4 beneficios del yoga según la ciencia

El yoga es una disciplina ancestral y muy popular en el mundo. Tanto que la misma ciencia se ha encargado de estudiar sus principales beneficios, ¿los conoces?
4 beneficios del yoga según la ciencia
Andrés Felipe Cardona Lenis

Escrito y verificado por el especialista en ciencias de la actividad física y del deporte Andrés Felipe Cardona Lenis.

Última actualización: 18 diciembre, 2022

Al hablar sobre una disciplina, un método de entrenamiento o cualquier otro tipo de práctica positiva para el organismo, es aconsejable buscar argumentos de peso para validar su veracidad. En esta ocasión conocerás más acerca de los beneficios del yoga según la ciencia, uno de los artes más antiguos y populares del mundo.

¿Por qué hablar sobre los beneficios del yoga según la ciencia? En primer lugar, esta disciplina cuenta con mucha antigüedad desde su creación y se práctica con bastante regularidad en el mundo. Esto la ha convertido no solo en un arte milenario y espiritual, sino en un método de entrenamiento.

Gracias a su gran popularidad han surgido una serie de afirmaciones, en su mayoría, positivas. En ese orden de ideas, la ciencia se ha enfocado en realizar diversos estudios con el fin de comprobar todo lo dicho.

Beneficios del yoga según la ciencia

Mujer practicando yoga
El yoga es una disciplina que también puede favorecer la pérdida de peso.

El yoga cuenta con una composición perfecta para el organismo. Desde sus posturas corporales, hasta la meditación y la concentración son la base de esta disciplina ancestral. Dicha combinación se ha encargado de convertirla en una alternativa para ayudar al ser humano en diversos aspectos.

La búsqueda de tranquilidad, así como el mejoramiento de la capacidad física son las principales razones por las que deberías practicar yoga. Al menos esas son las recomendaciones que suelen ofrecer sobre esta disciplina. Con base en lo anterior, la ciencia se ha encargado de estudiar dichos beneficios. ¿Cuáles son reales?

1. La reducción de estrés

Uno de los principales temas del yoga es su alta eficacia frente al estrés. Por ende, es uno de los más estudiados por la ciencia y los resultados, en su mayoría, han sido positivos.

Según un estudio realizado en pacientes con depresión, el yoga funciona como una intervención fácil de implementar y bastante útil en los efectos de las personas afectadas por esta condición clínica.

El objetivo es complementar el tratamiento clínico con sesiones de yoga bien planificadas, las cuales pueden ofrecer mayor alivio a los pacientes. No obstante, la comunidad científica continúa evaluando este beneficio.

2. Fortalecimiento cardiovascular

Si realmente deseas fortalecer tu sistema cardiovascular la práctica regular de yoga podría ofrecerte una gran mano. Según un estudio publicado en 2014, el yoga demuestra cierta efectividad con respecto a los factores de riesgo relacionados con enfermedades cardiovasculares.

Generalmente, contribuyen a disminuir el efecto del sedentarismo en personas que no practican actividad física con regularidad. Por ello, te aconsejamos incluir esta disciplina en tu rutina semanal.

3. El yoga y el sexo

Muchas son las alternativas que algunas parejas buscan para mejorar su deseo sexual y su satisfacción. Si eres una de estas personas el yoga te tiene una gran noticia.

Su práctica regular favorece el incremento del deseo, la lubricación y otros aspectos relacionados con el sexo. Así lo demostró una investigación realizada por la universidad de Harvard en 2009. Aquel estudio analizó la influencia del yoga en diversos aspectos de la función sexual en las mujeres.

4. Aporte a las articulaciones

Hacer referencia a las articulaciones es inmediatamente referirse a parte importante de la flexibilidad. Estas se encuentran ligadas a esta capacidad física gracias a una de sus funciones principales: rango de movimiento de los diferentes segmentos corporales.

Por otra parte, el yoga es una de las disciplinas que emplea con mayor frecuencia el uso de la flexibilidad. Debido a esto dicha capacidad física mejora de forma paulatina.

Según un estudio piloto del American College of Rheumatology (ACR), la terapia alternativa del yoga contribuye a la disminución del dolor en pacientes con enfermedades relativas a las articulaciones y óseas, especialmente la osteoporosis.

Mujer con dolores a causa de la osteoporosis.
El yoga puede ayudar a combatir el dolor óseo generado en la osteoporosis.

Beneficios del yoga según la ciencia, ¿son seguros?

Los estudios realizados alrededor del yoga se han hecho con el fin de reconocer y comprobar los beneficios y los efectos del mismo en el organismo. Estos son verídicos y cuentan con soporte real según las fuentes citadas.

Sin embargo, muchos estudios han sido pruebas piloto o investigaciones que han dejado la puerta abierta para continuar con la adquisición de conocimientos. Por lo tanto, en la actualidad la comunidad científica continúa desarrollando más trabajos científicos relativos a la disciplina del yoga y sus efectos.

Con base en lo anterior, te invitamos a mantener informado por medio de bases científicas y personas profesionales en el área. Estas pueden guiarte de manera apropiada en caso de querer practicar yoga y obtener sus beneficios.

Te podría interesar...
¿Cuál es la importancia de seguir rutinas?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿Cuál es la importancia de seguir rutinas?

La importancia de seguir rutinas se centra en los resultados que deseas. ¿Sabes cuáles son? Si es así, ¡diseña una rutina y a trabajar!



  • Cromos. (2014). Los beneficios del yoga. Cromos (En Línea).
  • Vorkapic, C. F., & Rangé, B. (2011). Os benefícios do yoga nos transtornos de ansiedade. Revista Brasileira de Terapias Cognitivas.

Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.