5 errores de culturistas para ganar músculo

Intensidad y frecuencia de los entrenamientos, alimentación y descanso son algunos conceptos claves que deben saber administrar quienes se dediquen al culturismo. Conoce por qué y cuáles otros importan.
5 errores de culturistas para ganar músculo
Andrés Felipe Cardona Lenis

Escrito y verificado por el especialista en ciencias de la actividad física y del deporte Andrés Felipe Cardona Lenis.

Última actualización: 08 octubre, 2021

Con experiencia o sin ella, los errores de culturistas pueden marcar un camino importante en el mundo del culturismo para ti. Lo ideal es reconocer y buscar la manera de corregir estas fallas para evitarlas a toda costa.

Si deseas ser culturista, pon mucha atención y procura llevar un proceso adecuado para conseguir buenos resultados. A continuación, te enseñaremos los errores principales que debes evitar al ser culturista.

Errores frecuentes de culturistas

Los errores más comunes de los culturistas se relacionan con la ganancia muscular. El objetivo principal es ganar masa magra y, si este proceso se ve interrumpido, significa que algo no se está haciendo de manera correcta.

Por esa razón, surge la necesidad de señalar los errores de culturistas y, por supuesto, buscar alguna solución con el fin de corregirlos.

1. Sobreentrenarse

Uno de los principales errores de culturistas, especialmente de los principiantes, es el sobreentrenamiento, como detalla un estudio publicado por Sports Health. Al momento de enfocarse en el objetivo de aumentar la masa muscular, muchas personas creen que deben enfocarse de lleno en el entrenamiento constante, a tal punto de exagerar.

Generalmente, las rutinas de entrenamiento no deben ir más allá de los 90 minutos. Sin embargo, el tiempo de duración es relativo a cada persona y sus capacidades.

Mujer sufre de fatiga y náuseas después del ejercicio.

Lo mismo ocurre con las cargas externas empleadas para entrenar, las cuales suelen exagerarse para —supuestamente— mejorar el rendimiento. En ambos casos es probable que se produzca un sobreentrenamiento y esto afecte el rendimiento. Además, la probabilidad de lesión comienza a aumentar y, en vez de hipertrofiarse, sucede todo lo contrario.

2. Tener malos hábitos alimenticios

Hagas o no ejercicio, siempre escucharás sobre la alimentación, la cual forma parte fundamental de los hábitos y estilos de vida saludable. En el culturismo, este hábito es supremamente importante, pero dista de la alimentación convencional.

El culturista debe contar con una dieta hipercalórica basada sobre todo en proteínas, como sugiere un estudio publicado en British Journal of Sports Medicine. Esta debe estar elaborada por un profesional en el área de la nutrición.

Uno de los principales errores de los culturistas es alimentarse mal. En un principio, si evitas el exceso de calorías es probable que la construcción de músculo sea imposible, ya que las fibras musculares requieren buena cantidad de nutrientes para su reconstrucción.

Por otra parte, la dieta hipercalórica debe ser «limpia», es decir, saludable. De lo contrario, es posible que subas masa grasa y no magra. Esta es la razón por la cual la dieta debe ser diseñada por un profesional en nutrición.

3. Descansar mal

El descanso mal ejecutado puede ir de la mano con el sobreentrenamiento que se mencionó anteriormente. Sin embargo, este error se enfoca principalmente en el descanso nocturno.

Entrenar no implica únicamente elaborar y ejecutar una rutina de esfuerzo físico. También es necesario tener en cuenta aspectos como la alimentación y el descanso, tanto el que se da entre series como el nocturno.

Respecto al sueño, se puede afirmar que es uno de los factores más importantes a la hora de construir músculo. Por ende, descansar mal en horas de la noche suele ser un error.

Durante los periodos de sueño, las fibras musculares son reparadas por los nutrientes. Además, este descanso favorece la salud del organismo en general, por lo que evita la aparición de enfermedades físicas y psicológicas. Si no te aseguras un buen periodo de sueño, lo más probable es que no logres progresar en el mundo del culturismo.

4. Implementar incorrectamente el cardio

El ejercicio cardiovascular cuenta con una serie de beneficios para el organismo que el culturista puede aprovechar. A pesar de ello, hay que implementarlo de la manera correcta para favorecer el proceso de musculación.

Dentro de los errores de los culturistas se encuentra el manejo indebido del cardio. Generalmente, este tipo de ejercicio suele ser insuficiente o muy elevado.

Correr una carrera de 5 kilómetros demanda algunas pautas de preparación.

Si se lleva a cabo de manera exagerada, es probable que el proceso de ganancia muscular se vea retrasado o interrumpido. En tanto, si se realiza de forma insuficiente, la disminución de grasa por medio del gasto energético no tendría ningún efecto. En ese orden de ideas, hay que encontrar un equilibrio al hacer ejercicio cardiovascular.

5. Generar un estímulo insuficiente

Esforzarse de más es un tema delicado en el entrenamiento, sobre todo por la alta probabilidad de lesionarse. No obstante, provocar el estímulo insuficiente también es un problema grave, especialmente en el culturismo.

Si las cargas o la intensidad no son lo suficientemente buenas para generar un estímulo adecuado, solo te vas a estancar en el rendimiento. Por otra parte, procura que el desarrollo sea progresivo y evita comenzar con cargas elevadas. Así como con el cardio, la base de la estimulación muscular requiere de un equilibrio apropiado.

Evita los errores de culturista y sigue adelante

Los deportistas en general pueden cometer errores. Lo importante es aprender a evitarlos a toda costa para poder conseguir las metas planteadas.

En el caso del culturismo, estas fallas pueden impedir la consecución de un desarrollo muscular adecuado. Si tienes la posibilidad de asesorarte y pedir un entrenamiento personalizado, no lo dejes pasar, ya que esto favorecerá muchísimo el proceso y los resultados.

Te podría interesar...
Culturismo: entrenamiento y alimentación
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Culturismo: entrenamiento y alimentación

El culturismo es una práctica deportiva en auge. ¿Cuáles son las necesidades nutricionales de las personas que practican este deporte?




Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.