Ejercicios de TRX para ciclistas

Un entrenamiento con TRX o en suspensión nos permite fortalecer todos los músculos del cuerpo y además combinarlo con otros deportes o rutinas, y en el caso de practicar ciclismo, los ejercicios deben estar principalmente enfocados en las piernas
Ejercicios de TRX para ciclistas
Yamila Papa Pintor

Escrito y verificado por la periodista deportiva Yamila Papa Pintor.

Última actualización: 24 marzo, 2022

Esta ‘soga con presillas’ es multifacética y puede ser usada en el entrenamiento de cualquier deporte. En este caso te contaremos cuáles son los mejores ejercicios de TRX para ciclistas, ya sea que practicas esta disciplina de forma profesional o amateur.

Rutina de ejercicios de TRX para ciclistas

1. Salida a sprint con salto

La TRX debe estar sujeta a cierta altura (al menos a dos metros) para que el ejercicio sea más eficaz. Colócate de espaldas a la soga, flexiona ambos brazos y toma las agarraderas con las dos manos.

Inclina el cuerpo hacia adelante para formar un ángulo de 45° con el suelo y simula que corres, aprovecha la resistencia que te generará el elemento. Mantén el movimiento durante un minuto.

El skipping con trx es un ejercicio con el que se trabajan muchos músculos simultáneamente.
Imagen: Youtube PersonalRunningTri

2. Plancha

Los abdominales también deben estar fuertes cuando hacemos ciclismo. Una de las mejores maneras de fortalecer la zona es con la famosa ‘plancha’ o ‘plank’ en inglés. Colócate boca abajo con los pies cerca de la TRX. Introduce los pies en las agarraderas y apoya los antebrazos en el suelo.

Entrenamiento abdominal en suspensión con trx.

El cuerpo debe quedar paralelo al suelo y el movimiento se realiza con los abdominales ayudándose con los hombros. Una vez que hayas dominado la postura, el siguiente paso es llevar el cuerpo levemente hacia adelante, hasta que la cabeza sobrepase la línea de las manos. Regresa al inicio y repite 20 veces.

3. Sentadillas con una pierna

Otro de los ejercicios de TRX para ciclistas que trabaja las piernas y además la coordinación que no puedes dejar de lado durante el entrenamiento en el gimnasio. Toma las anillas de la cuerda con ambas manos, flexiona las rodillas y estira la pierna derecha por delante del cuerpo.

Sentadilla pistol con ayuda de la banda trx.
Imagen: Fitness Guia.

Los muslos quedan paralelos al suelo al momento de la flexión y los brazos se estiran. Luego, cuando el cuerpo ‘sube’ los codos se flexionan y las piernas se estiran. Realiza 10 repeticiones con cada pierna.

4. Press de pecho

Este ejercicio sirve no solo para los pectorales, sino también para los abdominales. Colócate de espaldas a la TRX y toma las agarraderas con ambas manos.

Lleva el cuerpo hacia adelante hasta que quede en diagonal al suelo. Luego, flexiona los brazos dejando que los codos sobrepasen la línea de la espalda. Mantén 20 segundos y estira los brazos. Realiza en total 20 repeticiones.

Entrenamiento abdominal en suspensión con trx.

5. Remo

En este caso, un ejercicio que fortalece tanto la espalda como los hombros y que nos permite tener mayor resistencia en las carreras o circuitos. Ponte de frente a la TRX y toma las agarraderas con ambas manos. Baja el cuerpo de forma tal que quede paralelo al suelo.

La parte interna de las rodillas forman un ángulo de 90°. Los brazos primero están estirados y luego se flexionan para elevar el torso.

Consejos para un entrenamiento en suspensión.

Otra opción es dejar las piernas estiradas durante todo el ejercicio. En cualquier caso realiza 20 repeticiones, descansar un minuto y empezar nuevamente (cumplir al menos tres series de 20 repeticiones cada una).

6. Pedaleo en el aire

En una rutina de TRX para ciclistas no puede faltar este ejercicio, el cual sirve para fortalecer el tan famoso ‘tendón de la corva’ el cual es sumamente importante en este deporte.

Para comenzar el ejercicio, debes acostarte boca arriba, mirando la cuerda. Engancha los pies o las piernas en las agarraderas y eleva la pelvis para despegar los glúteos y las piernas del suelo, como se muestra en la imagen que encabeza este artículo.

A continuación, simula que estás pedaleando una bicicleta (no hace falta que te expliquemos cómo). Realiza este ejercicio durante un minuto, descansa 30 segundos y comienza otra vez. En total debes hacer 3 series de 60 segundos cada una.

Te podría interesar...
Seis rutas de montaña por España
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Seis rutas de montaña por España

La geografía española es una rica fuente de posibilidades para hacer senderismo. Un buen calzado, ropa cómoda, agua abundante, y a por las rutas de...


Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.