4 técnicas de yoga facial para tonificar el rostro
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto.
Las técnicas de yoga facial son una alternativa apropiada para tonificar el rostro, transformándose en una de las opciones menos invasivas y saludables que pueden existir. Hablar de la cara dentro de la estética y la salud obliga a mencionar los signos de la edad y todo lo que conlleva el paso del tiempo sobre la piel y los músculos de la zona.
Normalmente, esto se encuentra relacionado con el envejecimiento. Sin embargo, muchas personas suelen ser más descuidadas que otras y este tipo de inconvenientes se hacen presentes incluso desde la juventud.
Por otra parte, resulta común que te enfoques en la apariencia y salud de tu cuerpo, por lo que cuentas con una rutina establecida de ejercicio y hábitos saludables para cuidarlos; ¿y la piel la cuidas?
En ese orden de ideas, lo más apropiado sería no dejar de lado la salud ni el óptimo estado de la piel. Por lo tanto, te enseñaremos el yoga facial con el fin de mejorar el rostro de forma natural.
¿Qué es el yoga facial?
El yoga facial hace referencia a una serie de ejercicios realizados con los músculos de la cara con el objetivo de fortalecerlos y tonificarlos apropiadamente. Contrario al objetivo de las técnicas invasivas convencionales, lo ideal del yoga facial es aceptar el proceso de envejecimiento de manera natural. No obstante, tratando de mantener la piel lo más saludable posible.
Esta alternativa no solo busca mejorar la apariencia de la piel, sino el estado de los músculos que componen el rostro. Por lo que cabe resaltar dentro de sus principales beneficios el hecho de relajar las estructuras musculares y disminuir la apariencia tensa de la piel.
Además, también es posible disminuir los síntomas relativos al bruxismo, el cual afecta sobremanera la mandíbula y parte del rostro.
Técnicas de yoga facial para tonificar
El yoga facial también suele ser reconocido como gimnasia facial y normalmente consiste en una serie de automasajes, los cuales deben ser ejecutados por ti mismo. Dichos masajes sobresalen como técnicas, por lo que cada ejercicio consta de una técnica diferente de autoestimulación.
A continuación, te enseñaremos algunas de las técnicas más comunes con el fin de que las incluyas en tu rutina de autocuidado.
Técnica número 1
La primera técnica consiste en la estimulación de los músculos labiales y nasales. Básicamente, contribuye en las líneas faciales alrededor de la boca y la nariz. Esta se denomina ‘tornado’ debido al movimiento que realiza la lengua dentro de la boca.
Para hacerla debes ubicar la lengua al interior de los labios con la boca cerrada e inmediatamente empezar a hacer círculos, mientras recorres los labios. Haz este recorrido por lo menos 3 o 4 veces, aproximadamente. Recuerda hacerlo primero hacia la derecha y al culminar hacerlo nuevamente, pero en sentido contrario.
Técnica número 2
La segunda técnica de yoga facial para tonificar el rostro consiste en una serie de apretones por la superficie de toda la cara. El objetivo de este ejercicio se centra en la activación sanguínea, por lo que cada uno de los músculos del rostro se ven debidamente irrigados.
Para llevar a cabo esta técnica debes utilizar tus dedos pulgar e índice. Con ambos dedos debes apretar ligeramente la zona de las mejillas, el surco de la boca, alrededor de la nariz; entre otras zonas del rostro. Cabe mencionar que cada uno de los apretones debe contar con una duración mínima de 30 segundos, aproximadamente.
Técnica número 3
Dentro de las técnicas de yoga facial se encuentra una denominada el ‘pescado’, la cual recibe su nombre gracias a la figura emulada con el rostro. Este ejercicio contribuye al estímulo y el fortalecimiento de los grupos musculares presentes en las mejillas.
Para realizarlo solo necesitas sumir ambas mejillas lo más que puedas, por lo que debes succionarlas hacia dentro de la boca. Una vez succiones ambas mejillas te aconsejamos mantenerlas durante 30 segundos, aproximadamente. Cada vez que termine el tiempo descansa pocos segundos y vuelve a efectuar el ejercicio.
Técnica número 4
La cuarta técnica de yoga facial se centra en el trabajo de los párpados, una de las zonas más afectadas por los signos y síntomas de la edad. Con el fin de llevar a cabo esta técnica debes ubicar tus dedos índices en el párpado superior y los dedos pulgares en la zona inferior del mismo, con cada mano respectivamente.
Es decir que tu mano derecha se posiciona sobre el ojo derecho y la izquierda sobre el ojo derecho. A continuación, la idea es que trates de separar ambos dedos lo mayor posible entre sí, de esta manera la piel de los párpados se estira continuamente. El ejercicio debe ser controlado, pero constante, con un número predeterminado de repeticiones.
Complementar las técnicas de yoga para el rostro
Los ejercicios y todo tipo de movimientos que involucren la piel y los músculos del rostro contribuyen al desarrollo del yoga facial. Sin embargo, se hace necesario contar con una serie de prácticas complementarias en pro de la salud de la piel.
Este tipo de prácticas son la alimentación sana, la actividad física y otra serie de aspectos saludables como el consumo regular de agua y el cuidado de la piel con productos compuestos por omega-3 y otro tipo de nutrientes.
Te podría interesar...