Acelera el metabolismo con el ejercicio intermitente
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto.
La forma en la que se acelera el metabolismo depende del tipo de estímulo, en el caso del ejercicio intermitente, se hace referencia a uno de los estímulos más apropiados para lograr dicho aumento.
Quizá hayas escuchado sobre el ejercicio intermitente y sus principales beneficios, dentro de los cuales sobresale la aceleración del metabolismo. Incluso, este suele ser practicado exclusivamente en pro a la quema de masa grasa.
En ese orden de ideas te invitamos a conocer más acerca del ejercicio intermitente, de qué manera acelera el metabolismo, cómo llevarlo a cabo y sus principales características.
Ejercicio intermitente, acelera el metabolismo y fortalece el cuerpo
Tal y como su nombre lo indica, este tipo de entreno se realiza de manera intermitente. Por lo que divide su ejecución en fracciones de estímulo y fracciones de descanso. Sumado a lo anterior, la alta intensidad cercana al 85 por ciento, aproximadamente, sobresale como una característica principal de este método.
Cabe mencionar que el entrenamiento intermitente suele ser confundido con el de intervalos. Esto se debe a las características, las cuales suelen presentar diversas similitudes.
No obstante, antes de poder acelerar el metabolismo con este tipo de entrenamiento se hace necesario tener en cuentas las diferencias significativas de ambos métodos.
Diferencias entre el entrenamiento de intervalos y el entrenamiento intermitente
Antes de planificar cualquier tipo de rutina debes comprender las diferencias del entrenamiento por intervalos y el intermitente. Sin embargo, cabe mencionar que en muchas ocasiones no sobresalen cambios significativos respecto a ambos métodos, por lo que la teoría puede llegar a ser un poco confusa.
Intensidad
La intensidad en el entrenamiento por intervalos se maneja desde la más básica o moderada hasta la más elevada. Por su parte, el entrenamiento intermitente maneja únicamente la alta intensidad a la hora de ser ejecutado, así como los movimientos explosivos.
Tiempo de descanso entre series
La duración del descanso es importante en ambos métodos de entrenamiento. A pesar de ello, el entrenamiento por intervalos sobresale por contar con mayor flexibilidad en cuanto a tiempo y tipo de descanso.
Dicho el caso, en los intervalos el descanso puede ser menor, igual o mayor que el tiempo de ejecución; además, el tipo de descanso puede ser activo o pasivo.
Por su parte, el entrenamiento intermitente cuenta con un tiempo igual o más prolongado que al tiempo de ejecución. Sin embargo, el detalle relevante es que dicho tiempo es menor con respecto al descanso del entrenamiento por intervalos. Sumado a lo anterior, en el entrenamiento intermitente, el descanso debe ser pasivo en pro a la recuperación de la mayor parte de energía corporal.
Carga de trabajo
Otra de las diferencias significativas entre ambos se encuentra en la carga de trabajo. Dentro del entrenamiento por intervalos la carga de trabajo cuenta con un rango más amplio, en cuanto a tiempo puede ir desde el minuto hasta los tres minutos. Respecto a distancia, se puede planificar desde los 300 metros hasta los 3000.
Con relación al entrenamiento intermitente, la carga de trabajo cuenta con un rango mucho más reducido. Respecto al tiempo se llevan a cabo sesiones entre 8-30 segundos; mientras que en distancia las fracciones deben ser por debajo de 100 metros.
Acelera el metabolismo con ejercicio intermitente
La planificación del entrenamiento gira en torno a dos aspectos fundamentales: los resultados y las capacidades de cada persona. En este caso, los resultados esperados se centran en acelerar el metabolismo.
Con el fin de conseguir este logro te aconsejamos implementar sesiones de trabajo de alta intensidad, al menos entre un 80-90 por ciento de intensidad, aproximadamente.
Sumado a ello, procura que cada fracción cuente con el tiempo adecuado en el cual puedas desarrollar dicha intensidad. Un trabajo de 15-20 segundos de duración a dicha intensidad puede ser oportuno para acelerar el metabolismo.
Por último y no menos importante, lleva a cabo las fracciones de descanso entre series con un tiempo estimado de 20 segundos, aproximadamente. Recuerda que el descanso debe ser pasivo, por lo que una caminata corta puede ayudarte.
No olvides la asesoría
Los tiempos establecidos anteriormente funcionan como una guía en pro a tu propia planificación, pero estas cifras pueden variar de acuerdo a tus capacidades físicas.
En este caso el rol del asesoramiento sobresale como un papel fundamental. Por lo que se hace necesario buscar a un profesional en el área y llevar a cabo los diagnósticos pertinentes en pro a una planificación acorde a tu organismo.
Te podría interesar...