Dormir en la noche es un aspecto fundamental para cuidar de la salud. Gracias al sueño, no solo se consigue…
Alimentos con gran cantidad de calcio
¿Crees que consumes a diario todo el calcio que tu cuerpo necesita? Repasa la siguiente lista de alimentos y comprueba si deberías agregar alguno para aprovechar sus beneficios.

Dentro de aquellos componentes imprescindibles para la salud, se encuentra el calcio. Se trata de un mineral con funciones relevantes en nuestra estructura física; su cantidad correcta nos permitirá realizar actividades cotidianas y deportivas de forma óptima. En este articulo analizaremos qué alimentos contienen mas cantidad de este todopoderoso mineral.
Alimentos ricos en calcio
En la siguiente enumeración, encontraremos algunos de los elementos de consumo cotidiano que poseen mayor cantidad de este nutriente tan importante.
Productos lácteos
Normalmente, derivan de la leche cruda, ya sea descremada, a modo de mantequilla, en cuajada o demás modelos de elaboración y presentación. Se incluyen:
- Leche: es una de las principales fuentes de calcio, promovida desde la lactancia materna en bebés. Además de calcio, aporta fósforo y magnesio.
- Queso: creado a través de la maduración o cuajada de la leche, existen infinidad de variedades propias de cada cultura.
- Yogur: se obtiene a través de la fermentación bacteriana de la leche.
- Mantequilla: es el resultado de un proceso de batido entre grasa y leche, en el que se crea una crema. Es una muy buena fuente de energía, por lo que es recomendable para el desayuno.
Pescados
Poseen ciertos componentes esenciales y muy saludables, por ejemplo, para realizar una buena digestión en horas previas al sueño.
- Sardinas: pescado de tipo azul, todos ellos con grandes cantidades de calcio, además de proteínas.
- Salmón: es de los que más nutrientes incorpora, ideal después de un entrenamiento de fuerza.
- Boquerón/anchoa: normalmente se consume frito, a la plancha o macerado en vinagre. Es muy rico en omega 3 y diversas vitaminas.
Verduras
Representan una extraordinaria fuente de vitaminas, minerales, fibra, además de su alto contenido en agua y sus efectos antioxidantes.
- Lechugas: el alimento numero uno de las ensaladas cotidianas; un menú perfecto al fusionarse con otros condimentos que aporten otros nutrientes.
- Acelgas: los niños la odian, pero si conocieran sus beneficios para la salud, la amarían desde el primer día.
- Espinacas: muy eficiente para el cuidado de piel y cabello, también tiene beneficios ante el asma o la diabetes.
Frutos secos
Son un gran alimento para comer entre horas. Además, podemos añadir frutos secos a nuestras ensaladas o platos combinados. Entre los más destacadas en cuanto al contenido de calcio, encontramos: almendras, avellanas, higos secos (fruta desecada) y pistachos.
Legumbres
Las legumbres son una incuestionable fuente de hidratos de carbono dentro de una dieta equilibrada. Por consiguiente, también representan un gran aporte de fibra. Estas son las más importantes por su contenido de calcio: soja, garbanzos, frijoles, altramuces.
Algas
Las algas son muy ricas en calcio, pero debemos ser cuidadosos. Algunas consumidas en países asiáticos son famosas por su toxicidad.
- ‘Wakame’: según los datos de la medicina china tradicional, es un purificador de sangre.
- Espirulina: una fuente de componentes nutricionales excepcional; contiene ocho de los aminoácidos esenciales.
- ‘Arame’: además de ser una increíble fuente de calcio, su cantidad de potasio representa el 190 % de la cantidad diaria recomendada.
Hierbas y especias
Es sorprendente que los productos para aderezar algunos platos posean unas cualidades nutritivas que no tienen parangón. Se destacan los siguientes: orégano, eneldo y tomillo.
Funciones que realiza el calcio en el cuerpo
Una de las principales funciones de este nutriente es la producción de masa ósea. Sin embargo, también colabora con el sistema nervioso, ya que participa en la transmisión de los impulsos nerviosos. Además de lo dicho, regula los latidos cardíacos para que el corazón funcione de manera óptima.
Por otra parte, junto con el sodio, potasio y magnesio, se encargan de mantener el tono muscular y evitar la degradación y la fatiga física. Muy ligado con el aspecto anterior, actúa en la contracción muscular, por lo que ayuda al llevar a cabo cualquier movimiento natural del ser humano.
Finalmente, es apropiado destacar el fortalecimiento que provoca en los huesos, y aclarar también que refuerza los dientes.
Cuando hay equilibrio de calcio, la salud se ve beneficiada
Como análisis final, debemos tratar de llevar una dieta rica en una gran variedad de nutrientes, sin excederse ni carecer de ellos. Una vez que aprendamos a controlar la cantidad de vitaminas o minerales que ingerimos diariamente, comprobaremos los beneficios que esto conlleva en nuestra salud.
Egresado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Pablo de Olavide (2013). Entrenador Nacional de Musculación y Fitness desde 2007 (Escuela Nacional de Entrenadores-Federación Española de Halterofilia). Instructor de Artes Marciales por varias Federaciones Internacionales. Ha realizado cursos especializados sobre entrenamiento e innovaciones en el mundo del Fitness. Fue representante universitario en Materia Deportiva a Nivel Nacional. De forma paralela a la consecución de sus estudios universitarios, trabajó en el Servicio Deportivo de su Universidad, haciendo labores de Entrenador Deportivo y Coordinador becado en dichas instalaciones durante 4 años. Actualmente, ejerce como Entrenador Personal/Coach Psicológico en la Comunidad de Madrid. Además, redacta para varios medios divulgativos y científico tanto sobre la actividad física y el deporte como sobre la nutrición, la sociología y la ética.