¿Cuáles son las ventajas del entrenamiento funcional?

Si aún no te has convencido de iniciarte en el entrenamiento funcional, considerando sus ventajas, lo más probable es que te sobren argumentos para hacerlo. ¿Te interesa conocerlas?
¿Cuáles son las ventajas del entrenamiento funcional?
Andrés Felipe Cardona Lenis

Escrito y verificado por el especialista en ciencias de la actividad física y del deporte Andrés Felipe Cardona Lenis.

Última actualización: 06 septiembre, 2020

Las ventajas del entrenamiento funcional pueden ser numerosas si te detienes a pensar en todo lo que te aporta este método. No solo el cuerpo te lo agradecerá, sino también la mente, e incluso las personas cercanas a ti notarán la manera en que construyes un hábito de vida saludable.

Lo más probable es que en algún momento hayas escuchado el término «entrenamiento funcional», ya que se trata de uno de los métodos más famosos en los últimos años. Esta popularidad se debe no solo a sus grandes ventajas, de las cuales hablaremos a continuación, sino también a que es apto para prácticamente todo tipo de personas.

Beneficios del entrenamiento funcional

En primer lugar, el entrenamiento funcional surgió con el fin rehabilitar lesiones de deportistas, pero con el paso del tiempo se convirtió en una alternativa para fortalecer el organismo. Además, su objetivo primordial se centra en el trabajo de la mayor cantidad posible de grupos musculares.

Esto se realiza por medio de ejercicios similares a los movimientos que una persona hace cotidianamente. Por esta razón es tan recomiendado por tantos entrenadores y conocedores del tema. Con base en lo anterior, te mostraremos las principales ventajas del entrenamiento funcional.

Ayuda a perder peso

Una de las principales ventajas del entrenamiento funcional es la pérdida de peso. Esto se debe a la realización de ejercicios intensos y el aumento del proceso metabólico. Generalmente, la disminución de peso se da sobre todo por la pérdida de masa grasa gracias a este método.

Mujer realizando entrenamiento funcional con TRX en un gimnasio.

Cabe mencionar que la mayoría de los entrenamientos tienen el fin de aumentar el gasto calórico, y el entrenamiento funcional no es la excepción. El fundamento es claro: como detalla un estudio publicado en Annals of Nutrition & Metabolism, es la base de la pérdida de peso. Acompañado de una dieta balanceada, los resultados son mejores.

Fortalece la zona del core

A pesar de no enfocarse en un grupo muscular en particular, el entrenamiento funcional cuenta con la gran ventaja de fortalecer la zona central del cuerpo. La región del core se compone de diferentes músculos, y todos ellos son trabajados a través de este método.

Existe una gran variedad de ejercicios funcionales que te ayudarán a fortalecer esta región, desde los lumbares hasta los oblicuos y abdominales. Todos estos músculos son necesarios para desarrollar de manera oportuna la fuerza en todo el cuerpo.

Mejora la postura

La ventaja expuesta anteriormente se encuentra ligada con la postura. Al fortalecer los músculos encargados de la fuerza central del cuerpo, la columna vertebral se ve beneficiada. Si los músculos relativos a las vértebras se encuentran fortalecidos, impiden los movimientos forzados.

Por otra parte, tener la zona del core bien trabajada evita que la columna asuma posturas negativas, especialmente en la zona lumbar.

Se puede entrenar en casa

Muchas personas consideran que entrenar en casa es una gran ventaja, ya que les evita dirigirse hasta el gimnasio o tener que socializar cuando el estado de ánimo no es el mejor o el cansancio de la jornada se hace manifiesto. Aparte de ello, para muchos la comodidad del hogar es insustituible.

Con base en lo anterior, las rutinas de entrenamiento funcional pueden desarrollarse en plenitud de condiciones desde casa. Esto, claro, siempre y cuando sean ejercicios aptos para tus condiciones físicas, por lo que es recomendable ser guiado por un entrenador profesional de todos modos.

Mujer realizando sesión de entrenamiento funcional en su hogar.

Previene lesiones con el entrenamiento funcional

El eje central del entrenamiento funcional es la emulación de movimientos cotidianos por medio de ejercicios. Esto hace que el organismo esté predispuesto de manera positiva antes de hacer cualquier movimiento, lo que a su vez disminuye las probabilidades de padecer alguna lesión.

Además, de esta manera puedes aprender a hacer los gestos técnicos correctamente. Hablamos de movimientos que se realizan todos los días, como por ejemplo agacharte o levantar un objeto pesado.

Complementa tu deporte favorito

Otra de las ventajas del entrenamiento funcional es que puedes complementarlo con el deporte que practicas con regularidad. No importa cuál sea, este método no afectará tu desempeño, sino todo lo contrario. Incluso puedes emplearlo para mejorar tus capacidades o recuperarte de alguna lesión.

¡Aprovecha las ventajas del entrenamiento funcional!

No te quedes esperando una oportunidad para ir al gimnasio o a un centro de alto rendimiento. Aprovecha los espacios de tu casa, investiga más sobre el entrenamiento funcional y solicita a un instructor que te prepare una rutina y te enseñe los ejercicios.

Lo anterior te puede motivar a comenzar en el mundo de los hábitos y estilos de vida saludable, más aún si es por medio de un método de entrenamiento que ofrece tantas ventajas. Además, como ya comentamos, el entrenamiento funcional es apto prácticamente para todo tipo de personas.

Te podría interesar...
Las mejores pulseras fitness para monitorear tu entrenamiento
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Las mejores pulseras fitness para monitorear tu entrenamiento

¿Quieres saber cuáles de las pulseras fitness del mercado son perfectas para ti? Si es así, no dudes en leer el siguiente artículo.



  • Isidro, F. P., Heredia, J. R., Ramón Costa, M., & Pinsach, P. (2007). Entrenamiento funcional: revisión y replanteamientos. Manual Del Entrenador Personal: Del Fitness Al Wellness.
  • Pinzón Ríos, I. D. (2015). Entrenamiento funcional del core: eje del entrenamiento inteligente. Revista Facultad de Ciencias de La Salud UDES. https://doi.org/10.20320/rfcsudes.v2i1.247

Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.