¿Cómo hacer correctamente las flexiones de brazos?

No permitas que la técnica de las flexiones de brazos sea incorrecta. Procura corregir tus errores y alcanzar los resultados que tanto deseas.
¿Cómo hacer correctamente las flexiones de brazos?
Andrés Felipe Cardona Lenis

Escrito y verificado por el especialista en ciencias de la actividad física y del deporte Andrés Felipe Cardona Lenis.

Última actualización: 13 enero, 2023

Las flexiones de brazos, también conocidas popularmente como ‘lagartijas’, hacen parte de los ejercicios más comunes en cualquier rutina. A pesar de ello, es probable que no sepas como hacer correctamente su ejecución.

Esto es algo por lo que no debes preocuparte, ya que los ejercicios más comunes son los que peor ejecución suelen tener. No es culpa de la técnica que posee este movimiento, sino que al ser uno de los más comunes, se comete el error de subestimarlo y de ejecutarlo indebidamente.

Al cometerse dicho error, los efectos del ejercicio no serán los mejores. Incluso, la probabilidad de lesión aumenta considerablemente. ¿Pero cómo hacer correctamente las flexiones de brazos?

Hacer correctamente las flexiones de brazos

Personas aprovechando los beneficios de los tipos de flexiones
Subestimar la técnica de las flexiones de brazos es habitual y uno de los errores que alteran la técnica.

La idea de no preocuparte no significa que debas relajarte y continuar ejecutando indebidamente la técnica. Con ello se hace referencia a comprender que una gran cantidad de personas pasa por lo mismo, pero que este problema tiene solución.

Es importante comprender que hacer correctamente las flexiones de brazos no solo te ayudará a prevenir lesiones musculares o articulares, sino que te ayudará a alcanzar más rápido tus objetivos.

Ubicar correctamente la cabeza

Uno de los errores más comunes al hacer las flexiones de brazos es la mirada hacia el piso. Esto obliga a la cabeza a encontrarse totalmente alineada con el torso, siendo la nariz lo más próximo a la superficie.

En este caso, se hace necesario comprender que la cabeza debe posicionarse ligeramente hacia adelante. Allí, la barbilla sería la más cercana al suelo.

Para corregir este error se aconseja centrar la mirada aproximadamente tres metros adelante. Así, la cabeza se verá obligada a inclinarse lo necesario.

Manos alineadas con los hombros

La posición inicial de las manos debe situarse alineada a la altura de los hombros. De esta manera te aseguras de que los brazos permanecen rectos con el torso al extenderse por completo.

El objetivo principal es evitar que los brazos se separen exageradamente de la línea central del torso, así como posicionar indebidamente las manos. De dicha manera deben soportar mucho peso y los músculos de espalda y torso pueden verse muy afectados.

Alinear espalda y piernas

La espalda y las piernas deben encontrarse totalmente alineadas, de igual forma que en la plancha isométrica. Incluso, para practicar esta posición se aconseja ejecutar varias veces este tipo de plancha.

Aparte de encontrarse bien alineados, también se deben contraer durante la ejecución del ejercicio. Tanto los músculos de los glúteos como los de la región abdominal deben contraerse al hacer las flexiones de brazos.

Fijarse en manos y pies

Aparte de mantener las manos alineadas a la altura de los hombros, también se hace necesario conservar su posición hacia al frente. Con esto se hace referencia a apuntar los dedos en dirección a la línea de la cabeza o adelante.

También debes separar los dedos entre ellos, dejando un margen de 2 centímetros, aproximadamente. Con respecto a los pies, lo ideal es realizar el apoyo en la punta de los pies. Además, puedes emplear calzado deportivo con el fin de proteger los dedos durante el apoyo.

Conservar el ángulo

Al momento de ejecutar el movimiento de las flexiones de brazos se aconseja conservar el ángulo de 90 grados, aproximadamente. Este rango de movimiento te permite acercar el pecho y la barbilla lo suficiente al suelo.

Se llama lagartijas al tipo de flexiones de brazos más comunes.
Mantener el ángulo de 90° de los brazos respecto al suelo es un buen indicio de unas lagartijas bien realizadas.

Si este ángulo no es como el descrito anteriormente, es probable que el ejercicio no se esté realizando de manera adecuada.

La ejecución depende del tipo de flexión

Los puntos expuestos anteriormente hacen referencia a la ejecución de las flexiones de brazos convencionales. Sin embargo, existen otras variantes, las cuales cambian su ejecución y posición.

Usualmente, las variantes de las flexiones presentan diferencias en la ubicación de las manos. El objetivo de dichas modificaciones es el de elevar la dificultad y se aconseja que las lleves a cabo cuando cuentes con la experiencia y la fuerza suficiente para ello.

En caso de que seas un principiante del entrenamiento se recomienda comenzar con flexiones verticales en apoyo de pie. Allí el apoyo se realiza sobre superficies como una pared o elementos inclinados, con el fin de no soportar el peso corporal por completo.

Procura hacer flexiones de brazos según tus condiciones

No te dejes llevar por el calor del ejercicio o por los ‘consejos’ de tus amigos. El número de repeticiones y series van en función de tus capacidades y necesidades. Recuerda que no es una competencia, sobre todo si estás comenzando.

Primero necesitas enfocarte en la técnica, poco a poco conseguirás progresar y los resultados que tanto has anhelado. Un ejemplo de ello se evidencia en la siguiente publicación.

Te podría interesar...
¿En qué consiste el método de entrenamiento Fartlek?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿En qué consiste el método de entrenamiento Fartlek?

El método de entrenamiento Fartlek es aconsejado para mejorar la capacidad cardiovascular del organismo. Conoce sobre sus beneficios.



  • Jung, J., & Cho, W. (2015). Effects of push-up exercise on shoulder stabilizer muscle activation according to the grip thickness of the push-up bar. Journal of Physical Therapy Science. https://doi.org/10.1589/jpts.27.2995.
  • Kim, Y. S., Kim, D. Y., & Ha, M. S. (2016). Effect of the push-up exercise at different palmar width on muscle activities. Journal of Physical Therapy Science. https://doi.org/10.1589/jpts.28.446.

Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.