Entrenamiento de resistencia: ¿en qué consiste?

De seguro conoces a varios deportistas que entrenan con el objetivo de mejorar su resistencia. Ahora bien, ¿cuál de todas en particular? ¿Y qué método es el apropiado para cada caso? Te lo contamos.
Entrenamiento de resistencia: ¿en qué consiste?
Andrés Felipe Cardona Lenis

Escrito y verificado por el especialista en ciencias de la actividad física y del deporte Andrés Felipe Cardona Lenis.

Última actualización: 17 agosto, 2020

Las capacidades físicas básicas deben estar en un proceso de mejora constante, incluso desde la niñez, con el fin de mantener al organismo en condiciones aptas para el desarrollo físico y psicológico. El entrenamiento de resistencia es una de las recomendaciones principales, ya que se trata de una capacidad de gran importancia.

Sin embargo, al trabajar con este objetivo,pueden surgir diversas dudas o inquietudes. Por ejemplo, ¿por qué entrenar la resistencia? O ¿qué es la resistencia en concreto? Intentaremos esclarecer estas incógnitas y conocer en qué consiste el entrenamiento de resistencia. ¡Comencemos!

¿Qué es la resistencia?

La resistencia como capacidad física básica es la aptitud de una persona para soportar el esfuerzo por un tiempo prolongado, procurando hacerlo de la manera más eficaz posible. En otras palabras, se trata de resistir la fatiga lo máximo que se pueda.

En lo que respecta a la resistencia, sobresalen dos tipos: la resistencia aeróbica y la anaeróbica.

  • Resistencia aeróbica: se da cuando la intensidad del ejercicio es moderada y duradera y toma altos niveles de oxígeno a nivel celular.
  • Resistencia anaeróbica: se refiere a los ejercicios de alta intensidad y poca duración, que imposibilitan la ingesta de oxígeno a nivel celular. Es decir, es lo contrario a la resistencia aeróbica.

Objetivos del entrenamiento de resistencia

Con base en lo anterior, y aclarando el concepto de resistencia, debemos enfocarnos en la manera que esta capacidad física básica se entrena con el fin de conseguir resultados positivos. La manera de entrenar la resistencia varía, todo gracias a sus dos tipos principales.

Grupo de personas haciendo entrenamiento de running.

Cuando se realiza resistencia aeróbica, la búsqueda gira en torno a mejorar la condición física y fortalecer el sistema cardiovascular. Por otra parte, cuando el entrenamiento se centra en la resistencia anaeróbica, se busca potenciar la respuesta del organismo a nivel muscular.

Ambos tipos deben ser entrenados; no obstante, debe hacerse énfasis en la disciplina deportiva que se practique. De este modo, el entrenamiento puede variar y ajustarse a las necesidades del deportista.

Más sobre los sistemas energéticos

El entrenamiento de resistencia está vinculado a los sistemas energéticos. Por ende, debemos hacer énfasis en ellos; se trata del sistema aeróbico, el anaeróbico aláctico y el anaeróbico láctico.

Sistema aeróbico

Cuando el organismo sobrepasa los tres minutos de ejercicio aproximadamente, entra en funcionamiento el sistema aeróbico energético. Este cumple la función de sintetizar oxígeno para brindar energía a los músculos. A mayor consumo de oxígeno, mejor es el rendimiento del cuerpo.

Sistema anaeróbico aláctico

Este es todo lo contrario respecto al anterior: se presenta durante la realización de un ejercicio de alta intensidad y emplea la fosfocreatina como combustible para generar energía. En pocas palabras, se apoya en el mismo músculo para su ejecución. El período de tiempo es tan corto que no alcanza a generar ácido láctico.

Sistema anaeróbico láctico

Desde el minuto uno hasta antes de los dos minutos aproximadamente, el sistema anaeróbico láctico es el encargado de brindar energía a los músculos. Esto ocurre gracias a un proceso celular llamado ciclo de Cori, en el cual el glucógeno se transforma en ácido láctico.

Los tres sistemas energéticos mencionados participan en el funcionamiento del organismo. Sin embargo, dependiendo del entrenamiento, siempre predomina uno de ellos.

Métodos de entrenamiento de resistencia

No se trata de correr por correr o de levantar pesas a diestra y siniestra. Quien manda es el organismo, y por esa razón se debe tener en cuenta antes de poner en práctica cualquier método de entrenamiento.

Hombre realizando entrenamiento de resistencia con carga.

Más allá de las circunstancias específicas de cada deportista, los siguientes entrenamientos de resistencia son los más utilizados por los entrenadores; cada uno tiene su complejidad u objetivo primordial.

  • Entrenamiento continuo: las cargas son ininterrumpidas, sin períodos de descanso o pausas.
  • Entrenamiento fraccionado: su característica principal es la división entre trabajo y pausa, conocido como carga y descanso.
  • De repeticiones: aquí predomina el trabajo en distancias cortas al máximo de intensidad. Sus descansos son prolongados entre repeticiones.
  • Entrenamiento modelado: se divide en tres partes. En la primera, se presentan cargas con distancias cortas; para la intermedia, se mejora la resistencia aeróbica; en la tercera, se retoman las distancias cortas.
  • Competición de control: en este entrenamiento existe una carga única, pero la intensidad puede variar.

Los métodos de entrenamiento de resistencia más utilizados son el continuo y el fraccionado, a los que se considera «biblias» para el desarrollo de esta capacidad. No obstante, con el paso del tiempo, muchos otros han surgido como variables.

Entrenamiento de resistencia: un consejo más

Desarrollar una capacidad física como la resistencia requiere de mucho más que ánimo para entrenar; se requiere de guías profesionales y con conocimiento. Para el diseño de un plan de entrenamiento de este tipo, se recomienda un chequeo médico regular, así como la participación de un entrenador.

Finalmente, es importante saber con seguridad qué disciplina deportiva se abordará. Con todo esto, desarrollar la resistencia aeróbica o anaeróbica puede ser un proceso más grato y con mejores resultados.

Te podría interesar...
Ejercicio anaeróbico: beneficios y riesgos para la salud
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Ejercicio anaeróbico: beneficios y riesgos para la salud

Poco se habla de los beneficios para la salud del ejercicio anaeróbico, pero sí que los tiene, siempre que se respeten sus límites. Te los presenta...



  • Deporte, E. A. del. (1997). El entrenamiento de la resistencia. In Apuntes.
  • Morales Durán, M., & Calderón Montero, F. (2000). Fisiología del ejercicio. Rev. Lat. Cardiol. (Ed. Impr.).

Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.