los batidos de whey protein
A continuación, vamos a comentar los principales mitos que existen en torno al consumo de batidos de whey protein. Muchos de ellos se llevan afirmando durante años, a pesar de no contar con las evidencias suficientes para ello.
1. Los batidos de whey protein son malos para el hígado y para el riñón
Hasta hace poco tiempo se afirmaba que un consumo elevado de proteínas podría provocar alteraciones en el normal funcionamiento de los riñones y del hígado, deteriorando los tejidos. Sin embargo, en la actualidad se sabe que esto no es así. Las dietas hiperproteicas son seguras para la salud en la mayor parte de los casos, siempre y cuando no exista alguna patología compleja previa. Un estudio publicado en Advances in Nutrition lo confirma.
2. Pueden provocar desmineralización ósea
Es frecuente escuchar que el consumo de batidos de proteína incrementa la excreción urinaria de calcio, dañando así al hueso. Sin embargo, las investigaciones a medio plazo desmienten dicho mito. Según un artículo publicado en la revista Journal of the American College of Nutrition, las personas con dietas hiperproteicas suelen sufrir menos osteoporosis y fracturas de tejido óseo durante la edad adulta avanzada.
Ahora bien, para realmente mantener los huesos fuertes será determinante asegurar un consumo suficiente de vitamina D. También en calcio dietético parece marcar la diferencia. Incluso la práctica de ejercicio de fuerza. Así el músculo se hipertrofia y protege al esqueleto.
3. Los batidos de proteínas incrementan el acné
A las personas con acné se les suele desaconsejar la ingesta de alimentos con alto contenido en grasas o derivados lácteos por su supuesta relación con los granos. Sin embargo, las evidencias al respecto son muy limitadas. Es posible que la determinación genética sea mucho más influyente que los condicionantes ambientes. Por este motivo lo mejor es probar la tolerancia de forma previa en cada uno.
Ahora bien, en el caso de que se pueda llegar a establecer una relación observacional individual entre el consumo de batidos de proteína y aumento de los granos, la solución será sencilla. Basta por cambiar la whey protein por otro tipo de suplemento, como proteína de huevo o vegetal, para no sufrir más este problema. Así se podrá garantizar un aporte nutricional adecuado.
4. Los batidos whey son solo para deportistas
Aunque los atletas suelen presentar unos requerimientos proteicos más elevados, casi cualquier persona puede consumir batidos de whey protein. Resultarán útiles en muchas situaciones para garantizar la presencia de proteínas de calidad en la pauta en cualquier lugar. Además incrementan la sensación de saciedad, por lo que incluso se podrían utilizar en el contexto de dietas hipocalóricas con el objetivo de bajar de peso.
Eso sí, antes de nada conviene cerciorarse de que el producto elegido es de buena calidad. Para ello lo más recomendable consisten en consultar con un especialista en nutrición. Es importante revisar las certificaciones disponibles para garantizar un porcentaje de pureza óptimo.
Cuidado con los mitos asociados a los batidos de whey protein
Como has visto, existen varios mitos asociados al consumo de batidos whey protein que no son ciertos. Hablamos de un suplemento que suele tener una alta calidad y que contribuye a satisfacer los requerimientos nutricionales diarios. Siempre y cuando se elija una opción con certificados en regla podrá ser introducida en la dieta sin problema.
Para terminar recuerda que suele ser más problemático quedarse corto en proteínas que pasarse. Si la ingesta no es suficiente podrían experimentarse problemas como la sarcopenia con el paso de los años. Esta cursa con destrucción muscular, algo que afecta mucho a la funcionalidad del organismo.
Te podría interesar...