¿Todos los azúcares son malos para la salud o benefician de algún modo?

El azúcar es algo que está presente en todo lo que ingieres a diario. Desde lo que preparas en casa con mucho cuidado, pasando por lo que compras en el mercado o te regalan, hasta las frutas que podrías tomar directamente de un árbol. Tu organismo requiere de azúcares para su correcto funcionamiento, pues no todos los azúcares son malos, pero el exceso de estos resultará gravemente dañino a tu salud.
¿Todos los azúcares son malos para la salud o benefician de algún modo?
Nelton Ramos

Revisado y aprobado por el médico Nelton Ramos.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 09 marzo, 2022

Muchos han cambiado la percepción que tienen sobre el azúcar a raíz de una serie de enfermedades o afecciones que han deteriorado su salud. Pero lo cierto es que tu organismo necesita azúcar. Entonces vale la pena conocer si de verdad todos los azúcares son malos o es una cuestión de equilibrio.

¿Qué es en realidad un azúcar?

Se define azúcares a las sustancias que sirven como endulzantes. A estas se les ha llegado a clasificar en tres grupos: la glucosa, fructosa y la galactosa. Estos los habrás escuchado nombrar como monosacáridos. Pero también existe otra clasificación: sucralosa, lactosa, y maltosa.

La fructuosa y glucosa ya las conocerás porque las has probado en las plantas y frutas como el cambur o caña de azúcar. Pero, si estas sustancias endulzantes tienen origen en algo natural, ¿podría decirse que todos los azúcares son malos?

¿Qué cantidad de azúcares debes consumir?

Está claro que debes recurrir a una fuente conocedora de la salud para que puedas asesorarte de cuánta cantidad de azúcar sería la adecuada en tu dieta, y para entender que no todos los azúcares son malos.

La Asociación Americana del Corazón basa su índice de ingesta en gramos e indica que lo recomendado son 24 gramos de azúcar añadida al día. Si quieres llevar la medida a otra expresión, serian unas 6 cucharaditas.

Lo recomendado son 24 gramos de azúcar añadida al día.

En sí, el problema radica en que la mayoría de las personas no están al tanto de qué tanta azúcar ingieren, solo hasta que algo les sabe tan dulce que empalaga.

De allí parte la atención y disciplina que se tiene al comer y seleccionar o preparar los alimentos. Es necesario conocer los tipos de azúcar, ya que no todos los azúcares son malos y tu cuerpo pedirá glucosa, de lo contrario se descompensará.

Azúcares buenos para tu organismo

En realidad, en tu mesa te conseguirás con varios tipos de azúcar, sea el tradicional blanco, integral, moreno, miel y hasta los siropes y la melaza. La lactosa la obtendrás del consumo de leche, y la fructosa de las frutas.

Así que no todos los azúcares son malos, porque como sabrás, algunos de los antes nombrados son fuente de proteínas o fibras y antioxidantes. Acá se te explicará algunas ventajas de los antes mencionados.

Azúcar morena

Es menos refinada, y por ende, provee más minerales provechosos como el calcio, magnesio y potasio.

Miel

Es una fuente excelente de antioxidantes y algunas vitaminas como la C. Además, es baja en calorías.

Siropes

Específicamente el extraído de la planta de arce es una fuente de calcio, potasio y zinc.

Panela y melaza

Adicional a los otros elementos, contiene nutrientes que ya aportan otros azúcares; los derivados de la caña de azúcar sin refinar, suman el hierro y fósforo.

Problemas comunes por la ingestión de azúcar

Se utiliza la expresión de azúcar añadida cuando le agregas más endulzante a un alimento que ya de por sí tiene azúcares. Esta saturación no aportará nada esencial a tu organismo.

Toma en cuenta que tu cuerpo requiere proteínas y vitaminas, también grasas esenciales y minerales, pero el azúcar solo aporta energía. Así que si tu dieta carece de vitaminas y minerales pero está saturada de azúcar, ese desequlibrio afectará tu salud.

También, el ir añadiendo azúcar adicional a la dieta podría hacer que tu hígado y páncreas vayan perdiendo su capacidad metabólica. Esa saturación se transforma en grasa en tu hígado, bloqueando su capacidad y generando obesidad.

Echar menos azúcar es uno de los mejores hábitos que podemos adoptar.

Equilibra el azúcar en tu dieta

Queda claro que el consumo de azúcar debe ser equilibrado. Es cierto que lograr ese equilibrio te llevará a conocer detalles de los alimentos y cómo los preparas, pero por tu salud bien vale la pena.

De hecho, hay alimentos que gozan de una dosis beneficiosa de azúcares naturales, tales como las verduras, cereales y legumbres que te ayudarán a mantener tu salud.

Así que no pienses que todos los azúcares son malos, cambia esa idea de que una vida o dieta sin azúcar blanca o refinada será simple y desabrida. Es una cuestión de acostumbrar tu paladar, y ten por seguro que siempre encontrarás un azúcar o endulzante natural alternativo para agregar ese sabor dulce a tu gusto.

Además, si eres una persona que busca darle atención a tu cuerpo no solo por lo estético, sino también por salud y condición física, mantener el equilibrio en la ingesta de azúcar te permitirá lograr el aporte nutricional que tu cuerpo demande.

Te podría interesar...
Beneficios de las bebidas energéticas
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Beneficios de las bebidas energéticas

Muchas son las razones por las que se consumen bebidas energéticas. Su uso en estos tiempos se ha generalizado, y es frecuente en personas que no p...


Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.