4 consejos para usar las bandas de resistencia

Para llevar a cabo métodos de entrenamiento con bandas elásticas, es oportuno tener en cuenta ciertas recomendaciones. Así, poco a poco podrás aprender cada vez más. Te presentamos algunas de las más importantes.
4 consejos para usar las bandas de resistencia
Andrés Felipe Cardona Lenis

Escrito y verificado por el especialista en ciencias de la actividad física y del deporte Andrés Felipe Cardona Lenis.

Última actualización: 25 marzo, 2021

En primer lugar, para utilizar las bandas de resistencia es necesario conocer sus características, beneficios principales y contraindicaciones. Esto ocurre con cualquier elemento que vas a utilizar por primera vez, o con aquellos que simplemente no sabes cómo emplear para sacarles provecho.

Las bandas elásticas pueden ofrecer grandes ventajas en cuanto al desarrollo de capacidades físicas como la fuerza, resistencia o flexibilidad. Sin embargo, si las empleas de manera errónea, solo te ocasionarás una lesión.

Con base en lo anterior, a continuación te enseñaremos una serie de consejos para usar las bandas de resistencia adecuadamente.

Consejos para usar las bandas de resistencia

Dentro del mundo del entrenamiento existen una serie de alternativas o métodos para estimular el organismo; usar bandas de resistencia es una de ellas. Esto es así no solo por la resistencia adicional que ofrecen a la hora de ejecutar un ejercicio, sino por la facilidad que poseen para ser transportadas y utilizadas.

Realizar ejercicio con estos elementos resulta mucho más cómodo y sencillo que implementar una rutina con mancuernas o elementos de gimnasio convencional. Esto no quiere decir que sean mejores que la manera tradicional, pero sí que resulta más fácil su aplicación. Además, para usar las bandas de resistencia necesitas únicamente de un espacio pequeño y tu propia motivación.

Sin embargo, no debes dejarte engañar por su facilidad y comodidad. Si las empleas de forma equivocada, podrías pagar las consecuencias.

Elegir adecuadamente la banda

Al ser principiante, este punto puede pasarte factura si la elección de la banda termina siendo la menos adecuada. En caso de que esta no ofrezca la resistencia suficiente, puedes doblarla para dejarla más rígida.

Mujer realizando ejercicios de glúteos con banda elástica al aire libre.

A pesar de ello, debes tener en cuenta que usar bandas de resistencia muy rígidas puede forzar los músculos y provocar posturas dañinas para el organismo. Por el contrario, emplear bandas muy blandas no estimulará lo suficiente el músculo y no habrá ningún tipo de desarrollo.

Con base en lo anterior, debes tener en cuenta un punto medio de resistencia. Saber elegir la banda es el primer paso para lo que será una rutina bien elaborada. Para mayor tranquilidad, se aconseja que busques asesoría profesional antes de obtener tu propia banda.

No descuidar la postura corporal

Antes, durante y después de realizar cualquier ejercicio, la postura corporal debe ser un punto para tomar en cuenta y no debe pasar desapercibido. Combinar la resistencia adicional de la banda con una mala posición del cuerpo aumenta la probabilidad de lesión en la zona.

Este consejo va dirigido a todas las zonas del cuerpo, especialmente a la región de la espalda, la cual debe permanecer erguida en todo momento. La posición de la espalda incide directamente en la de la columna vertebral. Si esta permanece bien ubicada, no solo disminuye la probabilidad de lesión, sino que el desarrollo de los ejercicios será más adecuado.

Enfatizar en la técnica

La técnica se encuentra estrechamente vinculada con la postura, ya que para ejecutar bien un ejercicio primero es necesario lograr una posición adecuada del cuerpo. Te aconsejamos enfatizar ampliamente en este punto.

No cometas el error de hacer un número mayor de series y repeticiones si tu técnica no es la más apropiada. Recuerda que para avanzar debes ser paciente, constante y disciplinado.

Supervisar el ejercicio

Entre los consejos para usar las bandas de resistencia, sobresalen algunos como más importantes que otros. Supervisar el ejercicio es uno de los más relevantes, porque de esta manera se pueden detectar falencias en la técnica o la postura como las mencionadas con anterioridad.

Joven haciendo zancada con banda elástica.

La primera opción debe ser la supervisión de un tercero, en este caso, un profesional encargado de asesorar tu desarrollo físico y la manera como realizas el ejercicio. En caso de no contar con este tipo de supervisión, también puedes valerte de un espejo. Este debe ubicarse enfrente tuyo y en él tendrás que observar cómo estás utilizando las bandas para corregir los errores oportunamente.

Las bandas de resistencia son un complemento útil

La implementación de bandas elásticas o de resistencia sobresale como un método de entrenamiento. Sin embargo, lo más aconsejable es que lo complementes con otro tipo de ejercicios.

De esta manera, el estímulo de los diferentes grupos musculares será más completo y efectivo. Además, tampoco podemos obviar el hecho de que variar el entrenamiento aumenta la motivación para ejercitarse.

Te podría interesar...
4 ejercicios con bandas de resistencia
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
4 ejercicios con bandas de resistencia

Los ejercicios con bandas de resistencia funcionan como una buena alternativa al entrenamiento convencional. ¿Los conoces?




Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.