3 rutinas de yoga para personas con trabajos de oficina

¿Alguna vez se te cruzó por la mente la idea de hacer yoga en tu propio trabajo? Con apenas algunos minutos de relajación, podrás obtener una mayor concentración y vitalidad para cumplir con tus obligaciones.
3 rutinas de yoga para personas con trabajos de oficina
Elisa Morales

Revisado y aprobado por la pedagoga en Educación Física Elisa Morales.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 13 diciembre, 2022

El yoga aclara la mente, libera el estrés y destensa los músculos, por lo que se convierte en una alternativa ideal para personas con trabajos de oficina. Por ello, te presentamos varias rutinas de yoga que puedes hacer durante tu jornada laboral.

Trabajar en una oficina implica estar muchas horas sentado y, en ocasiones, soportar niveles altos de estrés; incluso pasar mucho tiempo en el mismo espacio cerrado puede agotarte aun más mentalmente. Por esta razón, el yoga es un aliado perfecto para liberar tus pensamientos y tomar un respiro.

Yoga en la oficina

El yoga se pone en práctica en espacios abiertos, normalmente en sitios con mucha vegetación y silencio. Sin embargo, hay posiciones que pueden ser ejecutadas sin problemas en lugares no tan amplios, como las oficinas.

El trabajo, tus compañeros, el sonido de la ciudad, el ajetreo de la oficina, entre otros aspectos, pueden llenar tu cabeza de estrés. A su vez, la inactividad física promueve el letargo y ocasiona el endurecimiento de tus articulaciones. En vista de ello, una rutina de yoga puede ser lo que necesitas para tener ánimo y paz mental para el día.

1. Rutina de yoga en tu silla

Hay oficinas que son cubículos bastante pequeños y no permiten que puedas ponerte de pie y hacer movimientos sin tropezarte con algo. Si es tu caso, entonces esta rutina de yoga es la que más se ajusta para ti, ya que puedes hacerla tranquilamente en tu silla de trabajo:

  • Luna creciente: Sentado en tu escritorio, eleva tus manos y junta las palmas por encima de tu cabeza, como se muestra en la imagen que encabeza este artículo. Inclínate hacia el lado derecho y haz tres respiraciones profundas; luego, vuelve al centro y realiza lo mismo al lado izquierdo.
  • Postura del águila: Siéntate con la espalda derecha, estira los brazos frente a ti y flexiona los codos hasta que los antebrazos estén en un ángulo de noventa grados. Ahora, cruza un brazo por encima del otro y junta las palmas. Sostén la postura por cinco respiraciones.
La postura del águila puede hacerse en la silla de la oficina.
Imagen: ciudadyoga.com
  • Torsión de columna: Gira tu torso llevando las manos el respaldar de tu silla, sostén por tres respiraciones y repite al otro lado.
Con la torsión de columna, puedes realizar movimientos de yoga en tu trabajo.
Imagen: puntodeyoga.com

2. Rutina de yoga con el escritorio

En vista de que debes hacer la rutina de yoga dentro de la oficina, puedes usar los elementos a tu alrededor como ventaja y no como obstáculo. Esta rutina tiene poses de pie y con tu escritorio:

  • Postura de bastón: Párate a dos pasos de distancia de tu escritorio, coloca tus manos en la superficie e inclina el cuerpo hacia adelante en una posición recta. Sostén esa postura por unos cuantos segundos y vuelve a la posición inicial; repite cuatro veces.
  • Perro mirando hacia arriba: De pie, con las manos al borde del escritorio, apoya y estira los brazos mientras empujas tu cabeza hacia atrás y arqueas la espalda. Sostén la posición durante cinco respiraciones profundas.
Mujer haciendo la postura del perro hacia arriba de yoga.
  • Pose restaurativa: Sentado en tu silla, cruza los brazos sobre el escritorio y apoya tu cabeza mirando hacia abajo, gentilmente encima de tus brazos. Cuenta hasta diez mientras inhalas y exhalas.
Yoga `para unir cuerpo y alma.

 3. Rutina de pie

Esta rutina te ayudará a despertar tu cuerpo y despejar la mente. Se pone en práctica de pie,pero no necesitas mucho espacio; puedes realizarla sin problemas en cualquier rincón de la oficina en el que puedas estar de pie y extender tus brazos:

  • Postura del triángulo: Párate con los pies separados y extiende los brazos detrás de ti, entrelazando las manos. Ahora, inclínate hacia adelante y empuja los brazos al frente lo más que puedas. Sostén la pose por seis respiraciones.
Algunas posturas sencillas para iniciarte en el Yoga.
  • Pose de la silla: De pie y con la espalda derecha, flexiona las piernas hasta estar en un ángulo de noventa grados, similar a un sentadilla. Coloca tus brazos al frente o hacia arriba, mantén la posición por tres respiraciones y repite dos veces para activar tus músculos.
La postura de la silla, otra muy recomendable para hacer en el trabajo.
  • Guerrero I: Párate con los pies separados y extiende los brazos hacia arriba, juntando las palmas. Ahora, da un paso al frente y flexiona una pierna, dejando la de atrás estirada. Haz tres respiraciones y luego cambia de pierna.
Con estas rutinas de yoga, te sentirás más relajada durante tu jornada de trabajo.
Imagen: Widemat.com

Tomar unos instantes para hacer de yoga en el trabajo es un hábito que tiene muchos beneficios para el cuerpo, y también para la jornada laboral. ¡No esperes más y pon en práctica estas rutinas de yoga!

Te podría interesar...
Mitos que debes evitar para perder grasa
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Mitos que debes evitar para perder grasa

¿Has escuchado en alguna ocasión algunos de estos mitos para perder grasa? Por si acaso creías alguno de ellos, aquí los desmentimos.



  • Cheema, B. S., Houridis, A., Busch, L., Raschke-Cheema, V., Melville, G. W., Marshall, P. W., … Colagiuri, B. (2013). Effect of an office worksite-based yoga program on heart rate variability: Outcomes of a randomized controlled trial. BMC Complementary and Alternative Medicine13. https://doi.org/10.1186/1472-6882-13-82
  • Smith, C., Hancock, H., Blake-Mortimer, J., & Eckert, K. (2007). A randomised comparative trial of yoga and relaxation to reduce stress and anxiety. Complementary Therapies in Medicine15(2), 77–83. https://doi.org/10.1016/j.ctim.2006.05.001

Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.