Ejercicios para fortalecer los antebrazos en casa

Aunque estos músculos se pasen por alto en las rutinas de los gimnasios, todavía es posible fortalecer los antebrazos desde casa. ¡Te presentamos algunos ejercicios para lograrlo!
Ejercicios para fortalecer los antebrazos en casa
Andrés Felipe Cardona Lenis

Escrito y verificado por el especialista en ciencias de la actividad física y del deporte Andrés Felipe Cardona Lenis.

Última actualización: 04 junio, 2020

Al momento de hablar acerca de hacer ejercicio, se hace referencia a las piernas, los brazos, los glúteos y el abdomen, ya que son las zonas que suelen desarrollarse con mayor ‘facilidad’. No obstante, todos los grupos musculares del organismo deben ejercitarse; por ello, fortalecer los antebrazos en casa es una buena idea para complementar la rutina.

En condiciones normales, para cada deportista se elabora una rutina de brazos con el fin de fortalecer los grupos musculares de las extremidades superiores. Sin embargo, en dichos ejercicios, los músculos comprendidos entre las articulaciones del hombro y el codo se llevan el protagonismo.

Por lo tanto, el objetivo de lo que te proponemos a continuación gira en torno a fortalecer los antebrazos en casa. ¿Te interesa saber cómo hacerlo posible?

Ejercicios para fortalecer antebrazos en casa

Todos los grupos musculares en el organismo son importantes, pues cada uno posee una acción vital relacionada con el tono muscular. Por esta razón, se hace menester procurar mantener en buenas condiciones cada uno de ellos.

Con respecto a los músculos del antebrazo, su importancia gira en torno a la estabilidad de las articulaciones de la muñeca (radiocubital distal y radiocarpiana) y el codo (húmero-cubital, húmero-radial y radio-cubital proximal).

De allí surge la importancia de trabajarlos constantemente. Los siguientes ejercicios prácticos contribuyen a la hora de fortalecer los antebrazos en casa.

Flexiones de muñeca

Existen muchos tipos de ejercicios relacionados con las flexiones de muñeca. Comenzar desde lo más básico es propicio para evitar lesiones o la aparición de dolores indeseados. Para fortalecer los antebrazos en casa con las flexiones de muñeca, se debe hacer el apoyo en un muro.

Una vez en dicha posición, comenzar a empujar con los dedos, específicamente con la yema, procurando alejarse un poco del muro. Esto provoca que la muñeca se mueva una y otra vez, lo que activa los músculos del antebrazo y la irrigación sanguínea.

Mujer hace flexiones de muñeca para fortalecer los antebrazos.

Con el paso del tiempo y la mejora del movimiento en este ejercicio, las repeticiones y la inclinación pueden aumentar. Hablando de las repeticiones, su incremento debe ser paulatino y sin exagerar su número; en tanto, la inclinación puede buscarse en muros más bajos o mesas, para aprovechar así el peso del cuerpo.

Levantando la silla

Para ejecutar este ejercicio, la posición del cuerpo debe ser acostado boca abajo —decúbito prono— con los brazos extendidos por encima de la cabeza. Una vez adoptada la posición inicial, se agarra la silla por las patas delanteras, con el fin de levantarla del suelo la mayor distancia posible.

Cuando el organismo se acostumbre a este movimiento, fortalecer los antebrazos en casa será un poco más sencillo. Lo ideal es comenzar con una silla de poco peso para evitar lesionesen la zona de la muñeca o la región más distal del antebrazo.

Ejercicios con mancuernas

Uno de los objetos básicos para hacer ejercicio en casa son las mancuernas, pese a que no todos cuentan con ellas. No obstante, existen diversas alternativas para suplirlas, como botellas plásticas llenas de agua o arena.

Para realizar ejercicios con mancuernas, también debe emplearse una mesa u apoyo que esté a la altura del pecho. En ella, se extienden los brazos con las palmas hacia arriba y una mancuerna en cada mano.

Entrenamiento de antebrazo con barra.
La barra también es otro elemento que podemos usar para trabajar los antebrazos.

El trabajo consiste en ejecutar al menos diez repeticiones flexionando las muñecas e intentando levantar las mancuernas sin despegar los antebrazos del apoyo mencionado anteriormente.

Ejercicios sin mancuernas

Los ejercicios anteriores para fortalecer los antebrazos en casa con mancuernas también pueden llevarse a cabo sin ellas. La idea es emular los movimientos para mejorar paulatinamente.

Son muy apropiados cuando todavía no se posee un hábito en cuanto a ejercicio se refiere, o en el momento en que se está comenzando a adaptar a los antebrazos al ejercicio físico.

Uno muy práctico se realiza adoptando la posición inicial de pie o sentados, con los brazos flexionados en noventa grados y las manos con la palma hacia abajo. A partir de allí, girar las muñecas levemente en círculos.

¡Los antebrazos también merecen ser ejercitados!

Restarle importancia a algunos segmentos corporales puede pasarle factura al organismo. Por ende, fortalecer los antebrazos en casa resulta muy apropiado para mejorar la condición física.

Además, son muchas las variables que pueden aplicarse a la hora de ejecutar los ejercicios expuestos anteriormente. Lo ideal es seguir investigando y aprovechar los ratos libres para ejercitar y conseguir buenos resultados.

Te podría interesar...
Objetos para usar en casa al hacer ejercicio
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Objetos para usar en casa al hacer ejercicio

Son muchos los objetos para usar en casa a la hora de hacer ejercicio. ¡Apela a tu creatividad y motivación y verás los resultados!



  • Marrero, E. G. M. (2017). Músculos del miembro superior. In Miología, sistema musculoesqueletico. https://doi.org/10.2307/j.ctt1w6tfdv.9
  • Rojas-Martínez, M., García, M., Francesc Alonso, J., Marín, J., & Ángel Mañanas, M. (2011). Evaluación de la Función Neuromuscular del Antebrazo durante contracciones isométricas mediante Electromiografía de Superficie Multicanal. Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI. https://doi.org/10.1016/s1697-7912(11)70024-3
  • Kaliski, S. (2005). Dolor en Extremidades Superiores. Reumatología.

Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.