¿Por qué el yoga reduce los síntomas de la artritis reumatoide?

El hábito de hacer yoga nos aporta muchos beneficios saludables. Las posturas de esta ancestral actividad mejoran lras articulaciones y previenen la aparición de algunas enfermedades, como la artritis reumatoide.
¿Por qué el yoga reduce los síntomas de la artritis reumatoide?

Última actualización: 08 marzo, 2022

Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada 30 personas en el mundo sufre de artritis reumatoide. Esta dolencia consiste en la inflamación de amplios grupos de articulaciones. No existe una cura, pero una disciplina podría ayudarnos a sobrellevarla: el yoga.

El yoga es una disciplina mental y física que implica meditación mediante una serie de rutinas corporales. En estos ejercicios se trabaja la relajación, la serenidad mental y flexibilidad de las articulaciones. Pero… ¿cómo puede el yoga ayudar a los pacientes con esta enfermedad?

Combatir la artritis reumatoide desde el estrés

Realmente existe una relación entre el estrés y la artritis reumatoide. Por una parte, el dolor de las articulaciones genera situaciones de estrés y frustración en los pacientes. Esto aumenta por la imposibilidad de controlar la ocurrencia de los achaques.

Por otro lado, se sabe que altos niveles de estrés generan un mayor impacto en el dolor articular. Al atravesar un mal estado de ánimo, la sensibilidad suele aumentar en el organismo humano. Con ello, aparecen las tensiones físicas, las contracturas, los agarrotamientos musculares y muchos otros síntomas de diferentes patologías.

A partir de aquí, entendemos que el primer beneficio del yoga en este tipo de pacientes es mental. Al generar un mejor estado de la mente, es más sencillo abordar la situación del dolor. De esta forma, la persona afectada se prepara de una mejor manera ante una patología sin cura.

El yoga genera relajación muscular

Las posturas implementadas en el yoga para la relajación ayudan a la distensión muscular. El estiramiento realizado de una forma articulada, con buenas posiciones y de forma progresiva, parece ser la clave de esto.

Las personas que padecen el síndrome del túnel carpiano pueden sacar provecho del uso de las power ball.

Asimismo, muchos de los ejercicios de esta técnica milenaria nos ayudan a ganar flexibilidad. Entonces, es evidente que esta práctica tiene un impacto directo en los tendones. Como en ella no cargamos peso, no existe manera de generar contracturas o tensiones.

De hecho, durante las primeras sesiones los practicantes llegan a percibir lo rígido que está su cuerpo. Con el tiempo, el yoga les hace ganar flexibilidad y llegan a sentir cambios notorios. De esta forma, también evitamos otros dolores generados por malas posturas, tensiones musculares, etc.

Mejorar la respuesta a cualquier enfermedad con el yoga

Debido a que es una práctica reductora del estrés, el yoga logra reducir los niveles de cortisol en el organismo. Esta hormona está muy asociada precisamente a los estados de tensión mental y emocional.

Cuando liberamos estrés, la secreción de esta sustancia se suprime. Hoy en día se sabe que mantener niveles de cortisol altos en el organismo genera alteraciones en el sistema inmunitario. Se cree que esto lo debilita y da entrada a los agentes patógenos con mayor facilidad.

Cuando se controla el cortisol, proveemos al cuerpo de mejores herramientas para combatir la artritis. No se sabe hasta qué punto esto retrasa la condición, pero es un punto a favor de los pacientes.

El yoga para la inflamación al sufrir artritis reumatoide

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Ohio demostró que esta disciplina es efectiva contra la inflamación. El experimento incluyó a 50 mujeres con diversos niveles de instrucción en la práctica de yoga.

El yoga es un ejercicio fenomenal para recuperarte después de un maratón.

Ellas fueron sometidas a estrés, que como se ha establecido, es detonante de la inflamación en este padecimiento. Además, se les realizó pruebas de sangre en las que se verificaron indicadores relacionados a la inflamación. Al comparar los resultados, se estableció que las mujeres con mayor nivel de práctica de yoga sufrieron niveles más bajos de inflamación.

El análisis indicó que las nuevas practicantes tuvieron un nivel más alto de la proteína IL-6. Esta se relaciona directamente con los procesos inflamatorios en el cuerpo humano.

La diferencia entre las neófitas y las señoras con mayor experiencia era de un 41 %. Esto comprueba que esta práctica hindú influye positivamente en las personas con artritis.

Como vemos, el aporte del yoga para disminuir el dolor en la artritis reumatoide está comprobado. También parece necesario destacar que cualquier práctica que nos lleve a estados de relajación serán de ayuda. Lo importante es probar todas las alternativas para alcanzar una mejor calidad de vida.

Te podría interesar...
Beneficios en tus huesos de practicar Yoga
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Beneficios en tus huesos de practicar Yoga

Al practicar yoga podemos disfrutar de muchos beneficios a nivel físico, y ello incluye también a los huesos. Entérate más a continuación.




Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.