Beneficios de practicar Pilates

El Pilates es una confluencia de disciplinas, que aúna trabajo físico con trabajo mental, para lograr una relajación completa que nos permita desconcertar de las preocupaciones rutinarias y centrarnos en buscar la sintonía con nuestro propio cuerpo
Beneficios de practicar Pilates

Última actualización: 09 marzo, 2022

Uno de los sistemas de entrenamiento físico que ha surgido con mayor fuerza en los últimos tiempos es el método Pilates. Es llamado así debido a su creador, Joseph Pilates, quien lo diseñó a inicios del siglo XX.

Pilates practicó distintas disciplinas como el yoga, la gimnasia y la traumatología, y producto de esa observación creó el método. Concluyó que a la búsqueda de fuerza corporal debía sumar el manejo de la respiración y controlarla desde la mente.

Al principio no se llamaba Pilates

En un inicio, lo llamó Contrology (Contrología), porque se busca que la mente controle el cuerpo de manera consciente. Y partiendo de ello se pretende el desarrollo de la musculatura interna para alcanzar equilibrio. Los ejercicios así concebidos producirían la estabilidad y fuerza del eje del cuerpo, que es la columna vertebral.

Principios básicos

El Método Pilates se rige por los siguientes principios:

Alineamiento

Todos los movimientos tienen como requisito mantener la alineación con la columna vertebral, respetando así la biomecánica del cuerpo. Las diferentes posturas aportan flexibilidad, dinamismo y control mental.

Centralización

Se busca fortalecer el centro de poder, o powerhouse, como se conoce a los músculos que rodean y dan soporte a la columna vertebral. Allí se origina la fuerza que se irradiará hacia las demás partes ejercitadas.

Pilates practicó distintas disciplinas como el yoga, la gimnasia y la traumatología, y producto de esa observación creó el método.
Existen dsitinta modalidades de Pilates, algunas de ellas incorporar elementos como las pelotas o cintas.

Concentración

El éxito del método depende también de mantener la concentración necesaria en el ejercicio. Para ello, es necesario seleccionar el espacio de trabajo, ausente de distracciones.

Control

La premisa es que la mente debe controlar al cuerpo. Por ejemplo, conscientemente se busca ejercitar cierto músculo, con la mente puesta en él. Si no se hace de esa manera, se termina moviendo otro o haciendo el ejercicio mecánicamente.

Precisión

Movimiento, ritmo y coordinación deben lograrse de la forma correcta para alcanzar dicha precisión. Al principio puede ser costoso, pero con un poco de entrenamiento los ejercicios serán los apropiados.

Fluidez

Debe evitarse aislamiento de tareas y antes bien lograr un “continuumde todos los movimientos entre sí. La progresión es la clave, y para ello hay tener paciencia y constancia.

Respiración

Esta tiene que ser constante pero profunda, inspirando al inicio del ejercicio y expirando en la mitad final. En el comienzo de la práctica de Pilates, hay que trabajar a fondo el tema de la respiración.

Tipos de Pilates

Además del Pilates, que puede realizarse de pie sin más herramienta que el mismo cuerpo, existen otras variantes. Una de ellas es emplear grandes pelotas que funcionan como soporte de ciertos movimientos. Otra se ayuda de bandas elásticas, y existe una modalidad que emplea como herramienta un aro o anillo mediano.

También hay una modalidad muy recurrida que apela a grandes máquinas, una aparatología ad hoc pensada para partes particulares del cuerpo u objetivos concretos.

También hay una modalidad muy recurrida de Pilates que apela a grandes máquinas.

Beneficios de practicar Pilates

Beneficios físicos

  • Se gana flexibilidad corporal y coordinación en los movimientos. Es el primer resultado obvio de movilizar todas las áreas del cuerpo.
  • Fortalecimiento y tonificación muscular. Aunque no está enfocado en ejercicios de fuerza, la dedicación a zonas particulares es intensa.
  • Fortalecimiento de la estructura ósea. Es un entrenamiento integral, que no se enfoca solo en los músculos.
  • Recuperación de los niveles de energía. Al trabajar el cuerpo a plenitud, este responde con un incremento del nivel de energía.
Tipos de ejercicios y beneficios del Pilates.
El aumento de la capacidad de flexibilidad y la relajación son dos puntos esenciales del Pilates.
  • Complementa a otras disciplinas deportivas. Ciertos deportes se enfocan en desarrollar solo músculos o son muy limitados en sus movimientos. Eso lo saben algunos deportistas y acuden al Pilates para suplir esa carencia.
  • Curación de lesiones. El Pilates está indicado como fisioterapia o rehabilitación en ciertas afecciones óseas y de espalda.
  • Corrección de la postura. Al fortalecer el “centro de poder” se recupera la postura correcta.
  • Mejoramiento de la circulación sanguínea y del sistema linfático. Es el resultado de la coordinación de movimientos a un ritmo determinado; esta dinámica, unida a la respiración, dinamizan los procesos circulatorio y linfático.
  • Fortalecimiento y acondicionamiento abdominal. Se logra tonicidad en la parte abdominal, reforzando la musculación de esta zona.

Beneficios mentales

  • Erradicación del estrés. Ello debido al trabajo de relajación y respiración que se realiza.
  • Mejora del sueño. Se concilia el sueño fácilmente y se obtiene un descanso de calidad.
  • Se adquiere autoconocimiento del propio cuerpo. Esto se debe a la concentración que se requiere de cada estructura ejercitada.
El Pilates trae efectos positivos también para la mente de quien lo practica.

Beneficios estéticos

  • Estilización de la figura. Gracias a la elongación de los músculos con estiramientos controlados y a la sostenida alineación con la columna vertebral.
  • Salud, sinónimo de belleza. Al optimizar la salud integral, cuerpo y mente, esto se refleja en lucir lo máximo que la naturaleza proveyó a cada persona.

Como en toda disciplina de entrenamiento, es indispensable, mientras se ejecuta el Método Pilates, llevar una alimentación balanceada y una hidratación adecuada.

Te podría interesar...
¿Es necesario entrenar la mente?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿Es necesario entrenar la mente?

Entrenar la mente se ha vuelto, para el deporte actual, un requisito igual de importante que la preparación física. Resistir los momentos de advers...


Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.