3 ejercicios que debes hacer si eres diabético
La actividad física es fundamental para mantener en óptimas condiciones la salud del cuerpo y la mente. Las situaciones de alto nivel de estrés que se viven cotidianamente generan diversos malestares en el organismo. Estos cuidados deben ser mayores si el sujeto en cuestión es diabético.
El ejercicio físico puede llegar a ser altamente beneficioso para estos individuos, debido a que repercute en un aumento de la calidad de vida de las personas. En este sentido, algunos ejercicios ayudan a quemar calorías que regulan el nivel de azúcar y colesterol en la sangre.
Esto permite que las personas que padecen de enfermedades cardiovasculares, exceso de peso o diabetes se beneficien altamente. Igualmente, la actividad ayuda a fortalecer la estructura musculo-esquelética, las pulsaciones e irrigación sanguínea.
Los mejores ejercicios para hacer si eres diabético
Entre las actividades físicas recomendadas se encuentran:
1. Cardiovasculares de bajo impacto
Una de las actividades cotidianas y sencillas por excelencia es caminar; desde paseos por el parque hasta trasladarse al trabajo. Lo importante es fijar una rutina constante de ejercicio que dure mínimo 30 minutos. Se debe mantener una intensidad fija, a fin de regular la glucosa en la sangre.
Otro tipo de ejercicio cardiovascular muy útil es saltar la comba; es simple, rápido y divertido. Se pueden realizar circuitos cortos de duración de máximo 5 minutos con un alto impacto para reducir el azúcar en la sangre, como si se estuviera haciendo una caminata de media hora.
2. Aeróbicos con intervalos
Consiste en realizar un ejercicio de alto impacto en un espacio de corto tiempo, máximo 10 minutos. Para ello, se pueden encontrar alternativas con caminadoras o bicicletas elípticas.
Es importante comenzar con un calentamiento previo de un mínimo de 5 minutos; luego, hemos de aumentar la intensidad hasta 2 minutos, con descansos de 30 segundos.
3. Natación
Uno de los deportes más completos y que genera más beneficios. Nadar en estilo libre por media hora durante tres o cuatro veces a la semana permite generar el control de la glucosa en la sangre. Se trata de una meta principal que se persigue al ser diabético.
Recomendaciones que debe seguir todo diabético
Durante la actividad física, el organismo genera más glucosa, a fin de crear el combustible necesario para el movimiento muscular. Esta situación puede traer problemas si una persona sufre de hiperglicemia o hipoglicemia.
Entonces, se debe tener un equilibrio necesario de concentración de azúcar en la sangre para no caer en descompensaciones. Desde luego, la alimentación correcta debe combinarse con el ejercicio.
Por lo tanto, es importante tomar acciones preventivas para evitar el desbalance glicémico. Es recomendable ir al médico antes de tomar una rutina de ejercicios; de esta forma, será posible asumir el control necesario y las acciones que se deben de tomar según el caso específico.
Asimismo, hay que evitar los deportes de alto impacto. Al ser ejercicios de alto nivel energético, el cuerpo puede caer en descompensaciones con altas o bajas concentraciones de azúcar; lo que puede ocasionar graves estragos en sujetos diabéticos.
Igualmente, se debe mantener bajo control el nivel de glucosa en todo momento durante la actividad física. Se puede hacer incluso ajustando la dosis de insulina, según las recomendaciones médicas. Estas medidas para algunos pueden resultar extremas, pero son muy necesarias para quienes padecen de esta enfermedad.
El menú: un aspecto vital
La alimentación siempre es la clave al hacer deporte de manera regular. Por lo tanto, crear una dieta balanceada y aprobada por un nutricionista es esencial. Se puede comer un aperitivo para diabéticos y mantener siempre la hidratación, tanto antes y durante como después del ejercicio.
Bajo supervisión
Al trabajar en un gimnasio, es imprescindible solicitar ayuda profesional explicando detalladamente las condiciones de salud. El aviso de padecer de diabetes sirve para definir la actividad física más adecuada para mantener el cuerpo compensado. Igualmente, se ha de tener el maletín con medicamentos al día y disponible en caso de emergencias.
El cuerpo envía señales cuando tiene un déficit o un exceso de azúcar en la sangre. Si pasaras por una crisis hiperglicemia, se debería observar la siguiente sintomatología: exceso de sed y ganas de orinar, vista borrosa y aumento de cansancio físico.
En cambio, de padecer hipoglicemia, los síntomas serán: aumento de sudoración, sensación de debilidad, mareo, ansiedad, cefaleas moderadas, necesidad de comer y estados de confusión.
Finalmente, cabe destacar que, en caso de sentir demasiada fatiga o si se da la aparición de síntomas hipoglucémicos o hiperglicémicos, se debe interrumpir la actividad física inmediatamente.
Te podría interesar...