Diferencia entre Yoga y Pilates

Son dos disciplinas que tienden a confundirse o igualarse, y aunque es cierto que tienen elementos y beneficios comunes, también ostentan algunas diferencias notables
Diferencia entre Yoga y Pilates
Abel Verdejo

Revisado y aprobado por el fisioterapeuta Abel Verdejo.

Última actualización: 09 marzo, 2022

Estos dos sistemas de acondicionamiento físico  producen innumerables beneficios a quienes los practican. Para los que se encuentran en el dilema de escoger uno, es útil conocer las diferencias existentes entre Yoga y Pilates. 

Diferencia 1: el origen

El Yoga es una disciplina milenaria con un origen religioso o místico pero que ha sufrido muchas modificaciones desde su aparición en el siglo VI a.C. Estuvo vinculado con la meditación, el deseo de comunión con la divinidad y el encuentro del yo. Pero en la actualidad se practica mayormente para la obtención de bienestar físico, mental y espiritual.

El método del Pilates, en cambio, fue creado por Joseph Pilates (de ahí su nombre). Preocupado por un tema relacionado con la salud, analizó aspectos de la gimnasia, la traumatología y el propio Yoga. Buscaba así la mejor manera de fortalecer el cuerpo y recuperar el balance orgánico.

Diferencia 2: sus objetivos

El tipo de Yoga más difundido en la actualidad es el Hatha Yoga. Es el que se imparte y practica en la mayoría de los lugares. Su objetivo actual es alcanzar integralmente el bienestar físico, mental y espiritual. Otros beneficios vinieron por añadidura, ya que, al trabajarse conscientemente toda la extensión del cuerpo, se gana también flexibilidad .

Entre los objetivos del Pilates destacan el fortalecimiento corporal muy enfocado en la respiración y con uso del control mental. Se trata de ejercicios rítmicos caracterizados por la coordinación entre mente y cuerpo.

Ponerse en forma sin ir al gimnasio es perfectamente posible.

Diferencia 3: las técnicas

El Yoga se basa en posiciones corporales (asanas), respiración (pranaiama) y conciencia del propio ser. Las asanas son posiciones estáticas, no contemplan el movimiento. Trabajan el cuerpo en toda su extensión, dándole igual importancia a todas sus estructuras; cada sesión suele acabar en unos minutos de relajación.

El Pilates, por su parte, sugiere una serie de movimientos dinámicos con mucha concentración y control mental. Para hacerlos se exige alineación, precisión, coordinación y ritmo. Se enfoca en el powerhouse o centro de poder, que es todo el soporte muscular de la columna vertebral.

Estas técnicas afectan a la musculatura abdominal, de los lumbares, los glúteos y el piso pélvico, ubicados en el centro de nuestro del cuerpo. Por ello se habla de centralización; al contrario del Yoga, sus sesiones no incluyen relajación final.

Otra particularidad es que las posturas en Yoga se desarrollan desde los extremos (pies y piernas, manos) hacia el centro. En cambio, en el método Pilates los movimientos inician desde el powerhouse hacia las extremidades.

Diferencia 4: la respiración

Si bien en ambas disciplinas la respiración tiene una importancia central, presentan algunas peculiaridades. En el método Pilates se trata de un tipo de respiración torácica, pues el aire se inspira a partir de la caja del tórax.

En cambio, la del Yoga es abdominal. Primero, se indica inspirar por la parte de abajo de los pulmones, y después se trata de irradiar el aire hacia el abdomen.

Otra diferencia, radica en que mientras en el Yoga la respiración es para obtener relajación, en el método Pilates provee oxigenación y ritmo. Además, debe ser sincronizada con los movimientos.

El yoga ayuda a combatir el dolor de espalda.

Diferencia 5: uso de máquinas y herramientas

En el Yoga casi no se usan complementos, apenas un pequeño tapete. En el método Pilates existe toda una aparatología, aunque no es excluyente para practicarlo. Se trata de máquinas y herramientas diseñadas para trabajar ciertas áreas del cuerpo y con funcionalidades muy específicas. Algunas de esas máquinas son el reformer, el cadillac, la silla y el barril.

Diferencia 6: los beneficios de Yoga y Pilates

Con yoga y pilates se logra elasticidad, fortalecimiento y equilibrio corporal.

Las ventajas de ambas disciplinas son muy similares. Con cualquiera de las dos se logra elasticidad, fortalecimiento y equilibrio corporal; ambas reportan enormes beneficios al bienestar físico y mental, con la consecuente mejora y mantenimiento de la salud.

Sin embargo, una diferencia notoria es en cuanto a la obtención de fuerza y resistencia. Esa es la intención principal de los programas de ejercicios de Pilates, que está muy enfocado en lo físico.

Mientras tanto, el Yoga considera lo físico, lo mental y lo espiritual, es decir, el desarrollo integral de la persona. Por otra parte, si se busca tonificación muscular, esta es mayor con el Pilates que con el Yoga.

 Estas diferencias entre Yoga y Pilates, nos dan una orientación para decidirse en función de las necesidades y preferencias de cada persona.

Te podría interesar...
Rutina de entrenamiento en casa para marcar abdomen
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Rutina de entrenamiento en casa para marcar abdomen

Queremos compartir contigo una rutina de entrenamiento en casa para marcar abdomen. Antes de lo que imaginas, podrás tener el torso perfecto.


Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.