¿Se puede aliviar la tensión cervical con yoga?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto.
Los dolores en la región cervical suelen ser molestos y bastante complejos, debido a la zona del cuerpo que afectan. Estas dolencias generan molestias constantes y evitan el desarrollo de movimientos comunes como girar la cabeza; además, afectan la postura de la espalda y el cuello. Aliviar la tensión cervical con yoga surge como una alternativa a este problema, pero ¿es posible?
El yoga y sus beneficios para tratar las diversas dolencias del organismo es un tema tratado con regularidad hace muchos años. Su popularidad se basa en que muchas posturas del yoga favorecen el alivio muscular, y la tensión cervical puede ser uno de ellos.
¿Cómo aliviar la tensión cervical con yoga?
La tensión cervical es una contractura muscular sin control que persiste en esta región de la espalda y suele afectar a uno o más grupos musculares. Este padecimiento afecta la irrigación sanguínea en la zona, por lo que fomenta el aumento de la dolencia.
Esta contracción persistente puede originarse por diversos factores, tales como el estrés acumulado del día o las malas posturas recurrentes. Por lo anterior, es posible que tratar la tensión cervical con yoga sea una buena opción.
Existen algunas posturas del yoga que involucran movimientos de cuello y espalda, de modo que favorecen la irrigación sanguínea adecuada y ayudan a disminuir la contractura muscular. Por lo tanto, debes ponerlas en práctica de forma regular, pero con total cuidado.
Posturas de yoga para la tensión cervical
El objetivo primordial de las posturas de yoga para la tensión cervical es disminuir la dolencia lo mayor posible. No obstante, este punto depende completamente de ti y de que tan bien ejecutes los movimientos que te expondremos a continuación.
Postura del gato
Esta postura sirve para relajar y fomentar la circulación sanguínea del cuello y la zona cervical. Su práctica regular favorece el estiramiento de los músculos relativos a la columna y mejora la flexibilidad.
Comienza con una posición en cuatro apoyos —palmas de las manos y rodillas—. Esta debe ser neutral, con la espalda recta y alineada y las manos a la altura de los hombros; las rodillas se ubican a la altura de la cadera.
A partir de allí, comienza a arquear la columna mientras llevas la barbilla al pecho; acompaña este movimiento con una fuerte inhalación. Al encontrarte completamente arqueado, empieza a separar la barbilla del pecho y lleva la columna en posición contraria al arqueo. Este movimiento se debe realizar junto a una exhalación profunda.
Postura de la cobra
Si de aliviar la tensión cervical con yoga se trata, la postura de la cobra debe formar parte de tu rutina, quieras o no. Este movimiento del cuerpo ayuda a aliviar la rigidez en el cuello, la espalda y los hombros.
Para su ejecución, acuéstate boca abajo sobre una colchoneta o una superficie cómoda. Procura mantener las piernas juntas y utiliza como referencia los dedos de los pies; por su parte, la frente también debe permanecer en contacto con el suelo.
Una vez en posición, empieza a empujar con los brazos hacia arriba sin levantar las caderas de la superficie, como se muestra en la imagen de portada. Esto hará que la espalda se eleve y realice una hiperextensión. Procura mantener los codos y los hombros en paralelo con las manos. Te aconsejamos realizar este movimiento lentamente y acompañarlo de respiraciones controladas.
Torsión del sabio
En comparación con las dos posturas expuestas anteriormente, la torsión del sabio es mucho más fácil de realizar. A pesar de ello, es un movimiento bastante útil para relajar los grupos musculares de la zona cervical y el cuello.
Siéntate en forma de mariposa —piernas cruzadas, una sobre la otra— sobre una superficie cómoda, con la espalda recta y la mirada al frente. Lleva la mano derecha hacia la rodilla izquierda y apoya el dorso con la palma mirando hacia afuera. La otra mano la debes llevar atrás y apoyarla en el suelo mientras giras la espalda.
Para acompañar el movimiento, gira la cabeza hacia el lado en el que tienes la mano apoyada. Una vez que termines, repite el mismo movimiento en dirección contraria y cambia de brazo.
Aliviar la tensión cervical con yoga es posible con disciplina
Esta serie de posturas pueden favorecer el alivio de la tensión cervical, además de contribuir en su prevención, según un artículo publicado por MedlinePlus. Para ello, es preciso ser disciplinado y practicarlas de manera regular. Una ventaja es que las puedes realizar en casa y no requieres de un espacio muy grande.
Por otra parte, antes de llevar a cabo cualquier postura o movimiento relacionado con el yoga, consulta con un fisioterapeuta o un médico. La dolencia puede ser mucho más compleja de lo que crees y, antes de ello, lo más oportuno es conocer a qué se debe y si es aconsejable realizar estos movimientos.
Te podría interesar...