5 errores que cometemos con el entrenamiento Tabata

¿Quieres conocer cuáles son los errores más comunes al emplear el método de entrenamiento Tabata? Tenlos en cuenta y procura no cometerlos en ningún momento.
5 errores que cometemos con el entrenamiento Tabata
Andrés Felipe Cardona Lenis

Escrito y verificado por el especialista en ciencias de la actividad física y del deporte Andrés Felipe Cardona Lenis.

Última actualización: 31 mayo, 2021

El método de entrenamiento Tabata fue creado por el doctor Izumi Tabata en la década de los noventa, momento en el que formaba parte del Instituto Nacional de Salud y Nutrición de Japón. Este se enfocaba en los entrenamientos de velocidad del equipo de patinaje nipón. Con el paso del tiempo, evolucionó y se convirtió en una alternativa de alta intensidad o HIIT, por sus siglas en inglés.

Sin embargo, en toda práctica se evidencian beneficios y perjuicios, que son ocasionados por la ejecución de la técnica, en la mayoría de las ocasiones. En este caso, explicaremos en detalle los errores más comunes cometidos en el entrenamiento Tabata. ¿Los conoces?

Errores en el entrenamiento Tabata

Cometer algún error durante el entrenamiento es más común de lo que puedes llegar a imaginar. No debes sentirte mal o frustrado por ello, sino todo lo contrario: la idea es mejorar poco a poco.

El objetivo primordial será detectar qué errores cometes y, con base en ello, buscar la manera de solucionarlos o corregirlos. Este problema se evidencia en mayor medida con personas que son principiantes, aunque nadie está exento a equivocarse, como notarás a continuación.

El método Tabata consta de 8 ejercicios diferentes, que deben ser ejecutados en series de 20 segundos cada uno.

Contar con poca capacidad física

A pesar de no ser un error propiamente de técnica o ejecución, no tener la condición física necesaria para realizar el entrenamiento Tabata es un problema más grave de lo que parece. Usualmente, este error lo cometes porque no tienes la información apropiada sobre el método Tabata o simplemente porque decides implementarlo de un momento a otro.

La anemia en deportistas suele manifestarse con una fatiga extrema.

Recuerda que, al ser un entrenamiento de alta intensidad, lo más adecuado es contar con cierta condición física previa. Está claro que no necesitas ser un deportista de élite, pero si tus capacidades son mínimas o nulas, el Tabata puede ser nocivo para tu salud.

Emplear intensidad moderada o baja

Un tanto relacionado con lo comentado con anterioridad, otro de los errores más comunes en el entrenamiento Tabata es el mal manejo de la intensidad. Este método se caracteriza por su ejecución realizada a alta intensidad, al menos por encima del 80 % de las capacidades de la persona.

Sin embargo, hay quienes realizan las series en intensidad moderada o baja. Este error se presenta especialmente al percibir cansancio y disminuir el ritmo al que te encuentras trabajando.

También ocurre por la confusión, ya que muchas personas creen que trabajar una rutina 20 por 10 segundos es emplear el método Tabata. No obstante, este tiene como requisito entrenar a alta intensidad en cada ejercicio del 20 por 10.

Ejecutar una mala técnica en los ejercicios

El método de entrenamiento Tabata consta de 8 ejercicios diferentes, los cuales deben ser ejecutados en series de 20 segundos cada uno. Esto puede provocar cierta sensación de ansiedad o estrés.

Lo anterior desemboca en una mala ejecución, dado que se pone a la duración del ejercicio por encima de la técnica. No debes centrarte en hacer un movimiento rápidamente sin tener en cuenta su realización oportuna. Trabajar a alta intensidad no significa que debas hacer las cosas de cualquier forma o de manera errónea.

No respetar los tiempos de descanso

Así como la ejecución de 20 segundos es relevante, el tiempo de descanso estipulado en 10 segundos también lo es. De esta manera, es posible elaborar la rutina en 4 minutos, tal y como indica el método Tabata.

Sin embargo, uno de los errores más comunes es no respetar los tiempos de descanso. Usualmente esto ocurre al momento de pasar la mitad de la rutina.

El cansancio se hace mucho más notorio y el organismo te pide aumentar el tiempo para descansar. No obstante, dejarte llevar interrumpe los efectos del Tabata.

Los mountain climbers son ideales para una rutina HIIT sencilla.

Esperar resultados rápidos

No es un error común propio del entrenamiento Tabata, sino de todo tipo de método. En términos generales, las personas principiantes o con poco conocimiento creen que llevar a cabo una rutina por 2 o 3 semanas les dará resultados.

Sin embargo, para ello es necesario ser paciente, consistente y sumar otros aspectos relevantes como una buena alimentación. No cometas el mismo error.

Evita errores en el entrenamiento Tabata

Para evitar los errores mencionados con anterioridad, te aconsejamos buscar asesoramiento profesional. La idea es que te apoyes en un entrenador enfocado en el método Tabata o en el entrenamiento de alta intensidad.

Este experto, además de detectar errores y ayudarte a corregirlos, también podrá ayudarte a diseñar una rutina de entrenamiento apropiada para tus necesidades. Por eso su ayuda será clave no solo para prevenir lesiones, sino también para potenciar los efectos positivos del entreno.

Te podría interesar...
3 recetas de postres saludables
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
3 recetas de postres saludables

Es posible preparar postres saludables para disfrutar sin la necesidad de incluir grandes cantidades de azúcar en la receta.




Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.