¿En qué consiste el entrenamiento metabólico?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto.
Conocer en qué consisten los diferentes métodos de entrenamiento puede ofrecerte un plus a la hora de diseñar y ejecutar tu rutina. Especialmente si es un método compuesto por ejercicios de alta intensidad, tal y como sucede con el entrenamiento metabólico.
Si has escuchado acerca de este tipo de entrenamiento o lo has realizado alguna vez, todavía puede ser útil incrementar tus conocimientos para llevarlo a la práctica de la manera más oportuna posible. Recuerda que tu organismo recibirá sus beneficios o puede verse afectado, depende de cómo lo hagas.
En todo caso, el entrenamiento metabólico es uno de los más recomendados a la hora de quemar calorías. Esta razón lo hace muy atractivo para las personas que desean perder peso. En ese orden de ideas, te mostraremos en qué consiste.
¿Qué es el entrenamiento metabólico?
El entrenamiento metabólico es un método que se centra en elevar el consumo calórico del organismo por medio de diversos ejercicios. Esto ocurre durante y después de la rutina, gracias a un efecto llamado EPOC (Excess Post-exercise Oxygen Consumption).
El consumo de oxígeno en exceso después del ejercicio, o EPOC por sus siglas en inglés, es uno de los pilares fundamentales del entrenamiento metabólico. Además de este, la alta intensidad juega un papel relevante en el tema.
Con base en lo anterior, se puede afirmar que, por medio de los ejercicios de alta intensidad, se estimula dicho efecto. Esto señala que la activación muscular y el consumo calórico posejercicios van de la mano.
Al momento en que el organismo es sometido a rutinas de intensidad elevada, la temperatura comienza a aumentar de forma considerable. De este modo, se estimula la tasa metabólica, lo que provoca un consumo de calorías más alto de lo normal en todo el cuerpo, durante y después de la rutina de entrenamiento.
Para que esto ocurra de manera oportuna, es necesario estimular la mayor cantidad de grupos musculares posibles al mismo tiempo.
Ten cuidado con la intensidad
Los ejercicios de alta intensidad son los que logran elevar la temperatura corporal y, por ende, aumentar el consumo calórico. Sin embargo, no debes dejarte llevar por esta apreciación, porque puede afectar al organismo.
No quiere decir que la alta intensidad en la ejecución de los ejercicios sea mala, sino que esta varía según cada persona. Por lo tanto, antes de someterte a una rutina de entrenamiento metabólico, debes cerciorarte de que esté planificada para ti.
Apoyo profesional
Todos los métodos de entrenamiento deben ser planificados y asesorados por un profesional en el área. No obstante, algunos métodos requieren especial atención, y el entrenamiento metabólico es uno de ellos.
Por lo tanto, antes de realizar cualquier tipo de ejercicio, busca apoyo de un profesional certificado. Esto quiere decir que debes consultar a un experto, que se base en tus características físicas y psicológicas para la planificación y que te exija exámenes médicos para hacerlo.
Más detalles sobre el entrenamiento metabólico
El entrenamiento metabólico es uno de los pocos métodos que funcionan para quemar calorías durante y después de la rutina. Esto se da gracias al efecto EPOC mencionado anteriormente.
Puede afirmarse que esta es su característica principal. Sin embargo, existen otros aspectos importantes, los cuales han funcionado para ganarse la fama con la que cuenta en la actualidad. Se trata de los siguientes:
- Combina rutinas de ejercicios de fuerza y alta intensidad: dicha combinación no solo se da para evitar la monotonía, sino para aumentar el estímulo muscular y la elevación de la temperatura.
- Requiere descansos de tiempo cortos entre series: este poco tiempo evita que la temperatura corporal regrese a los índices normales.
- Los ejercicios deben ser multiarticulares: al comprender diferentes articulaciones, también implica el uso de más grupos musculares.
- No debe confundirse con el método HIIT: a pesar de componerse por ejercicios de alta intensidad, el entrenamiento metabólico también cuenta con ejercicios de fuerza.
Entrenamiento metabólico, un proceso de aprendizaje
El entrenamiento metabólico puede ofrecerte diversos beneficios a nivel físico y psicológico, siempre y cuando lo ejecutes de manera apropiada. Sin embargo, también es cierto que requiere de un alto grado de conocimiento para hacerlo bien.
No debes temer a los métodos de entrenamiento que exigen tu máxima capacidad, incluso si son nuevos para ti. No obstante, debes comprender que realizar ejercicio físico en general es un proceso de aprendizaje constante, el cual requiere de tu concentración y compromiso absoluto.
Te podría interesar...