Resultados en el gimnasio: ¿cómo mejorarlos?

Muchos son los factores que pueden impedir buenos resultados en el gimnasio. Por tal razón, los invitamos a conocer un poco más del tema y cómo podemos mejorarlos.
Resultados en el gimnasio: ¿cómo mejorarlos?
Andrés Felipe Cardona Lenis

Escrito y verificado por el especialista en ciencias de la actividad física y del deporte Andrés Felipe Cardona Lenis.

Última actualización: 15 marzo, 2020

Cuando hacemos ejercicio, sin importar el lugar, lo que buscamos es un desenlace acorde al esfuerzo que realizamos. Por lo tanto, los resultados en el gimnasio son importantes, pero no siempre son los que queremos. ¿Qué podemos hacer para mejorarlos?

Realizar ejercicio junto con una dieta sana forma parte de los principales hábitos y estilos de vida saludable. Esto indica que el gimnasio por sí solo no ofrecerá mayores beneficios al organismo, y que contar con la planificación y supervisión de un profesional —nutricionista, por ejemplo— es de gran ayuda.

¿Se pueden mejorar los resultados en el gimnasio?

Sin importar cuánto llevamos inmersos en el mundo del ejercicio, los resultados en el gimnasio pueden no corresponderse con el esfuerzo que hemos aplicado. La falta de conocimiento, sumada a la impaciencia, puede hacer parte de este problema.

Debemos recordar que no por acudir todos los días de la semana desde hace un tiempo considerable somos profesionales en el campo de la actividad física. Como ya mencionamos, requerimos el acompañamiento constante de un experto.

Es posible que tengamos conocimiento y este nos ayude a mejorar con respecto a cambios físicos, pero obviar al instructor u otro profesional en el área del entrenamiento solo hará que los resultados en el gimnasio sean contraproducentes.

Con base en lo anterior, los resultados en el gimnasio sí pueden mejorarse, siempre y cuando se tomen las medidas adecuadas. A continuación, te explicamos las principales.

Claves para mejorar los resultados en el gimnasio

Tanto en el entrenamiento como en la vida, debemos escuchar consejos de los que saben para llegar lejos. En el gimnasio, aparte de oír también es necesario investigar y conseguir mucho conocimiento. Es el cuerpo al que vamos a favorecer con los ejercicios que realicemos, lo que lo hace aún más importante.

Calentamiento adecuado

No entrar en calor apropiadamente no solo puede afectar los resultados en el gimnasio, sino que también puede provocar lesiones o atrofia a nivel muscular. Por consiguiente, dedicarle el tiempo adecuado a ello, así como enfocarse en el segmento corporal en el que vamos a trabajar, es extremadamente importante.

La importancia de un buen calentamiento.

Plan de entrenamiento apropiado

No se trata únicamente de ir al gimnasio y ejercitar los brazos un día, las piernas otro y así sucesivamente. El objetivo de hacer ejercicio es apegarse a una serie de instrucciones con fines específicos.

Para conseguirlo, es necesario tener un plan de entrenamiento bien construido y basado en las capacidades físicas y psicológicas de cada individuo. Las cargas, la intensidad, la duración y, por supuesto, los días que visitaremos el gimnasio deben establecerse de antemano.

Apoyo profesional

Basarse en los conocimientos de un profesional del deporte es quizás lo más adecuado para la consecución de buenos resultado en el gimnasio. Incluso es aconsejable no quedarse con los conocimientos de una sola persona: aparte del entrenador, también es bueno consultar a médicos, nutricionistas y psicólogos.

Hábitos y estilos de vida saludable

El ejercicio es una parte fundamental de los hábitos y estilos saludables, pero no es el único ítem que se relaciona con esto; la alimentación, el descanso, el aprovechamiento del tiempo libre, entre otros aspectos, no deben pasarse por alto para llevar un buen ritmo de vida.

Para evitar que los resultados en el gimnasio sean negativos, necesitamos mantener buenos hábitos y evitar cualquier actividad nociva como el consumo de tabaco o alcohol y el sedentarismo.

Elaborar una buena dieta

Diseñar un plan de entrenamiento es muy importante, así como también lo es construir una dieta acorde para que el entrenamiento no afecte la síntesis de carbohidratos y proteínas.

En este caso, continuamos haciendo énfasis en la ayuda profesional. Visitar a un nutricionista para solicitar su cooperación y monitoreo se hace relevante para que la dieta contribuya en los resultados en el gimnasio de buena forma.

El magnesio se encuentra presente en los cereales integrales.

Descansar

Para muchos deportistas o personas que apenas están comenzando en el campo del entrenamiento, la palabra ‘descanso’ no tiene lugar. Algunos hasta llegan a pensar que entre más tiempo entrenen, mejores resultados conseguirán.

Lo cierto es que el descanso, así como el ejercicio, conforman puntos fundamentales de un buen hábito. El músculo necesita reparar sus fibras y, si no le damos tiempo para que suceda, los únicos resultados que conseguiremos serán las lesiones deportivas o la atrofia muscular.

Con base en lo anterior, los descansos entre repeticiones, series y sesiones deben estar estipulados claramente en el plan de entrenamiento ya mencionado.

En definitiva, para conseguir estupendos resultados en el gimnasio, debemos empaparnos de actitud y muchos conocimientos. Aunque los beneficios tienden a ser individuales, la ayuda de terceros  —los profesionales— junto con la disciplina traerán grandes frutos.

Te podría interesar...
Cosas que no pueden faltar en tu mochila de gimnasio
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Cosas que no pueden faltar en tu mochila de gimnasio

Las cosas que llevas en tu mochila de gimnasio juegan un rol importante en tu experiencia deportiva. Presta atención a los elementos indispensables...



  • Esper, A. (2002). Influencia de diferentes entradas en calor en la saltabilidad. Revista Digital de Educación Física y Deportes.
  • Navarro, F. (2003). Modelos de planificación según el deportista y el deporte. Revista Efdeportes.Com.
  • Organización Mundial de la Salud. (2015). Alimentación sana. In Organización Mundial de la Salud. https://doi.org/Nota descriptiva No. 394

Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.